Número de Expediente 50/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
50/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PRORROGUE EL ACUERDO PARA EVITAR SUBAS EN EL PRECIO DE LA LECHE . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-03-2003 | 06-03-2003 | 4/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-03-2003 | 26-06-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: |
08-05-2003 | 26-06-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
322/03 | 03-07-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0050/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Se dirige al Poder Ejecutivo de la Nación a los fines que la
Dirección del Programa Nacional de Política Lechera dependiente de la
Secretaría de Agricultura agote todas las instancias de diálogo para
prorrogar el acuerdo suscripto con la Industria del Sector Lechero, para
evitar una suba en el precio de la leche.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Teniendo en cuenta los castigados bolsillos de los consumidores, se hace
imprescindible agotar todas las instancias administrativas de diálogo para
evitar un nuevo aumento del precio final de la leche, lo que ocasionaría un
profundo malestar en la comunidad.
Desde la salida de la Convertibilidad el precio de la leche aumentó un 70%,
disminuyendo el consumo per cápita de 234 litros en el año 1997/98 a 170
litros en la actualidad; es decir en promedio un 17% menos. Si en el mes de
marzo se aumenta el precio final, se estaría encareciendo aún más uno de los
insumos básicos de la población, en especial de las personas que están en la
etapa de desarrollo y las embarazadas.
En el mes de marzo, y según las declaraciones de los representantes del
sector, se estaría analizando un aumento entre el 3% y 8% por las variadas
dificultades que atraviesa el sector, como ser una disminución durante el
año 2002 del 14% en la producción tambera, el éxodo de tamberos a la
actividad agrícola por su alta rentabilidad, el aumento en los precios de
los insumos del tambo, cuestiones que deben ser atendidas y debatidas en
profundidad. Considero no es el momento oportuno para permitir un aumento
del precio, en un sector que quiere recomponer los márgenes de rentabilidad
en un breve lapso, cuyo proceso de crisis comenzó en el año 1999.
Por ello se solicita que el Director del Programa Nacional de Política
Lechera agote todas las instancias de diálogo con el sector para evitar o
prorrogar un nueva suba del insumo.-
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del presente
proyecto.
Graciela Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0050/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Se dirige al Poder Ejecutivo de la Nación a los fines que la
Dirección del Programa Nacional de Política Lechera dependiente de la
Secretaría de Agricultura agote todas las instancias de diálogo para
prorrogar el acuerdo suscripto con la Industria del Sector Lechero, para
evitar una suba en el precio de la leche.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
Teniendo en cuenta los castigados bolsillos de los consumidores, se hace
imprescindible agotar todas las instancias administrativas de diálogo para
evitar un nuevo aumento del precio final de la leche, lo que ocasionaría un
profundo malestar en la comunidad.
Desde la salida de la Convertibilidad el precio de la leche aumentó un 70%,
disminuyendo el consumo per cápita de 234 litros en el año 1997/98 a 170
litros en la actualidad; es decir en promedio un 17% menos. Si en el mes de
marzo se aumenta el precio final, se estaría encareciendo aún más uno de los
insumos básicos de la población, en especial de las personas que están en la
etapa de desarrollo y las embarazadas.
En el mes de marzo, y según las declaraciones de los representantes del
sector, se estaría analizando un aumento entre el 3% y 8% por las variadas
dificultades que atraviesa el sector, como ser una disminución durante el
año 2002 del 14% en la producción tambera, el éxodo de tamberos a la
actividad agrícola por su alta rentabilidad, el aumento en los precios de
los insumos del tambo, cuestiones que deben ser atendidas y debatidas en
profundidad. Considero no es el momento oportuno para permitir un aumento
del precio, en un sector que quiere recomponer los márgenes de rentabilidad
en un breve lapso, cuyo proceso de crisis comenzó en el año 1999.
Por ello se solicita que el Director del Programa Nacional de Política
Lechera agote todas las instancias de diálogo con el sector para evitar o
prorrogar un nueva suba del insumo.-
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del presente
proyecto.
Graciela Bar.-