Número de Expediente 514/07

Origen Tipo Extracto
514/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y SANZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES INDIGENAS , REALIZADO EN RESISTENCIA , CHACO , EL 7 Y 8 DE MARZO DE 2007 .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Sanz , Ernesto Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-03-2007 11-04-2007 24/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-04-2007 09-08-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-04-2007 09-08-2007
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
10-04-2007 09-08-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
590/07 13-08-2007 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-514/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés cultural el ¿Encuentro Provincial de Mujeres Indígenas¿, organizado por la Comisión de Mujeres Indígenas del Chaco, realizado en Resistencia Provincia del Chaco, durante los días 7 y 8 de marzo de 2007.

Mirian Curletti.- Ernesto Sanz.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 7 y 8 de marzo se realizó en Resistencia, Chaco, el encuentro provincial de mujeres indígenas, organizado por la Comisión de Mujeres del Idach, que finalizará con una asamblea a llevarse a cabo en la plaza central en el Día Internacional de la Mujer.

El programa se inició con el debate sobre cuatro puntos esenciales: 1) análisis de la situación actual de la mujer indígena; 2) participación de la mujer indígena en la lucha de los pueblos indígenas; 3) aporte de la mujer indígena a la sociedad; 4) y la elaboración de un documento al finalizar el encuentro de la mujer indígena que comprenderá a las razas toba, wichí y mocoví.

La jornada culminó el día 8, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, desde el lugar de encuentro partirán hacia la plaza 25 de Mayo de la ciudad capital donde se unirán a los hombres indígenas que también realizarán su asamblea en la plaza central.

Varios pueblos indígenas comparten una visión ideal de una buena mujer, la misma seria trabajadora, abnegada, que no descansa nunca, con habilidades especiales en la preparación de alimentos y bebidas, en la producción de telas y vestimenta, o en el cuidado y curación de los enfermos.

Las mujeres indígenas son mujeres valiosas para su comunidad, la mayoría de las mujeres indígenas realizan artesanías para poder ayudar a la economía de su casa, participan en los trabajos del hombre cuando el esta ausente, la mujer indígena es el pilar de cada familia y hasta se podría decir de la comunidad.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.- Ernesto Sanz.-