Número de Expediente 487/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
487/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FELLNER : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA PRESENTACION ARTISTICA " ARTE DE LA QUEBRADA , NIÑOS PINTORES Y ALFAREROS DE CHUCALEZNA Y TALLER DE MUSICA DE HUMAHUACA " , A REALIZARSE ENTRE LOS DIAS 3 Y 17 DE ABRIL DEL CORRIENTE AÑO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Fellner
, Liliana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-03-2007 | 28-03-2007 | 22/2007 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-487/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo la presentación artística ¿Arte de la Quebrada, Niños Pintores y Alfareros de Chucalezna y Taller de Música de Humahuaca¿ a realizarse en el Museo de Arte Popular José Hernández entre los días 3 y 17 de abril del corriente año en la Ciudad de Buenos Aires.
Liliana Fellner.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 3 y 17 de abril de corriente año se realizará una muestra artística en el Museo de Arte Popular José Hernández en la Ciudad de Buenos Aires. En dicha presentación se expondrán los trabajos de niños de entre 8 y 12 años de edad pertenecientes a las localidades de Chucalezna y Humahuaca, Provincia de Jujuy. La muestra consistirá en la exposición de obras plásticas de los Niños Pintores Alfareros de Chucalezna y estará acompañada por una presentación musical llevada a cabo por los chicos integrantes del Taller de Música de Humahuaca.
En el año 1959, el Prof. Jorge Mendoza crea un taller de dibujo y pintura en el ámbito de la Escuela Nacional Nº 112 - entonces dirigida por su madre -, en Chucalezna, provincia de Jujuy.
Esta localidad, ubicada a 110 km. al norte de San Salvador de Jujuy, posee toda la sobrecogedora belleza de la Quebrada de Humahuaca, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El lugar está habitado por una treintena de familias, que se hayan diseminadas a lo largo de ambas márgenes del Río Grande, que se dedican a la agricultura y la ganadería en pequeña escala conservando viva su cosmovisión originaria.
La visión profundamente original de estos chicos nos habla, con limpia naturalidad, del universo ancestral de la civilización andina, en el cual crecen y se educan. Toda esta profunda riqueza cultural les permite desarrollar con destreza sus cualidades artísticas utilizando materiales como témpera, acrílico, óleo, entre otros. El manejo de la técnica aprendida en el Taller les permite expresar superficies aguadas de
colores transparentes y vivos, como también empastes y texturas de materiales, sobre cartulinas o cartones, interpretados con la profunda sensibilidad de una herencia aborigen.
El taller de pintura desarrolló diversas actividades logrando exponer sus obras en el país -Buenos Aires, La Rioja, Salta, Jujuy- y en el exterior - Alemania, Estados Unidos y Japón -.
La historia de este taller ha tenido diferentes momentos y protagonistas. En este sentido es digno destacar el trabajo del Prof. Takashi Takahashi.
En el año 2004 el profesor de artes plásticas Darío Miguel Castro sintió la necesidad de reabrir el taller, que se encontraba cerrado, para llevarlo al protagonismo que había logrado. Presentando un proyecto en los Talleres Libres de Artes y Artesanías de Uquía, dependiente de regímenes especiales, se le otorga el cargo de profesor interino para trabajar con los niños de Chucalezna.
Pintor él mismo, en sus pinturas se revela una fuerza alimentada en las raíces de su tierra. Con este profesor el taller ha vuelto a ocupar el lugar de prestigio que merece.
En la actualidad Los Niños Pintores de Chucalezna siguen desarrollándose artísticamente en el salón que lleva el nombre del profesor Takahashi, a orillas de la Ruta Nacional nº 9.
Sr. Presidente, por todo lo expuesto solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.
Liliana Fellner.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-487/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo la presentación artística ¿Arte de la Quebrada, Niños Pintores y Alfareros de Chucalezna y Taller de Música de Humahuaca¿ a realizarse en el Museo de Arte Popular José Hernández entre los días 3 y 17 de abril del corriente año en la Ciudad de Buenos Aires.
Liliana Fellner.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 3 y 17 de abril de corriente año se realizará una muestra artística en el Museo de Arte Popular José Hernández en la Ciudad de Buenos Aires. En dicha presentación se expondrán los trabajos de niños de entre 8 y 12 años de edad pertenecientes a las localidades de Chucalezna y Humahuaca, Provincia de Jujuy. La muestra consistirá en la exposición de obras plásticas de los Niños Pintores Alfareros de Chucalezna y estará acompañada por una presentación musical llevada a cabo por los chicos integrantes del Taller de Música de Humahuaca.
En el año 1959, el Prof. Jorge Mendoza crea un taller de dibujo y pintura en el ámbito de la Escuela Nacional Nº 112 - entonces dirigida por su madre -, en Chucalezna, provincia de Jujuy.
Esta localidad, ubicada a 110 km. al norte de San Salvador de Jujuy, posee toda la sobrecogedora belleza de la Quebrada de Humahuaca, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El lugar está habitado por una treintena de familias, que se hayan diseminadas a lo largo de ambas márgenes del Río Grande, que se dedican a la agricultura y la ganadería en pequeña escala conservando viva su cosmovisión originaria.
La visión profundamente original de estos chicos nos habla, con limpia naturalidad, del universo ancestral de la civilización andina, en el cual crecen y se educan. Toda esta profunda riqueza cultural les permite desarrollar con destreza sus cualidades artísticas utilizando materiales como témpera, acrílico, óleo, entre otros. El manejo de la técnica aprendida en el Taller les permite expresar superficies aguadas de
colores transparentes y vivos, como también empastes y texturas de materiales, sobre cartulinas o cartones, interpretados con la profunda sensibilidad de una herencia aborigen.
El taller de pintura desarrolló diversas actividades logrando exponer sus obras en el país -Buenos Aires, La Rioja, Salta, Jujuy- y en el exterior - Alemania, Estados Unidos y Japón -.
La historia de este taller ha tenido diferentes momentos y protagonistas. En este sentido es digno destacar el trabajo del Prof. Takashi Takahashi.
En el año 2004 el profesor de artes plásticas Darío Miguel Castro sintió la necesidad de reabrir el taller, que se encontraba cerrado, para llevarlo al protagonismo que había logrado. Presentando un proyecto en los Talleres Libres de Artes y Artesanías de Uquía, dependiente de regímenes especiales, se le otorga el cargo de profesor interino para trabajar con los niños de Chucalezna.
Pintor él mismo, en sus pinturas se revela una fuerza alimentada en las raíces de su tierra. Con este profesor el taller ha vuelto a ocupar el lugar de prestigio que merece.
En la actualidad Los Niños Pintores de Chucalezna siguen desarrollándose artísticamente en el salón que lleva el nombre del profesor Takahashi, a orillas de la Ruta Nacional nº 9.
Sr. Presidente, por todo lo expuesto solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.
Liliana Fellner.