Número de Expediente 544/07

Origen Tipo Extracto
544/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 50º ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL TRATADO CONSTITUTIVO DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA , SUSCRITO EL 25 DE MARZO DE 1997 Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-03-2007 28-03-2007 25/2007 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 212/07
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-544/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su beneplácito por el 50° Aniversario de la firma del Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea, suscrito el 25 de marzo de 1957 en la ciudad de Roma, antecedente directo de la Unión Europea; y por la Declaración de Berlín, proclamada en ocasión de esta celebración.

Apoya las iniciativas que, tal como la recientemente constituida Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana (EURO-LAT) fomentan el fortalecimiento de las vías de intercambio y las relaciones entre ambas regiones, en vistas a la generación de proyectos comunes.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 25 de Marzo de 1957, representantes de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo suscribían en la ciudad de Roma, el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE), por medio del cual se lanzaba el Mercado Común Europeo y se creaban las instituciones políticas que darían marco a la actual Unión Europea.

De esta forma, aquello que comenzaba en 1951 como un proyecto de integración sectorial edificado sobre la base de dos recursos energéticos sensibles- el carbón y el acero- entre dos potencias otrora grandes rivales como Francia y Alemania, y con el firme desafío de no reincidir en políticas que amenazaran a la paz en la región; y que se amplió por medio de este Tratado de Roma tiempo después, con la conformación de un mercado común; en la actualidad constituye un sólido bloque que reúne a 27 países, con una población de 488,7 millones de habitantes, un PBI total de 13,4 billones de dólares y un PBI per cápita de 27.472 dólares.

50 años más tarde, como vemos, la integración dio sus frutos. 50 años más tarde, los líderes de Europa suscribieron la llamada Declaración de Berlín en ocasión del aniversario del Tratado de Roma. La Declaración de Berlín hace una reflexión sobre los logros de este período, principalmente, la construcción de instituciones supranacionales sin perjuicio del respeto y la representación de los intereses nacionales, la defensa de la paz, la libertad, la democracia, la seguridad, la tolerancia, la participación, la justicia y la equidad; el respeto por las lenguas, culturas y regiones; el éxito económico y la responsabilidad social.

No obstante, y a pesar del camino recorrido, la declaración de Berlín da cuenta de los grandes desafíos actuales: el combate al terrorismo, la delincuencia organizada, la inmigración ilegal, la protección del medio ambiente y el desarrollo energético, entre otros. 50 años más tarde, como vemos, aún quedan escollos por soslayar.

Desde sus comienzos, la Unión Europea se ha destacado por un fuerte compromiso con la defensa inexcusable de los principios de paz, estabilidad, libertad, democracia, prosperidad, empleo y crecimiento, en un marco de respeto integral de los derechos humanos, valores compartidos por el pueblo argentino.

Esta coincidencia ideológica, fruto de una herencia común en parte, y enriquecida por las mutuas sensibilidades hacia nuestras propias especificidades, es extensible a toda la región.

Recientemente, una vez más hemos reafirmado la cercanía entre nuestros pueblos a través de la creación de la Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana (EURO-LAT) como una instancia destinada a erigirse en la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional entre la Unión Europea y América Latina, fomentando la transparencia de este proceso y permitiendo su aproximación a los intereses y expectativas de la ciudadanía. Como país miembro del Parlamento Latinoamericano y del Mercosur, nuestro país cuenta con una representación privilegiada en dicha Asamblea. Celebramos la posibilidad de, desde allí, hacerle escuchar a la comunidad internacional las voces del pueblo argentino.

Este Honorable Congreso de la Nación destaca la trascendencia de la constitución de este foro de debate, control y seguimiento parlamentario de todas las cuestiones relativas a la Asociación Estratégica Birregional entre la Unión Europea y América Latina.

Por los motivos expuestos, solicito la aprobación de mis pares al presente proyecto.

Sonia Escudero.