Número de Expediente 500/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
500/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS , EL 30 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-03-2007 | 28-03-2007 | 23/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 23-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 348,414,500,707,804,1018,1168,1314,1319,1365 Y 1291/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-500/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del Día Nacional de la Donación de Órganos, que tendrá lugar el próximo 30 de mayo, en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Argerich.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La donación de órganos para transplante es una conducta solidaria que permite mejorar la calidad de vida, o en muchos casos, salvarla. Por tal motivo, desde 1998, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Dr. Cosme Argerich.
Actualmente, en nuestro país hay aproximadamente 6000 pacientes en lista de espera para ser trasplantados, y desafortunadamente, 3 de cada 10 fallecen en la espera.
Como contracara, los trasplantes son cada vez más exitosos, y el 70% de los trasplantados logra llevar una vida completamente normal.
Anteriormente, la Ley de Trasplante de órganos y tejidos (Ley 24.193), establecía que para poder tomar la decisión de donar órganos y tejidos después de la muerte, debía ser mayor de 18 años, legalmente capaz y haber manifestado por escrito la voluntad de donar.
Sin embargo, desde enero de 2006, rige en nuestro país la Ley del Donante Presunto, por medio de la cual todos los ciudadanos mayores de 18 años son potenciales donantes de órganos y tejidos salvo que expresen su negativa. Este avance legislativo no impone la obligatoriedad de la donación, ya que la norma establece que la voluntad contraria será respetada, cualquiera sea la forma en que se hubiera manifestado. Sin embargo, hace hincapié en que todos conozcan el problema para poder decidir.
La falta de participación en la donación de órganos es producto de la desinformación. En tal sentido, los Ministerios de Salud y Educación de la Nación presentaron conjuntamente un proyecto a través del cual se creó un programa para todos los niveles de educación, con el fin de fortalecer la información para concientizar y sensibilizar a la comunidad escolar acerca de los temas relacionados con el trasplante y la donación de órganos, con el propósito de modificar la actitud de las nuevas generaciones frente a este tema sumamente importante.
En la Argentina, esta práctica está coordinada por el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablaciones e Implantes), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con delegación en todas las provincias.
Por otra parte el 14 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, instituido por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre los trasplantes en los distintos países. El análisis de la donación de órganos y tejidos desde una perspectiva global incluye la reflexión sobre el rol de los medios de comunicación, las organizaciones sociales y el sistema educativo.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-500/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del Día Nacional de la Donación de Órganos, que tendrá lugar el próximo 30 de mayo, en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Argerich.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La donación de órganos para transplante es una conducta solidaria que permite mejorar la calidad de vida, o en muchos casos, salvarla. Por tal motivo, desde 1998, cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Dr. Cosme Argerich.
Actualmente, en nuestro país hay aproximadamente 6000 pacientes en lista de espera para ser trasplantados, y desafortunadamente, 3 de cada 10 fallecen en la espera.
Como contracara, los trasplantes son cada vez más exitosos, y el 70% de los trasplantados logra llevar una vida completamente normal.
Anteriormente, la Ley de Trasplante de órganos y tejidos (Ley 24.193), establecía que para poder tomar la decisión de donar órganos y tejidos después de la muerte, debía ser mayor de 18 años, legalmente capaz y haber manifestado por escrito la voluntad de donar.
Sin embargo, desde enero de 2006, rige en nuestro país la Ley del Donante Presunto, por medio de la cual todos los ciudadanos mayores de 18 años son potenciales donantes de órganos y tejidos salvo que expresen su negativa. Este avance legislativo no impone la obligatoriedad de la donación, ya que la norma establece que la voluntad contraria será respetada, cualquiera sea la forma en que se hubiera manifestado. Sin embargo, hace hincapié en que todos conozcan el problema para poder decidir.
La falta de participación en la donación de órganos es producto de la desinformación. En tal sentido, los Ministerios de Salud y Educación de la Nación presentaron conjuntamente un proyecto a través del cual se creó un programa para todos los niveles de educación, con el fin de fortalecer la información para concientizar y sensibilizar a la comunidad escolar acerca de los temas relacionados con el trasplante y la donación de órganos, con el propósito de modificar la actitud de las nuevas generaciones frente a este tema sumamente importante.
En la Argentina, esta práctica está coordinada por el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablaciones e Implantes), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con delegación en todas las provincias.
Por otra parte el 14 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, instituido por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre los trasplantes en los distintos países. El análisis de la donación de órganos y tejidos desde una perspectiva global incluye la reflexión sobre el rol de los medios de comunicación, las organizaciones sociales y el sistema educativo.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.-