Número de Expediente 525/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
525/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL ALTO INDICE DE ACCIDENTES DE TRANSITO , EN LAS RUTAS DE NUESTRO PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-03-2007 | 11-04-2007 | 24/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-04-2007 | 03-09-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-04-2007 | 03-09-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
735/07 | 04-09-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-525/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su preocupación por el alto y creciente índice de accidentes de tránsito que se producen en las rutas de la República Argentina.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ya se volvió, lamentablemente cotidiano, escuchar, mirar, leer y lamentar noticias sobre accidentes de tránsito en todo el territorio nacional donde las víctimas fatales se cuentan de a decenas.
En disconformidad con la ya célebre frase de que los medios instalaron la ¿sensación¿ de que hay más accidentes de tránsito, voy a reproducir algunos números que indican que los índices en este sentido crecieron realmente.
Según datos distribuidos, el miércoles 7 de febrero de 2007, por el Instituto de Seguridad Vial (ISEV), en enero de 2007 los accidentes graves aumentaron en todo el país un 35% con respecto al mismo mes de 2006. Además, hubo un 6,35% más de muertos.
Las estadísticas también señalan que el 75% de los accidentes de tránsito fatales ocurrieron en rutas, aunque los siniestros fueron más (54%) en zonas urbanas. Jóvenes y varones son los más golpeados: del total de muertos, el 65% no superaba los 30 años, y el 70% era varón. También, la mitad de los conductores que protagonizaron accidentes tenía entre 17 y 30 años.
El informe detalla que más de tres, de cada diez accidentes fueron de los que se conocen como "solitarios" por involucrar a un solo vehículo (los vuelcos y despistes fueron el 23%; y los choques contra objetos, árboles o columnas, el 10%).
Cruzando los datos del ISEV (organismo privado) con las cifras oficiales del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (RENAT) de enero de 2006, podemos saber de cuántas personas fallecieron en accidentes de tránsito.
Según el RENAT, en enero de 2006 se registraron 469 muertos, de los cuales el 40% se accidentó de noche. Si este año la cifra creció un 6,3% (como indica el ISEV), los muertos habrían sido 498. Con esto se puede deducir que en enero murieron 323 jóvenes de menos de 30.
A través del decreto 1724/2006 del Poder Ejecutivo nacional, el año 2007 fue declarado "Año de la Seguridad Vial" en la República Argentina. Y entre los considerando del decreto, dice textual: ¿Que constituye un objetivo prioritario para el GOBIERNO NACIONAL dar solución a la problemática vinculada con la seguridad vial, aplicando políticas de prevención que contribuyan efectivamente a disminuir el número de víctimas de accidentes de tránsito y las consecuencias de los daños materiales ocasionados por los mismos.¿
Y continúa diciendo: ¿Que bajo tal propósito, el Sistema Nacional De Seguridad Vial ha elaborado un PLAN Nacional De Seguridad Vial, el cual ha sido aprobado para la jurisdicción nacional por la Disposición Nº 5 de fecha 4 de octubre de 2005, de la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR De La SECRETARIA DE TRANSPORTE Del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y para las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires por la Resolución Nº 10 de fecha 7 de octubre de 2005, del Consejo Federal de Seguridad Vial.¿
¿Que el mencionado Plan Nacional contempla dentro de sus objetivos, la identificación de las grandes causas de accidentes, su análisis y la elaboración de un diagnóstico para proponer las mejoras necesarias, más allá de la realización de las medidas de urgente implementación ya reconocidas en la materia.¿
¿Que dichas actividades se realizarán en CUATRO (4) etapas, a desarrollarse entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2009 y permitirán alcanzar su objetivo principal que consiste en la reducción del VEINTE POR CIENTO (20%) de la tasa de siniestralidad por accidentes de tránsito en el país.¿
En lo que respecta al primer año, el objetivo de reducir el índice de siniestralidad no se logro y por eso creo que nuestra preocupación sobre las políticas y acciones que se están llevando adelante no es algo infundado.
Siento un profundo dolor al pensar que tantas personas mueren por causas evitables, que sólo en el mes de enero, murieron 498, y más de 300 jóvenes ya no podrán tener un futuro dejando centenares de familias destruidas, sin poder entender cómo es posible que sus hijos/hermanos/padres no van a estar junto a ellos nunca más.
Es por ello que solicito a este H. Cuerpo, declarar su preocupación por estos trágicos índices, aprobando el presente proyecto.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-525/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
DECLARA:
Su preocupación por el alto y creciente índice de accidentes de tránsito que se producen en las rutas de la República Argentina.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ya se volvió, lamentablemente cotidiano, escuchar, mirar, leer y lamentar noticias sobre accidentes de tránsito en todo el territorio nacional donde las víctimas fatales se cuentan de a decenas.
En disconformidad con la ya célebre frase de que los medios instalaron la ¿sensación¿ de que hay más accidentes de tránsito, voy a reproducir algunos números que indican que los índices en este sentido crecieron realmente.
Según datos distribuidos, el miércoles 7 de febrero de 2007, por el Instituto de Seguridad Vial (ISEV), en enero de 2007 los accidentes graves aumentaron en todo el país un 35% con respecto al mismo mes de 2006. Además, hubo un 6,35% más de muertos.
Las estadísticas también señalan que el 75% de los accidentes de tránsito fatales ocurrieron en rutas, aunque los siniestros fueron más (54%) en zonas urbanas. Jóvenes y varones son los más golpeados: del total de muertos, el 65% no superaba los 30 años, y el 70% era varón. También, la mitad de los conductores que protagonizaron accidentes tenía entre 17 y 30 años.
El informe detalla que más de tres, de cada diez accidentes fueron de los que se conocen como "solitarios" por involucrar a un solo vehículo (los vuelcos y despistes fueron el 23%; y los choques contra objetos, árboles o columnas, el 10%).
Cruzando los datos del ISEV (organismo privado) con las cifras oficiales del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (RENAT) de enero de 2006, podemos saber de cuántas personas fallecieron en accidentes de tránsito.
Según el RENAT, en enero de 2006 se registraron 469 muertos, de los cuales el 40% se accidentó de noche. Si este año la cifra creció un 6,3% (como indica el ISEV), los muertos habrían sido 498. Con esto se puede deducir que en enero murieron 323 jóvenes de menos de 30.
A través del decreto 1724/2006 del Poder Ejecutivo nacional, el año 2007 fue declarado "Año de la Seguridad Vial" en la República Argentina. Y entre los considerando del decreto, dice textual: ¿Que constituye un objetivo prioritario para el GOBIERNO NACIONAL dar solución a la problemática vinculada con la seguridad vial, aplicando políticas de prevención que contribuyan efectivamente a disminuir el número de víctimas de accidentes de tránsito y las consecuencias de los daños materiales ocasionados por los mismos.¿
Y continúa diciendo: ¿Que bajo tal propósito, el Sistema Nacional De Seguridad Vial ha elaborado un PLAN Nacional De Seguridad Vial, el cual ha sido aprobado para la jurisdicción nacional por la Disposición Nº 5 de fecha 4 de octubre de 2005, de la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR De La SECRETARIA DE TRANSPORTE Del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y para las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires por la Resolución Nº 10 de fecha 7 de octubre de 2005, del Consejo Federal de Seguridad Vial.¿
¿Que el mencionado Plan Nacional contempla dentro de sus objetivos, la identificación de las grandes causas de accidentes, su análisis y la elaboración de un diagnóstico para proponer las mejoras necesarias, más allá de la realización de las medidas de urgente implementación ya reconocidas en la materia.¿
¿Que dichas actividades se realizarán en CUATRO (4) etapas, a desarrollarse entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2009 y permitirán alcanzar su objetivo principal que consiste en la reducción del VEINTE POR CIENTO (20%) de la tasa de siniestralidad por accidentes de tránsito en el país.¿
En lo que respecta al primer año, el objetivo de reducir el índice de siniestralidad no se logro y por eso creo que nuestra preocupación sobre las políticas y acciones que se están llevando adelante no es algo infundado.
Siento un profundo dolor al pensar que tantas personas mueren por causas evitables, que sólo en el mes de enero, murieron 498, y más de 300 jóvenes ya no podrán tener un futuro dejando centenares de familias destruidas, sin poder entender cómo es posible que sus hijos/hermanos/padres no van a estar junto a ellos nunca más.
Es por ello que solicito a este H. Cuerpo, declarar su preocupación por estos trágicos índices, aprobando el presente proyecto.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-