Número de Expediente 504/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
504/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MARINO : PROYECTO DE RESOLUCION CONVOCANDO A LA COMISION DE AGRICULTURA , GANADERIA Y PESCA DEL H. SENADO ,A LSECRETARIO DE COMERCIO INTERIOR , LIC. MORENO Y AL DE AGRICULTURA , GANADERIA , POESCA Y ALIMENTOS , DR. DE URQUIZA , PARA QUE BRINDEN INFORMES SOBRE LAS MEDIDAS DE COMERCIALIZACION DE GANADO Y SUBSIDIOS PARA LA PRODUCCION DE MATERIAS PRIMAS , SOBRE RESOLUCION 9/2007 . |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-03-2007 | 28-03-2007 | 23/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-504/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Convocar a la Comisión de Agricultura y Ganadería de este Honorable Senado, al Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo Moreno, y al Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentos Dr. Javier de Urquiza, para que brinden informes sobre las nuevas medidas implementadas en materia de comercialización de ganado, y el funcionamiento de los subsidios a la producción de materias primas que se desprenden de la Resolución Nº 9/2007.
Juan C. Marino.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Con motivo de los graves perjuicios que venía provocando la política de control de precios en el sector agropecuario, y luego de las medidas de fuerza tomadas por este último por las consecuencias de las medidas implementadas; el Poder Ejecutivo convocó a las entidades representativas del sector, con la finalidad de reencauzar el diálogo, de manera de encontrar solución a los problemas ocasionados.
Puntualmente, la intervención extraoficial de los mercados de granos y carnes, y el consecuente congelamiento de los precios operados, provocó una brutal transferencia de ingresos de los productores de materias primas, a los comercializadores y procesadores de las mismas.
En este contexto, y a partir de la constitución de una mesa de trabajo entre las partes, el Poder Ejecutivo implementó la Resolución Nº 9/2007, orientada a constituir un fondo compensador, nutrido por un incremento del 4% en las retenciones a la exportaciones de soja y aceites, destinado a compensar la distorsión en los precios, originada por tal intervención.
Actualmente, el complejo procedimiento burocrático para implementar tal ayuda, junto a los requisitos solicitados para el cobro del subsidio, está demorando la puesta en práctica del beneficio, ya que luego de más de dos meses de vigencia de la Resolución 9/2007, lo único que tenemos es el pago del subsidio a los productores de leche, quedando aún muchas actividades por percibirlo.
Por otro lado, a partir de la intervención al Mercado de Liniers con la vigencia extraoficial de los precios máximos, y la lógica preferencia por parte de los ganaderos de comercializar su hacienda directamente con frigoríficos con el objetivo de conseguir mejores precios; ha generado una insólita respuesta por parte del Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo Moreno.
La firme decisión del Secretario de Comercio Interior de establecer como limite para la comercialización de novillos un precio máximo de $2.50 IVA incluido, tanto para el Mercado de Liniers como para las ventas directas, junto con la inexplicable demora en el Registro de Operaciones de Exportación (ROE), que ha provocado una pronunciada caída en los despachos de carne al extranjero; constituye una notable alteración de las reglas del juego para la producción ganadera.
Se trata de que los funcionarios expliquen, si es que existe coherencia en la Política Agropecuaria del Poder Ejecutivo, ya que en principio resulta por lo menos llamativo que, mientras el Secretario de Agricultura, Ganadería Pesca, y Alimentos trata de consensuar con las representaciones gremiales del sector la implementación de los subsidios, porque se reconoce que los controles de precios generan distorsiones antieconómicas, el Secretario de Comercio Interior arremete con más presiones, que amparadas en los precios máximos, barren con la rentabilidad necesaria que requiere cualquier actividad económica.
Es necesario conocer, cuales son las respuestas a los problemas colaterales que generan los controles de precios, tales como la transferencia de ingresos a otros eslabones de la cadena de producción - comercialización, ya que la demora en la implementación de los subsidios, demuestra los verdaderos problemas para corregir este tipo de distorsiones.
Por tales motivos, y porque creo que el diálogo es promotor de soluciones a partir del entendimiento, es que solicito a mis pares me acompañen con esta iniciativa.
Juan C. Marino.