Número de Expediente 513/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
513/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y SANZ : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CAMPAÑA MUNDIAL PLANTEMOS PARA EL PLANETA : CAMPAÑA DE LOS MIL MILLONES DE ARBOLES . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-03-2007 | 11-04-2007 | 24/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-04-2007 | 06-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-04-2007 | 06-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
347/07 | 08-06-2007 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-513/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la campaña mundial Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles, implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el objetivo de plantar mil millones de árboles en el mundo entero durante el año 2007.
Mirian Curletti.- Ernesto Sanz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 30 por ciento del total de la superficie terrestre está cubierto por bosques. En 2005, la superficie boscosa no llegaba a los 4.000 millones de hectáreas, es decir, un tercio menos que antes del comienzo de la agricultura, hace unos 10.000 años.
Los árboles constituyen el cimiento de muchos sistemas naturales. Son fundamentales en la conservación del suelo y el agua, previenen avalanchas, impiden la desertificación, protegen zonas costeras y estabilizan dunas de arena. Los bosques son el acervo más importante de biodiversidad biológica terrestre, en ellos se encuentra el 90 por ciento de las especies terrestres conocidas.
Suministran madera, leña, alimentos, forraje, aceites esenciales, gomas, resinas y látex, medicinas y sombra a las comunidades rurales; absorben dióxido de carbono y son sumideros de carbono de gran importancia. Se estima que los bosques de todo el mundo almacenan 283 gigatoneladas de carbono en su biomasa, que junto al contenido en la madera muerta, hojarasca y suelo suman aproximadamente un 50 por ciento más que el carbono contenido en la atmósfera.
En el mundo, la deforestación continúa a un ritmo de aproximadamente 13 millones de hectáreas por año. África y América del Sur son las regiones que sufren mayor pérdida neta de bosques.
Fundamentado en lo antes expuesto entre otras, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) impulsa una campaña mundial para plantar árboles, bajo el nombre ¿Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles¿ con el objetivo de que personas, comunidades, negocios e industrias, sociedad civil, organizaciones y gobiernos se comprometan, haciendo una promesa de contribución para plantar por lo menos mil millones de árboles en el mundo entero, durante el año 2007, a través de su sitio web www.unep.org/billiontreecampaign.
Esta iniciativa se traduce en un reflejo de las expresiones voluntarias de solidaridad. Tiene una orientación inclusiva y está abierta a todos, desde los gobiernos y empresas hasta los grupos comunitarios e individuos.
Plantemos para el Planeta: Campaña de los mil millones de árboles fue inspirada por la Profesora Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz de 2004 y fundadora del Movimiento Cinturón Verde de Kenya, que ha sembrado más de 30 millones de árboles en 12 países africanos desde 1977.
El PNUMA, se propone integrar los esfuerzos de todos los planes de plantación de árboles que existen en todo el mundo, alentando a particulares, grupos infantiles y juveniles, escuelas, grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, agricultores, organizaciones del sector privado, autoridades locales y gobiernos nacionales a que se comprometan en ese sentido. Las promesas pueden ser de cualquier magnitud, desde uno solo hasta 10 millones de árboles.
La responsabilidad recaerá sobre la persona u organización que, a través del sitio web de la campaña, se comprometa a adoptar las medidas necesarias para la plantación de árboles. Todos los participantes que contribuyan recibirán un certificado.
De la misma forma, se alentará a que los participantes realicen un seguimiento, para que el PNUMA en asociación con los mecanismos de certificación, como el Consejo de Manejo Forestal, pueda verificar que los árboles han sobrevivido.
El sitio web registrará el recuento actualizado de las promesas y publicará fotografías y relatos de los miembros registrados de la campaña que deseen dar a conocer lo que han conseguido.
La campaña se orienta a la plantación de árboles autóctonos o que estén en consonancia con el medio ambiente local. A través del sitio web se ofrecerá información sobre la plantación de árboles, así como sobre la reforestación y otras cuestiones relacionadas con los árboles, con inclusión de enlaces con las organizaciones pertinentes mejor dotadas para ofrecer asesoramiento adaptado a las condiciones locales, como el Centro Internacional para Investigación en Agrosilvicultura (ICRAF).
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración
Mirian Curletti.- Ernesto Sanz.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-513/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la campaña mundial Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles, implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el objetivo de plantar mil millones de árboles en el mundo entero durante el año 2007.
Mirian Curletti.- Ernesto Sanz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 30 por ciento del total de la superficie terrestre está cubierto por bosques. En 2005, la superficie boscosa no llegaba a los 4.000 millones de hectáreas, es decir, un tercio menos que antes del comienzo de la agricultura, hace unos 10.000 años.
Los árboles constituyen el cimiento de muchos sistemas naturales. Son fundamentales en la conservación del suelo y el agua, previenen avalanchas, impiden la desertificación, protegen zonas costeras y estabilizan dunas de arena. Los bosques son el acervo más importante de biodiversidad biológica terrestre, en ellos se encuentra el 90 por ciento de las especies terrestres conocidas.
Suministran madera, leña, alimentos, forraje, aceites esenciales, gomas, resinas y látex, medicinas y sombra a las comunidades rurales; absorben dióxido de carbono y son sumideros de carbono de gran importancia. Se estima que los bosques de todo el mundo almacenan 283 gigatoneladas de carbono en su biomasa, que junto al contenido en la madera muerta, hojarasca y suelo suman aproximadamente un 50 por ciento más que el carbono contenido en la atmósfera.
En el mundo, la deforestación continúa a un ritmo de aproximadamente 13 millones de hectáreas por año. África y América del Sur son las regiones que sufren mayor pérdida neta de bosques.
Fundamentado en lo antes expuesto entre otras, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) impulsa una campaña mundial para plantar árboles, bajo el nombre ¿Plantemos para el Planeta: Campaña de los Mil Millones de Árboles¿ con el objetivo de que personas, comunidades, negocios e industrias, sociedad civil, organizaciones y gobiernos se comprometan, haciendo una promesa de contribución para plantar por lo menos mil millones de árboles en el mundo entero, durante el año 2007, a través de su sitio web www.unep.org/billiontreecampaign.
Esta iniciativa se traduce en un reflejo de las expresiones voluntarias de solidaridad. Tiene una orientación inclusiva y está abierta a todos, desde los gobiernos y empresas hasta los grupos comunitarios e individuos.
Plantemos para el Planeta: Campaña de los mil millones de árboles fue inspirada por la Profesora Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz de 2004 y fundadora del Movimiento Cinturón Verde de Kenya, que ha sembrado más de 30 millones de árboles en 12 países africanos desde 1977.
El PNUMA, se propone integrar los esfuerzos de todos los planes de plantación de árboles que existen en todo el mundo, alentando a particulares, grupos infantiles y juveniles, escuelas, grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, agricultores, organizaciones del sector privado, autoridades locales y gobiernos nacionales a que se comprometan en ese sentido. Las promesas pueden ser de cualquier magnitud, desde uno solo hasta 10 millones de árboles.
La responsabilidad recaerá sobre la persona u organización que, a través del sitio web de la campaña, se comprometa a adoptar las medidas necesarias para la plantación de árboles. Todos los participantes que contribuyan recibirán un certificado.
De la misma forma, se alentará a que los participantes realicen un seguimiento, para que el PNUMA en asociación con los mecanismos de certificación, como el Consejo de Manejo Forestal, pueda verificar que los árboles han sobrevivido.
El sitio web registrará el recuento actualizado de las promesas y publicará fotografías y relatos de los miembros registrados de la campaña que deseen dar a conocer lo que han conseguido.
La campaña se orienta a la plantación de árboles autóctonos o que estén en consonancia con el medio ambiente local. A través del sitio web se ofrecerá información sobre la plantación de árboles, así como sobre la reforestación y otras cuestiones relacionadas con los árboles, con inclusión de enlaces con las organizaciones pertinentes mejor dotadas para ofrecer asesoramiento adaptado a las condiciones locales, como el Centro Internacional para Investigación en Agrosilvicultura (ICRAF).
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración
Mirian Curletti.- Ernesto Sanz.-