Número de Expediente 503/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
503/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DEREHCO DE AUTOR , A CELEBRARSE EL 23 DE ABRIL . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-03-2007 | 28-03-2007 | 23/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 25-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 928, 749, 773, 968/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-503/07)
PROYECTO DE DECLARACIÒN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el día mundial del libro y del derecho de autor a celebrarse el 23 de abril de cada año y que fuera instituido por la UNESCO en 1995.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Conferencia General de la UNESCO reunida en París en 1995 decidió rendir homenaje universal a los libros y autores, a fin de alentar a la población mundial y en especial a los mas jóvenes, a disfrutar de la lectura y valorar las contribuciones de quienes impulsaron el progreso social y cultural de la humanidad, a través de sus producciones escritas.
El 23 de abril fue asignado como día simbólico para la literatura mundial debido a que ese día en 1616 fallecían: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Por esta razón queda instituida esta fecha como emblema del libro y sus escritores.
La idea original de conmemorar este día surge en Cataluña, España, donde se acostumbra regalar una flor a cada personan entregar un libro el 23 de abril.
La Unión Internacional de Editores (UTE) propuso al gobierno español por intermedio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) festejar el día del libro al que se suma el pedido de la Federación Rusa de festejar el ¿derecho de autor¿.
Esta conmemoración, reconoce al libro como el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación y al derecho de autor como el derecho de la propiedad intelectual.
El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente en propiedad del autor que creó dicha obra. Solo el autor y aquellos que derivan del autor pueden reclamar propiedad. La protección del derecho de autor abarca únicamente la expresión de un contenido, no las ideas que sustenta ese libro.
El derecho de autor, protección ética y patrimonial de las obras del intelecto y de sus creadores, brinda el marco jurídico adecuado para favorecer la plenitud de esta riqueza.
Son objetos de protección las obras originarias, del campo literario, artístico y científico, cualquiera sea su forma de expresión, soporte o medio.
La legislación sobre el derecho de autor cambia de un país a otro y en cada uno de éstos, difieren especialmente en cuanto al plazo de protección y a la situación de la obra del Estado.
Solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.