Número de Expediente 529/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
529/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL ESCRITOR , PERIODISTA Y MILITANTE RODOLFO WALSH , AL CUMPLIRSE LOS 30 AÑOS DE SU CARTA A LA JUNTA MILITAR Y DE SU POSTERIOR DESAPARICION . |
Listado de Autores |
---|
Martínez
, Alfredo Anselmo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-03-2007 | 28-03-2007 | 24/2007 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S.431/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-529/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación...
DECLARA:
Rendir su homenaje al escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh, al cumplirse los 30 años de su ¿Carta a la Junta Militar¿ y de su posterior desaparición.
Alfredo Martínez.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Pasaron 30 años desde aquél 25 de marzo de 1977 en el que un grupo de tareas asesinaba y desaparecía a Rodolfo Walsh.
Walsh mismo relataba como, casi por azar, había nacido su compromiso con la causa popular y militancia. Este compromiso se dispara cuando un hombre, refiriéndose a los fusilamientos de José León Suárez, le comenta: "Hay un fusilado que vive". Walsh deja el ajedrez y se asoma hacia la realidad de su época. Su minucioso trabajo de investigación lo lleva a escribir "Operación Masacre", texto que desnuda aquél crimen cometido en nombre de la República, en aquella noche del 10 de junio de 1956.
Podemos decir que "Operación Masacre" es un grito de alerta sobre lo que vendría después. Su preclaro Epílogo Provisorio, de julio de 1957, advertía: "Sólo un débil mental puede no desear la paz, pero la paz no es aceptable a cualquier precio."
Sin embargo, es en la "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar" donde se sintetiza su compromiso con la militancia y la vida. La "Carta", enviada por correo a los diarios locales y a los corresponsales de diarios extranjeros el 24 de marzo de 1977, denuncia en su "primer aniversario" las atrocidades cometidas por la Junta. El párrafo final de la "Carta", quizás el último párrafo que escribió Walsh, muestra su honestidad de conciencia:
"Éstas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles"
Considero que el mejor homenaje que podríamos hacerle a Rodolfo Walsh sería difundir esta Carta Abierta y hacerla conocer a las nuevas generaciones, a fin de que perdure en la memoria de los argentinos su claridad de visión y su compromiso con el pueblo.
Alfredo Martínez.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-529/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación...
DECLARA:
Rendir su homenaje al escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh, al cumplirse los 30 años de su ¿Carta a la Junta Militar¿ y de su posterior desaparición.
Alfredo Martínez.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Pasaron 30 años desde aquél 25 de marzo de 1977 en el que un grupo de tareas asesinaba y desaparecía a Rodolfo Walsh.
Walsh mismo relataba como, casi por azar, había nacido su compromiso con la causa popular y militancia. Este compromiso se dispara cuando un hombre, refiriéndose a los fusilamientos de José León Suárez, le comenta: "Hay un fusilado que vive". Walsh deja el ajedrez y se asoma hacia la realidad de su época. Su minucioso trabajo de investigación lo lleva a escribir "Operación Masacre", texto que desnuda aquél crimen cometido en nombre de la República, en aquella noche del 10 de junio de 1956.
Podemos decir que "Operación Masacre" es un grito de alerta sobre lo que vendría después. Su preclaro Epílogo Provisorio, de julio de 1957, advertía: "Sólo un débil mental puede no desear la paz, pero la paz no es aceptable a cualquier precio."
Sin embargo, es en la "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar" donde se sintetiza su compromiso con la militancia y la vida. La "Carta", enviada por correo a los diarios locales y a los corresponsales de diarios extranjeros el 24 de marzo de 1977, denuncia en su "primer aniversario" las atrocidades cometidas por la Junta. El párrafo final de la "Carta", quizás el último párrafo que escribió Walsh, muestra su honestidad de conciencia:
"Éstas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles"
Considero que el mejor homenaje que podríamos hacerle a Rodolfo Walsh sería difundir esta Carta Abierta y hacerla conocer a las nuevas generaciones, a fin de que perdure en la memoria de los argentinos su claridad de visión y su compromiso con el pueblo.
Alfredo Martínez.