Número de Expediente 490/07

Origen Tipo Extracto
490/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO ADHESION A LA CELEBRACION DEL DIA DEL NIÑO POR NACER A REALIZARSE EL 25 DE MARZO DE CADA AÑO .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-03-2007 28-03-2007 22/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-490/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la celebración del DÍA DEL NIÑO POR NACER a realizarse el día 25 de marzo de cada año, instituido por Decreto N° 1406/98.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Por primera vez , en la historia de la humanidad, en el año 1999, se celebró el ¿Día del Niño por Nacer¿, con la especial condición que fue en nuestro país.

Esta celebración se origina en el dictado del decreto 1406/98 por medio del cual se declara el día 25 de marzo de cada año como el ¿Día del Niño por Nacer¿, fecha en que la Cristiandad celebra la Anunciación a la Virgen María, en virtud de que el nacimiento más recordado en el mundo por cristianos y no cristianos es el del Niño Jesús cuyo momento de concepción coincide con dicha fecha.

También, ese mismo día se conmemora el Aniversario de la Encíclica ¿Evangelium Vitae¿, que el Papa Juan Pablo II ha destinado a todos los hombres de buena voluntad.

Otros países siguieron esta iniciativa en la misma fecha, todos con el propósito de promover una cultura de vida y de defensa de la vida desde el momento de la concepción.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar en la cultura general el sentimiento y la valoración de la vida humana, como el hecho y el derecho más fundamental, a ser protegido desde el momento mismo en que comienza la vida, vale decir desde la concepción.

Es de fundamental importancia que este derecho se afirme en la cultura de nuestro país como un valor absoluto, especialmente cuando se encuentra amenazado y violado por el aborto y demás prácticas que no respetan la esencial dignidad personal del embrión humano.

La vida y la subjetividad humana comienzan con la concepción, el sujeto humano concebido es un niño merecedor de la totalidad de la protección por el ordenamiento jurídico, especialmente por la Constitución Nacional, como carta garantizadora de los derechos fundamentales.

Tanto es así que, en el Capítulo Cuarto, Atribuciones del Congreso, artículo 75. Inciso 23, se establece que: ¿Corresponde al Congreso:...Inc. 23....Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia¿.

Como antecedente, a nivel internacional, para la concreción de una política efectiva de la protección universal de los derechos humanos para todos los hombres y para todos las naciones, ha destacado al niño como un sujeto digno de una especial consideración, particularmente en la Declaración de los Derechos de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño, en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, y en la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones unidas el 20 de noviembre de 1989,

Tal como se afirma en el Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño: ¿El niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento¿.

Que especialmente en su etapa prenatal, el niño es un ser de extrema fragilidad e indefensión, salvo la natural protección brindada por su madre.

Que el niño, tanto antes como después del nacimiento, ¿para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión¿, como lo señala la Convención sobre los Derechos del Niño, lo que incluye un especial cuidado de su salud tanto psíquica como física.

Que la vida, el mayor de los dones, tiene un valor inviolable y una dignidad irrepetible.

Que el derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana.

Que la calidad de la persona, como ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, deviene de una prescripción
constitucional y para nuestra Constitución y la Legislación Civil y Penal, la vida comienza en el momento de producirse la concepción.

Mas allá de toda elaboración religiosa o política, es oportuno puntualizar que todo proyecto o acción emprendida tiene como objeto el hombre y su bienestar y, por ello mismo, reconociendo y valorando su vida. Todo nos invita a reflexionar sobre la básica importancia de que, por sobre toda apreciación, se halla la preservación de la vida humana.

Por todo lo expuesto, y en atención a la celebración del Día del Niño por Nacer, recordando que la vida es el don más preciado del ser humano, es que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.-