Número de Expediente 533/07

Origen Tipo Extracto
533/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DE LA FUNDACION DEL INSTITUTO ANTARTICO ARGENTINO QUE SE CELEBRA EL 17 DE ABRIL .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-03-2007 11-04-2007 25/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-04-2007 16-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-04-2007 16-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
287/07 17-05-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-533/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación
DECLARA:

Su adhesión al Día de la Fundación del Instituto Antártico Argentino, que se celebra el día 17 de Abril de 2007, por ser la Institución que lleva más de medio siglo ejerciendo tareas de investigación y estudios de carácter técnico ¿ científicos, vinculados con la región, transformándose en un símbolo del Patrimonio Nacional en la Antártida y la representación física de nuestros ciudadanos en esa región.

Adolfo Rodríguez Saa. ¿ Liliana T. Negre de Alonso.


FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

El día 17 de Abril de 2007, se cumple otro aniversario más de la creación del Instituto Antártico Argentino.

Considerando que el hecho, para muchos de nosotros, los Argentinos, pasa desapercibido en la mayoría de los casos por desconocimiento o falta de información, se pretende recordar ese importante evento, pilar fundamental de la Soberanía de nuestro Patrimonio Nacional en el polo sur.

La Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino es parte importante de nuestro territorio nacional, ocupa el casquete polar austral.

Todos sabemos que la condición de vida en ese territorio es muy particular, distinta a las del continente, lo que manifiesta una influencia muy marcada en la presencia y en las actividades del hombre.

A fines del siglo XIX y principios del siglo pasado, la Argentina prestó colaboración a distintas expediciones extranjeras, quedando como resultado una serie de nombres argentinos puestos a accidentes geográficos: Isla Argentina, Roca, Quintana, etc.

La presencia Argentina en la Antártida tiene más de un siglo, récord que nos enorgullece, y han sido frecuentes los actos de gobierno y administrativos en relación con nuestras actividades y en defensa de los derechos argentinos.

Entre las disposiciones legales emanadas de los distintos gobiernos argentinos, es importante destacar el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 7338 del 17 de Abril de 1951, que crea el INSTITUTO ANTARTICO ARGENTINO, fundado entonces por el Coronel Hernán Pujato.

Ante la necesidad de la existencia de un organismo especializado se crea el Instituto, para que en forma permanente dirija, oriente, controle y ejecute las distintas investigaciones y estudios de carácter técnico ¿ científicos vinculados a esa región, en coordinación con la entonces Comisión Nacional del Antártico que dependía del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El 26 de Enero de 1956 se establece el Reglamento Orgánico del Instituto Antártico Argentino que fija el carácter técnico y científico del mismo.

Tras la dependencia del Ministerio de Marina, en esa fecha, el Instituto Antártico Argentino tuvo una participación activa en los eventos científicos internacionales, tales como el Año Geofísico Internacional (1957/1958) y el Año Internacional del Sol Quieto (11964/1965).

También tuvo su participación entre los años 1958 y 1963 en la administración de la estación Ellworth, en el mar de Weddell, cedida por Estados Unidos al finalizar el Año Geofísico Internacional, que se incorpora como estación científica permanente en la base Brown, en bahía Paraíso.

Con la creación en 1970 de la Dirección Nacional del Antártico para cumplir funciones administrativas y logísticas para el continente Antártico, se incorpora el Instituto Antártico Argentino como el organismo científico ocupando tres departamentos: Científico, Técnico y de Intercambio Científico.


En esa época se desarrollaron más de veinte programas sobre ciencias de la tierra, biológicas y de la atmósfera, todos ellos, en coordinación con otras instituciones nacionales y extranjeras.

A mediados de los años 80 se incorpora el viejo refugio de caleta Potter, en isla 25 de Mayo.

Hoy es la estación científica Jubany donde funciona el laboratorio Dallman, único de cooperación científica entre dos países en la Antártida, la República Federal Alemana y la República Argentina.

En el año 2003, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 207/2003, la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, pasan a formar parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Conjuntamente integran un gran abanico de programas nacionales e internacionales para un mejor conocimiento de la Antártida.

La creación del Instituto Antártico Argentino, no solo es símbolo de Patrimonio Nacional en la Antártida, sino que además representa la presencia física en ese territorio de nuestros ciudadanos.

Por todos los motivos expuestos es que solicitamos a nuestros Pares la aprobación el presente Proyecto de Declaración.

Adolfo Rodríguez Saa. ¿ Liliana T. Negre de Alonso.