Número de Expediente 51/03

Origen Tipo Extracto
51/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LA SITUACION PRESUPUESTARIA DEL CONICET .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 4/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 28-02-2005
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
02-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0051/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe, a
través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, los puntos que se
detallan a continuación referidos al estado de situación presupuestaria del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de
los becarios, quienes han presentado reiteradas dificultades para percibir
sus estipendios en tiempo y forma:

1. Metas previstas para el presente período y recursos disponibles para
llevarlas a cabo.

2. Fecha y procedimiento en que el CONICET saldará el pago adeudado a los
becarios internos, correspondiente a los meses de diciembre del 2002 y enero
del corriente año.

3. Medidas que se han previsto para el año 2003 que permitan abonar
periódicamente las becas externas e internas en tiempo y forma.

4. Estrategias que han planificado las autoridades del mencionado Consejo,
con referencia a una nueva convocatoria para el ingreso de becarios en
el 2003, en función de las dificultades presupuestarias anunciadas por la
presidencia de dicho organismo.

Graciela Bar.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

En los últimos meses ha circulado información procedente de distintas
fuentes referida a las dificultades en las que se encuentra inmerso el
sistema de investigación científico-tecnológico nacional.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología así como la formación de los
recursos humanos para llevar a cabo dicha tarea es un camino ineludible para
salir de la crisis en la que se encuentra la Argentina. Sin embargo, la
presidencia del organismo encargado del desarrollo de la investigación
científica en el país ha afirmado que este año la crisis va a "golpear
indudablemente la estrategia de crecimiento del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) " y que tal situación
atenta contra uno de los motores con que cuenta nuestro país para salir
adelante. Además, vaticinó que el eje de trabajo para el 2003 estará
centrado en que "no empeoren las cosas" dado que el presupuesto asignado
para el corriente año sólo alcanzará para sobrevivir. Esta autoridad afirmó
-también- que "¿está probado que cualquier país que les da a sus científicos
un lugar importante para trabajar, en el que puedan desarrollarse, aun con
sueldos mínimos, logra que se éstos se queden." Pero la imposibilidad de
crecimiento que afectará en el 2003 al CONICET tendrá como consecuencia un
aumento en el número (cada vez mayor) de científicos jóvenes que continuarán
abandonando nuestro país.

La diáspora de científicos implica un alto costo para el conjunto de la
población y sobre todo para un Estado que garantiza la gratuidad de la
formación universitaria. Los becarios del CONICET constituyen un Recurso
Humano de excelencia en el cual el país ha invertido muchos recursos
económicos y tiempo. En general, puede afirmarse sin equívocos que ellos son
profesionales destacados que han obtenido de las Universidades una formación
de alto costo social y que -en lo individual- han realizado grandes
esfuerzos personales. Cabe recordar que las becas del CONICET sólo las
obtienen los egresados con altos promedios de calificaciones (entre 8 y 10)
entre otros requisitos.

En el contexto del sistema científico Argentino los becarios doctorales son
el primer eslabón en la formación de los futuros investigadores del CONICET.
Sin embargo, éstos becarios (doctorales y postdoctorales) además de cobrar
magros estipendios (entre 600 y 700 pesos) no perciben con la regularidad
que corresponde para poder afrontar -con la exclusividad exigida- su trabajo
cotidiano. Cabe destacar, que la institución posee becarios internos, que
realizan su tarea en la Argentina y becarios externos que están realizando
su proceso de formación y trabajo en el exterior. Estos últimos representan
en la actualidad un alto costo sujeto a la variabilidad del valor del dólar
en el mercado.

La presidencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
técnicas ha afirmado (a través de diferentes medios periodísticos) que;
"¿hace un año el CONICET estaba en estado de emergencia científica, al borde
de no poder funcionar. Hoy tiene las puertas abiertas, pero la crisis va a
golpear indudablemente en la estrategia de crecimiento. Con esta situación
presupuestaria, vamos a pasar este año tratando de mantenernos, de que no
empeoren las cosas."

A las afirmaciones precedentes agregó; "¿hay que reubicar el gasto. Entre
el 75 y 80% del presupuesto se va en sueldos, lo que hace que la parte de
promoción se vea notablemente afectada. Con ese dinero vamos a mantener el
plantel, tratar de que no se corten los ingresos e incluso buscar mecanismos
para poder aumentar en algo los sueldos de los investigadores. Me da
vergüenza decir que, después de haber formado un profesional durante años y
mandarlo al exterior a perfeccionarse, lo hacemos volver para darle $ 600.
Así el sistema no va."

La gravedad social de tales manifestaciones requiere de la preocupación y
solicitud de mayor información de cara a un futuro que indefectiblemente
deberá estar vinculado a la capacidad de desarrollo científico y técnico
como camino indispensable para el desenvolvimiento de un modelo económico
productivo para nuestra Nación.

Es por todos estos motivos que solicito a nuestros pares la aprobación del
presente proyecto de comunicación.

Graciela Bar.-