Número de Expediente 496/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
496/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS OPERATIVOS DE SECUESTROS DE DROGA EN EL PAIS DURANTE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-03-2007 | 28-03-2007 | 23/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2007 | 26-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2007 | 26-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-05-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 37/07 |
OBSERVACIONES |
---|
DESPACHO CONJ. CON S. 888/07 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 282/07 | 03-09-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-496/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe sobre los siguientes aspectos relacionados con los operativos de secuestro de drogas en todo el país realizado por las fuerzas de seguridad y aduaneras federales:
1. Que cantidad de operativos realizados por las fuerzas federales de seguridad fueron realizados durante el 2006 hasta la fecha, destacando los siguientes aspectos:
a. Cantidad y tipo de droga secuestrada de cada operativo
b. Origen y destino de la droga secuestrada
c. Cantidad y nacionalidad de personas detenidas en los operativos
d. Fuerzas de Seguridad intervienes en cada operativo
2. Que cantidad de droga fue destruida durante el año 2006 hasta la fecha, detallando el tipo de droga destruida y fecha de destrucción. Asimismo informe a que operativo perteneció la droga destruida en el procedimiento.
3. Cuales son los controles que las fuerzas de seguridad y aduaneras han establecido para la detección de tráfico de drogas hasta la fecha.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Durante los últimos meses, las noticias sobre secuestros de droga se han incrementado notoriamente en los periódicos de circulación nacional. El diario La Nación, publicó en su edición del 5 de marzo pasado que la cantidad de marihuana secuestrada durante los tres primeros meses del 2007 ascendió a la cantidad de 19 toneladas, 5.000 kilos por encima de la cantidad de secuestros realizados durante los primeros 180 días del 2006.
Otra de información publicada, en esta oportunidad, en el diario Clarín el 15 de noviembre del 2006 destaca que durante el año 2006, se cuadriplicó el secuestro de drogas enviadas por correo. Según expresa el diario, y tomando las cifras suministradas por la Dirección General de Aduanas, indica que durante el 2006 se descubrieron un total de 343 envíos por correo, contra 93 del año 2005, lo que implica un incremento sustancial del transito de drogas en nuestro país.
El año 2005 fue el período con mayor cantidad de secuestros de cocaína desde que existen registros de los mismos. En aquel año se realizaron operativos en todo el país obteniendo una cifra de 5600 kilos de cocaína secuestradas en diversos operativos. Estos números confirman una tendencia creciente en términos de trafico de estupefacientes en nuestro país. Lo que estas cifras demuestran es que el incremento del tráfico, ya no es una situación meramente coyuntural sino que se ha transformado en algo estructural que merece ser tomado por las autoridades como un asunto de estado, y que represente un flagelo a combatir.
Por otra parte el diario Página 12 en la edición del 21 de agosto del 2006 expresa que durante el primer semestre del año 2006 se secuestraron en diversos operativos tanto por fuerzas federales como provinciales 4117 kilogramos de cocaína, la misma cantidad que durante todo el 2005, y 50.000 kilogramos de marihuana.
Las diferentes informaciones oficiales indican que no toda la droga que ingresa al país tiene como destino el tránsito hacia otros puntos internacionales, sino que una parte importante se destina al consumo interno. Ante este preocupante dato, la situación se vuelve aún mas complicada, ya que al relacionar las cifras de secuestros y el destino de la misma se puede dilucidar un notable incremento en la cantidad de consumidores a nivel local.
Es importante destacar que la droga una vez, secuestrada debe encontrar un rápido camino hacia la destrucción, ya que algunas oportunidades la misma vuelve al circuito de comercialización como sucedió en algunos operativos que las fuerzas de seguridad federales y la policía aduanera incautaron drogas previamente secuestradas en otros operativos.
La implementación de scanners de última generación son herramientas eficaces que aumentan las posibilidades de detección de cualquier cargamento de drogas oculto en el transporte o en la exportación de productos. Pero es preciso incrementar dichos controles aduaneros para que el mayor volumen posible de las exportaciones e importaciones en el país puedan ser registradas, a los efectos de evitar que este tráfico de drogas continúe la tendencia creciente observada durante los últimos años en nuestro país.
Por los motivos expuestos solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-496/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe sobre los siguientes aspectos relacionados con los operativos de secuestro de drogas en todo el país realizado por las fuerzas de seguridad y aduaneras federales:
1. Que cantidad de operativos realizados por las fuerzas federales de seguridad fueron realizados durante el 2006 hasta la fecha, destacando los siguientes aspectos:
a. Cantidad y tipo de droga secuestrada de cada operativo
b. Origen y destino de la droga secuestrada
c. Cantidad y nacionalidad de personas detenidas en los operativos
d. Fuerzas de Seguridad intervienes en cada operativo
2. Que cantidad de droga fue destruida durante el año 2006 hasta la fecha, detallando el tipo de droga destruida y fecha de destrucción. Asimismo informe a que operativo perteneció la droga destruida en el procedimiento.
3. Cuales son los controles que las fuerzas de seguridad y aduaneras han establecido para la detección de tráfico de drogas hasta la fecha.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Durante los últimos meses, las noticias sobre secuestros de droga se han incrementado notoriamente en los periódicos de circulación nacional. El diario La Nación, publicó en su edición del 5 de marzo pasado que la cantidad de marihuana secuestrada durante los tres primeros meses del 2007 ascendió a la cantidad de 19 toneladas, 5.000 kilos por encima de la cantidad de secuestros realizados durante los primeros 180 días del 2006.
Otra de información publicada, en esta oportunidad, en el diario Clarín el 15 de noviembre del 2006 destaca que durante el año 2006, se cuadriplicó el secuestro de drogas enviadas por correo. Según expresa el diario, y tomando las cifras suministradas por la Dirección General de Aduanas, indica que durante el 2006 se descubrieron un total de 343 envíos por correo, contra 93 del año 2005, lo que implica un incremento sustancial del transito de drogas en nuestro país.
El año 2005 fue el período con mayor cantidad de secuestros de cocaína desde que existen registros de los mismos. En aquel año se realizaron operativos en todo el país obteniendo una cifra de 5600 kilos de cocaína secuestradas en diversos operativos. Estos números confirman una tendencia creciente en términos de trafico de estupefacientes en nuestro país. Lo que estas cifras demuestran es que el incremento del tráfico, ya no es una situación meramente coyuntural sino que se ha transformado en algo estructural que merece ser tomado por las autoridades como un asunto de estado, y que represente un flagelo a combatir.
Por otra parte el diario Página 12 en la edición del 21 de agosto del 2006 expresa que durante el primer semestre del año 2006 se secuestraron en diversos operativos tanto por fuerzas federales como provinciales 4117 kilogramos de cocaína, la misma cantidad que durante todo el 2005, y 50.000 kilogramos de marihuana.
Las diferentes informaciones oficiales indican que no toda la droga que ingresa al país tiene como destino el tránsito hacia otros puntos internacionales, sino que una parte importante se destina al consumo interno. Ante este preocupante dato, la situación se vuelve aún mas complicada, ya que al relacionar las cifras de secuestros y el destino de la misma se puede dilucidar un notable incremento en la cantidad de consumidores a nivel local.
Es importante destacar que la droga una vez, secuestrada debe encontrar un rápido camino hacia la destrucción, ya que algunas oportunidades la misma vuelve al circuito de comercialización como sucedió en algunos operativos que las fuerzas de seguridad federales y la policía aduanera incautaron drogas previamente secuestradas en otros operativos.
La implementación de scanners de última generación son herramientas eficaces que aumentan las posibilidades de detección de cualquier cargamento de drogas oculto en el transporte o en la exportación de productos. Pero es preciso incrementar dichos controles aduaneros para que el mayor volumen posible de las exportaciones e importaciones en el país puedan ser registradas, a los efectos de evitar que este tráfico de drogas continúe la tendencia creciente observada durante los últimos años en nuestro país.
Por los motivos expuestos solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.