Número de Expediente 479/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
479/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MASTANDREA : PROYECTO DE LEY TRANSFIRIENDO A TITULO GRATUITO AL AREA METROPOLITANA DEL GRAN RESISTENCIA , PROVINCIA DEL CHACO , DIVERSOS INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL Y DEL EJERCITO ARGENTINO. |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-03-2005 | 06-04-2005 | 26/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2005 | 28-02-2007 |
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2 |
29-03-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-03-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-479/05)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Articulo 1°- Transfiérase a titulo gratuito al Área Metropolitana del Gran Resistencia, que
la integran los municipios de: Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas,
(pertenecientes al departamento San Fernando), Colonia Benítez (departamento 1° de Mayo) y
Puerto Tirol, (departamento Libertad), a esta área funcionalmente depende el municipio de
Colonia Baranda (departamento San Fernando), Provincia del Chaco, los dominios propiedad
del Estado Nacional y el Ejercito Argentino que se identifican conforme la registración
siguiente:
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección B - Chacras 137 y 138
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R. Matricula N° 48.189 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección B - Chacras 140 - parc. 2;141;142 Ch
144 - parc.2 Ch 145 y 146
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R. Matricula N° 48.192 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección B - Chacras 148 - Parc.1;149;150;152 -
parc 1;153;154;157;158
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 48.190 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección B - Chacra 156
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 46.976- Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacras 213, 214 y 215
Propietario: Ejercito Argentino = Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 46.987, 46.988 y 47.670 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacras 216, 217, 218 y 219
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 47.477, 48.213, 48.191 y 47.476 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacras 220 - Parcelas 1, 2 y 3
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 46.991, 47.473 y 47.474 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacras 221 y 222
Propietario: Estado Nacional Argentino - Ejercito Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 46.911 y 47.475 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacra 223 - Parcelas 1, 2 y 3
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 48.193, 47.817 y 46.989 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacra 224 - Parcelas 1 y 2
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 48.108 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacras 225, 226, 229, 230, 233 y
234
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 48.190 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacras 227 y 228 - Parc. 1 y 2
Propietario: Ejercito Argentino - Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 46.990, 46.591 y 46.592 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección C - Chacras 231, 232, 235 y 236
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 47.212, 47.213, 47.215 y 47.214 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección D - Chacra 277 - Parcelas 7, 8, 9, 10,
12 y 14
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: F.R Matricula N° 28.974 y 28.975 - Dpto. San Fernando
Nomenclatura Catastral: Circunscripción II - Sección D - Chacra 284 - Parcelas 1, 2, 3, 4,
5, 7, 8, 9 y 10
Propietario: Estado Nacional Argentino
Inscripción: Parc 1:T6 - F° 1341 - Fca.20.069 - Año 65; Parc. 2:T 188 - F°190 - Fca.9250 -
Parc. 3: T6 - F° 1343 - Fca 20070 - Año65, Parc. 4: T11 - F°2544 - Fca. 16692 - Año 62,
Parc.5: T11 - F° 16693 -Año62 y Parc. 7, 8, 9 y 10 F.R Matricula N° 44.246 - Dpto. San
Fernando
Articulo 2°- La transmisión del dominio es con la obligación ineludible de la realización
de la totalidad de las obras necesarias y que oportunamente se determinarán tras el trabajo
de la Comisión Especial Transitoria de Transferencia de las Tierras Reservadas al Ejercito
Argentino, creada en el Consejo de la Municipalidad de Resistencia mediante resolución de
fecha 22 de Marzo del 2004, y las demás obras a determinar por la Comisión de cada uno de
los Municipios que integran el Área Metropolitana del Gran Resistencia.
Articulo 3°- La imposición del cargo del articulo precedente alcanza a la revocatoria del
dominio por incumplimiento dentro del plazo de cinco años contados de la publicación de
esta Ley.
Articulo 4°- Se establece el termino de un año calendario desde la sanción de la presente
para que el Estado Nacional concrete la transferencia del respectivo dominio subscribiendo
las pertinentes escrituras.
Articulo 5°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La ciudad de Resistencia forma parte del Área Metropolitana del Gran Resistencia que se
definió por la Ley 2406 y la integran los municipios de: Resistencia, Barranqueras,
Fontana, Puerto Vilelas, (pertenecientes al departamento San Fernando), Colonia Benítez
(departamento 1° de Mayo) y Puerto Tirol, (departamento Libertad), a esta área
funcionalmente depende el municipio de Colonia Baranda (departamento San Fernando). El
liderazgo lo sustenta la ciudad de Resistencia como cabecera departamental y Capital de la
Provincia. Este conglomerado urbano tiene, además, una estrecha relación funcional con la
ciudad de Corrientes localizada a la margen izquierda del Río Paraná e interconectada a
través del Puente General Belgrano.
- La población que vive en el AMGR al año 2000 es de 365.093 habitantes y concentra
el 35,6% de la población de la Provincia del Chaco, localizándose mayoritariamente en
Resistencia, 275.476 habitantes
- Este sistema urbano está constituido por áreas consolidadas urbanas y áreas
rurales. Afectadas para el uso urbano (ejido) se encuentra una superficie de 31.178 has, de
los cuales a Resistencia le corresponde 20.196 has. El área de influencia de los municipios
que conforman el AMGR es de 344.589 has.
- El estado de situación del Municipio presenta algunas características que agravan
las desigualdades y condicionan el desarrollo.
El desarrollo urbano y social presenta profundos desequilibrios y se mantienen profundas
inequidades entre los distintos espacios del territorio.
La urbanización vertiginosa que sufrió la ciudad, pasando por los altibajos de la economía
del Chaco, produjo un dramático paisaje: mas que evocar un desarrollo armonioso del
conurbano pasa a retratar e intensificar desigualdades de los distintos sectores de la
sociedad.
Tenemos una ciudad dividida entre población que vive en la ciudad dentro del sistema
socio económico legal y formal, con equipamientos, infraestructura y empleo y por otro la
población que vive en la ciudad ilegal, pobre, con empleo precario, y con escaso acceso a
las oportunidades de empleo, cultura, esparcimiento, tierra, vivienda.
La actual situación de crisis, se traduce en una imagen negativa dentro y fuera de la
ciudad. La ausencia de un horizonte de cambio alimenta un clima social complejo e inestable
que se traduce en:
· Una ciudad invadida por una cultura no urbana.
· Una gran confusión en la vida urbana de inclusión - exclusión
· Una ciudad de riesgo: social, espacial y ambiental
El crecimiento de población permanente en un territorio restringido por su sistema de
defensa contra inundaciones y sin lineamiento territoriales actualizados, generó un
tejido urbano poco densificado y una estructura urbana caótica y de alto costo que
desalienta la inversión privada. Modificar esta tendencia requiere de instrumentos de
gestión urbana que incorporen nuevas formas en el manejo del recurso tierra, usos de suelo,
con inclusión de la dimensión ambiental en sentido amplio, con el propósito de
descentralizar las políticas sociales y favorecer la integración social y la articulación
de la prestación de servicios con el conjunto de los sectores involucrados, privados,
públicos y organizaciones de la sociedad civil.
El municipio de Resistencia se encuentra en una situación critica, estamos en presencia de
una ciudad que hay dotar de nuevas tierras para favorecer un desarrollo sustentable.
Con la premisa de reducir las desigualdades y neutralizar las condiciones que imposibilitan
el desarrollo existe un proyecto bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno de la
Municipalidad de Resistencia que a su vez actuara como coordinadora con las distintas
secretarías municipales: Obras Públicas y Economía, con la Unidad Ejecutora Municipal y el
Area de Desarrollo Local, para generar un programa que coordine los esfuerzos, recursos y
políticas municipales en la consecución de objetivos definidos en el tiempo.
Dentro del tejido de Resistencia, estos predios representan una gran extensión de tierra
que no se puede desaprovechar, serán parcelas destinadas con criterios urbanísticos y,
progresivamente, racionalizando su funcionamiento y su desarrollo urbano, se podrá mejorar
el bienestar de la población.
Si bien la necesidad es inmediata el plazo de cinco años no es un despropósito por cuanto
las tareas a cargo de las Comisiones respectivas de los distintos Municipios es compleja
porque debe comprender desde la localización y nuevo destino de los asentamientos hasta la
urbanización y la previsión de los servicios e infraestructuras, elementales para los
predios.
Es por ello que solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto.
Alicia E. Mastandrea.-