Número de Expediente 50/05

Origen Tipo Extracto
50/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO Y SATISFACCION POR EL X° ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA RED SOLIDARIA .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-03-2005 09-03-2005 3/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-03-2005 29-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
04-03-2005 29-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. CON S.-201/04.-

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
700/05 30-06-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-50/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito y satisfacción por el X° Aniversario de la creación de Red Solidaria, y su
profundo reconocimiento a la tarea encabezada por su organizador, Dr. Juan Carr, y a los
voluntarios participantes en la red.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día 28 de febrero de 1995 nació Red Solidaria como respuesta a la necesidad de crear un
mecanismo que permitiera brindar ayuda a numerosas situaciones y necesidades que se
presentan a diario en el ámbito social.

Es una organización en la que los voluntarios intentan salvar vidas o mejorar la calidad de
vida de otras personas, estableciendo un nexo entre quienes necesitan y quienes puedan
cubrir cada una de estas necesidades.

Red Solidaria recibe un promedio de cien llamadas diarias, aunque esa cifra se triplica en
emergencias. Al comienzo, la mayoría eran pedidos pero, en el presente, el 60% de la gente
se comunica para ofrecer tiempo, ropa, medicamentos, órganos.

La Red ayudó no sólo a miles de personas con problemas urgentes sino, también, a crear
conciencia sobre la miseria y la exclusión social y hoy es una pieza clave en el entramado
de la ayuda social de nuestro país.

Se cumplen 10 años de trabajo en red, de facilitar los contactos para ayudar a personas que
lo necesitan, labor que crece progresivamente en el país y que también se propone ampliar
su horizonte en América Latina.

Los inicios de la Red Solidaria se vinculan al uso de las nuevas tecnologías. De hecho,
durante los primeros años, se llamó Red Informática Solidaria y, mediante un sitio web,
buscó ser el nexo entre los que necesitan y los que pueden ayudar.

Junto a su mujer, dos amigos y una vecina, Juan Carr concretó su proyecto y con sólo una
computadora y una línea de teléfono en las instalaciones de unas canchas de fútbol - de
uno de los amigos y también fundador de la Red, Juan Hayd - el sueño de poder ayudar
comenzó a concretarse.

La red no maneja fondos ni es una fundación, el trabajo voluntario va sumando personas que,
con los años, van conociendo las instituciones y aprendiendo cómo buscar remedios para los
enfermos de cáncer y SIDA, cómo armar campañas para buscar a chicos perdidos, de qué manera
poder abordar el tema de la desnutrición y también gestionar o difundir cuando las personas
necesitan órganos, entre algunas de las acciones y temas a los que se dedica.

Francisco Martini fue el primero en llamar a Red Solidaria por un trasplante. Necesitaba un
nuevo hígado para seguir viviendo y la obra social no quería cubrírselo. La red comenzó una
presión mediática y, finalmente, Francisco - que hoy tiene cuarenta y tres años y dos hijos
adolescentes - fue trasplantado en 1996. Los pacientes que necesitaban trasplantes a los
que la Red ayudó llegan a ciento cuarenta.

Los miembros de la red creen firmemente en la capacidad de nuestra sociedad en generar cada
día más respuestas solidarias y reciben un promedio de cien llamadas diarias, aunque esa
cifra se triplica en emergencias y, como ejemplo, cabe destacar la ayuda que Red Solidaria
brindó durante la inundación sufrida en la ciudad de Santa Fe, en 2003.

En estos días, coincidiendo con el décimo aniversario, la Red Solidaria está realizando una
campaña con el Club River Plate. A través de la pasión de multitudes que significa el
fútbol, la Red aprovecha para proporcionar difusión y ayuda concreta en otros países de
Latinoamérica debido a que River Plate participará en la Copa Libertadores de América.

Según Carr, "...la idea es aunar esfuerzos, teniendo al fútbol y el deporte como vehículo,
para articular en América Latina el trabajo que llevan adelante miles de organizaciones en
temas tales como: la desnutrición, la educación y los niños en riesgo, entre otros..."
(...) ...Esta campaña consiste en ayudar a una organización o institución del equipo de la
ciudad donde se desarrolle el encuentro. Es un emprendimiento realmente original. Une a los
dos equipos rivales en pos de una causa solidaria común...".

También en el terreno educativo la Red Solidaria realiza diversos trabajos. Puede
destacarse su presencia junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación
en el Plenario Nacional del Parlamento de Escuelas por la Paz y la Solidaridad. Allí
participaron trescientos alumnos de todo el país, el 2 de diciembre de 2004, donde
intercambiaron sus proyectos a favor de la cultura de la paz y elaboraron diez iniciativas
que integrarán un programa de acción nacional para desarrollar este año en todas las
escuelas argentinas.

Fomentar una cultura solidaria sigue siendo su principal objetivo como en los inicios.

En la actualidad, también Red Solidaria está desarrollando su programa de asistencia a las
personas más postergadas, estimadas en cuatro millones, de las cuales dos millones
cuatrocientos mil son chicos menores de catorce 14 años. Así, busca tomar contacto con
personas, organizaciones e instituciones públicas o privadas que trabajen en las
situaciones de extrema pobreza en las provincias de Misiones, La Pampa, Jujuy, Córdoba,
Buenos Aires, Corrientes y Chaco.


Desde este H. Cuerpo saludamos los diez años de trabajo ininterrumpido de Red Solidaria por
su trabajo, su espíritu y su incidencia para que la palabra solidaridad se convierta en
hechos concretos que ayuden a mejorar la calidad de vida quienes lo necesitan.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del
presente proyecto de Declaración.


Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.