Número de Expediente 526/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
526/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BORTOLOZZI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL RUBRO DEUDAS CON PROVEEDORES , QUE FIGURAN EN LA PLANILLA ANEXA AL ART. 54 DE LA LEY 26198 - PRESUPUESTO NACIONAL - |
Listado de Autores |
---|
Bortolozzi
, Adriana Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-03-2007 | 11-04-2007 | 24/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-04-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-04-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-526/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción, informe el detalle de las distintas deudas que componen el rubro ¿Deudas con Proveedores¿ que figuran en la planilla anexa al Art. 54 ley Nº 26.198, especificando Nombre o Razón Social del Proveedor, monto del crédito, origen de la deuda, Nº de Expediente, si cuenta con dictamen jurídico y demás pasos procedimentales que hacen al cumplimiento administrativo establecido en la Ley de Administración Financiera Nº 24.156 y normas complementarias.
Adriana Bortolozzi de Bogado.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El año pasado fue presentado el Proyecto de Ley (Mensaje 1218/06-Poder Ejecutivo -(Expte. 53-PE-06)) por el cual se pretendía disponer la ampliación de la suma de $ 1.300.000 del importe máximo de colocación de Bonos de Consolidación y de Bonos de Consolidación de Deudas Provisionales para cancelación de diversos pasivos originados en el Ejercicio 2006, establecida en ley de Presupuesto 2.006 (Ley Nº 26.078) que en el Artículo 46 disponía la emisión de títulos de deuda por $2.900 Millones.
Llegando el fin del Ejercicio el Poder Ejecutivo nacional remitió el mencionado proyecto para ampliar la partida en $ 1.300 millones más, llegando la suma a $ 4.200 millones. La nueva emisión se efectuaría para abonar pasivos -deuda- generada durante el año 2.006, según una Planilla Anexa que modificaba la anterior publicada en el presupuesto 2006.
Una parte importante de las colocaciones eran destinadas a cubrir la deuda generada en las Cajas Previsionales Militares, Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. Otra parte no menor era orientada al pago de deudas de los ex - empleados de YPF- que no pudieron acceder al Programa de Propiedad Participada (PPP). Ley 25.471 y Deuda con Proveedores.
Al momento de tratarse el proyecto surgió un cuestionamiento por la partida ¿Deuda con Proveedores¿, la cual figuraba por el total, sin especificar su composición. Dentro de esta partida se incluía la suma
de 710 millones para el pago de la deuda que surge como consecuencia de la quiebra de las Bodegas Mendocinas Giol, relacionada con el desaparecido Grupo Greco, emporio económico mendocino con más de 44 empresas que incluía el Banco Los Andes, Bodegas y Viñedos Giol y la fábrica de productos enlatados La Colina, entre otras firmas. Todo esto dió origen a una gran controversia, cuyas consecuencias podrían haber sido aún mayores si el proyecto de ley hubiera prosperado. Situación que podría haberse evitado si este Senado al momento de sesionar hubiese contado con la información relevante, es decir, discriminación de las deudas cuyo pago se aprobaba por: monto, nombre del deudor, origen, etc.
Al presentarse el proyecto de Presupuesto 2006, el cual fue sancionado mediante la Ley Nº 26.198, se reiteró el hecho de presentar el anexo de pago de deuda con bonos (CAPITULO VIII Planilla Anexa al Art. 54 ley Nº 26.198) con el rubro Deudas con Proveedores sin discriminar por un valor de $ 1.550 millones.
Es por ello, que a fin de evitar futuros cuestionamientos, en defensa de la credibilidad y transparencia de este Parlamento que integramos y en salvaguarda del bien común, solicito al Ministerio de Economía y Producción se informe el detalle de las distintas deudas que componen el rubro ¿Deudas con Proveedores¿ que figuran en la planilla anexa al Art. 54 ley Nº 26.198, especificando Nombre o Razón Social del Proveedor, monto del crédito, origen de la deuda, Nº de Expediente, si cuenta con dictamen jurídico, etc.
Convencida de la criteriosidad que debemos demostrar en nuestros actos legislativos, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Adriana Bortolozzi de Bogado.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-526/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción, informe el detalle de las distintas deudas que componen el rubro ¿Deudas con Proveedores¿ que figuran en la planilla anexa al Art. 54 ley Nº 26.198, especificando Nombre o Razón Social del Proveedor, monto del crédito, origen de la deuda, Nº de Expediente, si cuenta con dictamen jurídico y demás pasos procedimentales que hacen al cumplimiento administrativo establecido en la Ley de Administración Financiera Nº 24.156 y normas complementarias.
Adriana Bortolozzi de Bogado.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El año pasado fue presentado el Proyecto de Ley (Mensaje 1218/06-Poder Ejecutivo -(Expte. 53-PE-06)) por el cual se pretendía disponer la ampliación de la suma de $ 1.300.000 del importe máximo de colocación de Bonos de Consolidación y de Bonos de Consolidación de Deudas Provisionales para cancelación de diversos pasivos originados en el Ejercicio 2006, establecida en ley de Presupuesto 2.006 (Ley Nº 26.078) que en el Artículo 46 disponía la emisión de títulos de deuda por $2.900 Millones.
Llegando el fin del Ejercicio el Poder Ejecutivo nacional remitió el mencionado proyecto para ampliar la partida en $ 1.300 millones más, llegando la suma a $ 4.200 millones. La nueva emisión se efectuaría para abonar pasivos -deuda- generada durante el año 2.006, según una Planilla Anexa que modificaba la anterior publicada en el presupuesto 2006.
Una parte importante de las colocaciones eran destinadas a cubrir la deuda generada en las Cajas Previsionales Militares, Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. Otra parte no menor era orientada al pago de deudas de los ex - empleados de YPF- que no pudieron acceder al Programa de Propiedad Participada (PPP). Ley 25.471 y Deuda con Proveedores.
Al momento de tratarse el proyecto surgió un cuestionamiento por la partida ¿Deuda con Proveedores¿, la cual figuraba por el total, sin especificar su composición. Dentro de esta partida se incluía la suma
de 710 millones para el pago de la deuda que surge como consecuencia de la quiebra de las Bodegas Mendocinas Giol, relacionada con el desaparecido Grupo Greco, emporio económico mendocino con más de 44 empresas que incluía el Banco Los Andes, Bodegas y Viñedos Giol y la fábrica de productos enlatados La Colina, entre otras firmas. Todo esto dió origen a una gran controversia, cuyas consecuencias podrían haber sido aún mayores si el proyecto de ley hubiera prosperado. Situación que podría haberse evitado si este Senado al momento de sesionar hubiese contado con la información relevante, es decir, discriminación de las deudas cuyo pago se aprobaba por: monto, nombre del deudor, origen, etc.
Al presentarse el proyecto de Presupuesto 2006, el cual fue sancionado mediante la Ley Nº 26.198, se reiteró el hecho de presentar el anexo de pago de deuda con bonos (CAPITULO VIII Planilla Anexa al Art. 54 ley Nº 26.198) con el rubro Deudas con Proveedores sin discriminar por un valor de $ 1.550 millones.
Es por ello, que a fin de evitar futuros cuestionamientos, en defensa de la credibilidad y transparencia de este Parlamento que integramos y en salvaguarda del bien común, solicito al Ministerio de Economía y Producción se informe el detalle de las distintas deudas que componen el rubro ¿Deudas con Proveedores¿ que figuran en la planilla anexa al Art. 54 ley Nº 26.198, especificando Nombre o Razón Social del Proveedor, monto del crédito, origen de la deuda, Nº de Expediente, si cuenta con dictamen jurídico, etc.
Convencida de la criteriosidad que debemos demostrar en nuestros actos legislativos, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Adriana Bortolozzi de Bogado.