Número de Expediente 522/07

Origen Tipo Extracto
522/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA ORDENACION COMO OBISPO COADJUTOR DE CATAMARCA DE MONSEÑOR LUIS URBANO .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-03-2007 11-04-2007 24/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
10-04-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-522/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su beneplácito por la ordenación como Obispo coadjutor de Catamarca de Monseñor Luis Urbanc, en ceremonia realizada el 10 de marzo de 2007.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Monseñor Luis Urbanc fue designado obispo coadjutor de Catamarca, el pasado 10 de marzo de 2007, en una ceremonia en el Palacio de los Deportes, sito en el parque 9 de Julio, de San Miguel de Tucumán.

Su designación llega luego de que el obispo titular de Catamarca, Elmer Osmar Miani, que se encuentra ya cerca del retiro, le solicitara al papa Benedicto XVI que designe un coadjutor que lo acompañe en estos últimos años. Cuando Miani deje la diócesis, el sucesor será Urbanc.

Monseñor Luis Urbanc nació en la ciudad de Buenos Aires el 25 de julio de 1958 en el seno de una familia de inmigrantes eslovenos y antes de cumplir un año sus padres se trasladaron a Trancas, en la provincia de Tucumán, donde creció.

En 1976 ingresó al Seminario Mayor y en 1982 fue ordenado sacerdote. Luego, fue enviado a Roma donde obtuvo una licenciatura en Sagrada Escritura.

Al regresar a Tucumán fue docente en el Seminario, párroco de San Pío X y de Nuestra Señora de Fátima. En 1996, lo designaron rector del Seminario Mayor Interdiocesano de Tucumán. Fue asesor del Movimiento Familiar Cristiano, capellán del hospital Centro de Salud y de la Sala Cuna, miembro del Consejo Arquidiocesano de Pastoral y secretario Canciller de Arzobispado.

La ordenación episcopal es una ceremonia religiosa que tiene como punto central la imposición de manos y una oración que se llama consagratoria, a través de la cual, el sacerdote es consagrado obispo.

Esta celebración se realiza como parte de la misa, y dura unas dos horas y media. A ella asistieron los obispos del NOA: el arzobispo de Tucumán, Luis Villalba, y los obispos José María Rossi, de Concepción, Francisco Polti, de Santiago del Estero; Cipriano García Fernández, de Cafayate; Mario Antonio Cargnello, de Salta; Elmer Osmar Miani, de Catamarca; Marcelino Palentini, de Jujuy y Pedro María Olmedo, de Humahuaca.

Para consagrar al sacerdote se le entregan una serie de signos. El primero, es una confirmación de que toda su misión será la de anunciar los Evangelios. Para esto, se le coloca el libro de los Evangelios en la cabeza. Otro signo con el que se enviste es la mitra, que es una insignia pontifical del obispo que se usa en la cabeza en determinadas celebraciones. Se la coloca en la consagración como una exhortación para que se esfuerce, para que brille en él el resplandor de la santidad.

Además, recibe el solideo (significa sólo a Dios) que es un casquete que cubre la parte posterior de la cabeza y se lo quita frente al santísimo sacramento. Urbanc recibirá uno de color violeta, que es el que usan los obispos (el Papa usa uno blanco y los cardenales, rojo).

Por último, le entregaron el anillo, cuyo significado es que contrae nupcias con la Iglesia, o sea, que contrae vínculos muy estrechos con la institución. En el caso de monseñor Urbanc, su anillo lo eligió él y presenta el perfil de montañas, tres estrellas y el color azul.

Monseñor Urbanc explicó qué significa cada detalle del anillo: ¿El azul representa el cielo, la meta a la que apuntamos llegar con nuestro peregrinar. También es el color del manto de la virgen del Valle. El blanco de las montañas representa la resurrección y la eternidad. Además, el perfil hace alusión al anagrama de la virgen y a la topografía de Catamarca. Las estrellas simbolizan la fe, la esperanza y la caridad. Esta última es la más grande y elevada. También tiene la leyenda Fiat Voluntas Tua, que significa Hágase tu voluntad.¿

Señor presidente, señoras y señores senadores es un orgullo para quienes vivimos en el norte argentino que personas que pasaron toda su vida en nuestras tierras y que cada día ofrendan su tarea a Dios sean nuestros pastores en el camino de la fe cristiana. Es por todo lo expuesto que les solicito la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-