Número de Expediente 528/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
528/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FELLNER Y MERA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO LA EXPO 100 AÑOS DE TURISMO EN LA ARGENTINA , A DESARROLLARSE DEL 27 DE SETIEMBRE AL 17 DE OCTUBRE , EN LA SEDE CENTRAL DEL ACA Y EN OTRAS PROVINCIAS . |
Listado de Autores |
---|
Fellner
, Liliana Beatriz
|
Mera
, Mario Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-03-2007 | 11-04-2007 | 24/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-04-2007 | 17-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-04-2007 | 17-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
529/07 | 17-07-2007 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-528/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo, la ¿Expo 100 años del Turismo en la Argentina¿, a desarrollarse desde el 27 de septiembre hasta el 17 de octubre del corriente año, en la sede central del Automóvil Club Argentino, y que posteriormente se trasladará a las ciudades de Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
Liliana Fellner.- Mario R. Mera.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde el 27 de septiembre - ¿Día Nacional y Mundial del Turismo¿- hasta el 17 de octubre se realizará la ¿Expo 100 años del Turismo en la Argentina¿ en la sede central del Automóvil Club Argentino, entidad centenaria y pionera del turismo nacional. Luego de 20 días en Buenos Aires, la muestra se presentará en las ¿seis regiones del sistema turístico Argentino¿, en ciudades tales como Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
Esta Expo intenta reflejar el Árbol Genealógico de los pioneros de nuestro Turismo.
El turismo se ha convertido, durante las últimas décadas, en una de las industrias más productivas y poderosas del mundo. Es uno de los sectores económicos de más vigoroso crecimiento y de mayor impacto en la actividad socioeconómica y se perfila como una de las principales actividades económicas. Siendo una de las principales fuentes de empleo contribuye a mejorar la calidad de vida de la población receptora de turismo así como también de los turistas.
El turismo es motor de desarrollo económico y medio de integración entre los pueblos. Y, en este sentido, puede ser considerado como una fuente de paz y prosperidad a nivel mundial al promover la conciencia de la diversidad cultural e impulsar la comprensión entre los pueblos.
Si observamos las estadísticas relativas al crecimiento de la industria turística en Latinoamérica durante las últimas décadas, podemos
comprobar que esta actividad ha sido un impulsor determinante de polos de desarrollo, de fuentes de empleo, de riqueza y de una mayor difusión de los que un país es y puede ofrecer al mundo.
El turismo como producto está formado por los atractivos paisajísticos, arquitectónicos, culturales, naturales; los servicios que perciben los turistas tales como traslado, estadía; y el disfrute de los atractivos. La actividad turística se ha ido diversificando con el correr de los años y hoy podemos decir, que existen numerosos tipos de turismo: cultural de salud de congresos, estudiantil, gastronómico, histórico, cultural, religioso, entre otros.
Al hablar de la evolución del turismo en la Argentina se deben tener en cuenta iniciativas de Perito Moreno y del arquitecto y paisajista Carlos Thays gracias a los cuales se pudo hacer efectiva la creación de nuestros primeros Parques Nacionales: Nahuel Huapi e Iguazú. También se debe tener presente la creación de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, y el impulso al sistema nacional de caminos y rutas (actualmente con una longitud aproximada de 38.744 kilómetros) instrumentos indispensables para el desarrollo de la actividad turística. Todo ello fue iniciado o alentado por el entonces Ministro de Obras Publicas de la Nación el Dr. Ezequiel Ramos Mexia; y a lo que se le sumó el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia, y se completaron de este modo las variables del desplazamiento independiente, que el veloz advenimiento del automotor, comenzó a acelerar, y dio el punto de partida en 1907, del turismo argentino.
En el año 1907 Argentina se encontraba en vías de recuperación de una profunda crisis económica, producto del endeudamiento externo. Esta notable mejoría se debió fundamentalmente a la creación de las primeras industrias que generaban trabajo y valor agregado; al afianzamiento de las formas de gobierno democráticos y republicanos; al fortalecimiento, en la percepción del ciudadano, de las instituciones. El federalismo comenzaba a ser respetado. El gobierno, consciente y responsable sostenía y fortalecía la unidad nacional y el país gozaba de reconocimiento y prestigio, lo que originaba una avalancha de emigrantes.
La construcción del ferrocarril fue un factor muy importante para el progreso y desarrollo del país tanto en lo económico, como en lo político, social y cultural. La realización de esta obra propició la entrada al país de gran cantidad de inmigrantes europeos, dejando un legado muy importante en lo que se refiere a cultura y religión. El ferrocarril ha permitido la diversificación, transformación e innovación en los sistemas de construcción, aportando nuevos equipos, materiales, herramientas y adelantos tecnológicos, en todo el territorio nacional. Gracias a la nueva movilidad que surgió con los ferrocarriles los turistas pudieron acceder y conectarse con los distintos puntos de nuestro país, cubriendo una totalidad de 35.753 kilómetros.
El turismo es la mejor estrategia para que la humanidad se acerque a su patrimonio cultural, Argentina atesora los más singulares y bellos paisajes naturales, y es poseedora de reservas naturales únicas gracias a su privilegiada geografía y cuenta con la presencia de culturas indígenas vivas, ocupando éstas un lugar muy importante para la nación. Asimismo ofrece manifestaciones artísticas de toda índole. Se desarrollan una amplia cantidad y diversidad de eventos y representaciones de tradiciones y actividades folklóricas.
La celebración del centenario del Turismo en Argentina, es una oportunidad para que el pueblo Argentino tome contacto con la vastedad de recursos turísticos, con los que contamos, que tome conciencia de la importancia de preservarlos. Esta conmemoración permitirá a los argentinos un acercamiento a la historia del turismo, y su gran aporte a la identidad nacional, ayudando a forjar la conciencia turística del país.
Por todo lo expuesto, señor presidente es que solicito a mis pares me acompañen en la presente iniciativa.
Liliana Fellner.- Mario R. Mera.