Número de Expediente 505/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
505/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE FUERON VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO , AL CUMPLIRSE EL 24 DE MARZO UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DIA DE LA MEMORIA . |
Listado de Autores |
---|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-03-2007 | 28-03-2007 | 24/2007 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 125,182,359,485,489, 432/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-505/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Rendir homenaje a todas las personas que sufrieron persecuciones, encarcelamiento, torturas, muerte o desaparición, durante la represión llevada a cabo por el terrorismo de Estado, al cumplirse el día 24 de marzo, un nuevo aniversario del Día de la Memoria.
Isabel J. Viudes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El día 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres fuerzas armadas derrocan al gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón, iniciando así una época sin precedentes en la historia argentina.
Muchos son los números que se habla de personas desaparecidas, miles de encarcelados, asesinatos, exiliados, sumado con diversos factores políticos, sociales y económicos que dieron origen al llamado Proceso de Reorganización Nacional.
No es casualidad que se haya elegido esta fecha para recordar a los desaparecidos del proceso, ya que se produjeron todo tipo de violaciones a los derechos humanos a partir del golpe militar.-
El día de la memoria se trata de Memoria de los desaparecidos, Verdad para que el pueblo sepa, Justicia para los asesinados por el terrorismo de Estado (el peor de los terrorismos), ya que el mismo consiste en la utilización por parte de un gobierno de métodos ilegítimos orientados a inducir el miedo en una población civil determinada para alcanzar sus objetivos.-
A los fines de rendir homenaje a todas las personas que fueron víctimas, teniendo en cuenta que situaciones como estas no pueden volver a repetirse jamas, el Congreso de la Nación el día 02 de agosto de 2002, sancionó la Ley N° 26.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.-
También muchas provincias declararon este día como Día de la Memoria, tratando de que el día 24 de marzo de cada año, se tenga en cuenta en todo calendario escolar de los distintos niveles, con clases alusivas a los golpes de Estado y a la consecuente ruptura del orden constitucional y la violación de los Derechos Humanos, fortaleciendo los valores del sistema democrático y sus instituciones.-
No se puede desconocer la incesante política de este gobierno en relación a la defensa de los derechos humanos, a la que adherimos totalmente.-
Por lo manifestado, es que solicito a los Sres. Legisladores, me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.-
Isabel J. Viudes.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-505/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Rendir homenaje a todas las personas que sufrieron persecuciones, encarcelamiento, torturas, muerte o desaparición, durante la represión llevada a cabo por el terrorismo de Estado, al cumplirse el día 24 de marzo, un nuevo aniversario del Día de la Memoria.
Isabel J. Viudes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El día 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres fuerzas armadas derrocan al gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón, iniciando así una época sin precedentes en la historia argentina.
Muchos son los números que se habla de personas desaparecidas, miles de encarcelados, asesinatos, exiliados, sumado con diversos factores políticos, sociales y económicos que dieron origen al llamado Proceso de Reorganización Nacional.
No es casualidad que se haya elegido esta fecha para recordar a los desaparecidos del proceso, ya que se produjeron todo tipo de violaciones a los derechos humanos a partir del golpe militar.-
El día de la memoria se trata de Memoria de los desaparecidos, Verdad para que el pueblo sepa, Justicia para los asesinados por el terrorismo de Estado (el peor de los terrorismos), ya que el mismo consiste en la utilización por parte de un gobierno de métodos ilegítimos orientados a inducir el miedo en una población civil determinada para alcanzar sus objetivos.-
A los fines de rendir homenaje a todas las personas que fueron víctimas, teniendo en cuenta que situaciones como estas no pueden volver a repetirse jamas, el Congreso de la Nación el día 02 de agosto de 2002, sancionó la Ley N° 26.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.-
También muchas provincias declararon este día como Día de la Memoria, tratando de que el día 24 de marzo de cada año, se tenga en cuenta en todo calendario escolar de los distintos niveles, con clases alusivas a los golpes de Estado y a la consecuente ruptura del orden constitucional y la violación de los Derechos Humanos, fortaleciendo los valores del sistema democrático y sus instituciones.-
No se puede desconocer la incesante política de este gobierno en relación a la defensa de los derechos humanos, a la que adherimos totalmente.-
Por lo manifestado, es que solicito a los Sres. Legisladores, me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.-
Isabel J. Viudes.