Número de Expediente 471/06

Origen Tipo Extracto
471/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO BENEPLACITO POR EL TRABAJO REALIZADO POR EL PROGRAMA DE PREVENCION DEL INFARTO EN LA ARGENTINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA Y ALIMENTOS GRANIX .-
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-03-2006 05-04-2006 020/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-03-2006 06-06-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-03-2006 06-06-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-06-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ. CON S. 3921/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
473/06 09-06-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-471/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por el resultado del trabajo conjunto realizado por el Programa de Prevención del Infarto en Argentina de la Universidad Nacional de La Plata y Alimentos Granix que permitió el desarrollo de productos alimenticios con 0% de grasas trans, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la prevención de enfermedades no transmisibles.

Jorge M. Capitanich.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En Mayo de 2004 se aprobó en Ginebra la Estrategia Global sobre Dieta, Actividad Física y Salud presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la prevención de enfermedades no transmisibles. Entre las recomendaciones efectuadas por el organismo internacional se destaca entre otras, la necesidad de reducir el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos trans (presentes en el aceite vegetal hidrogenado) en la alimentación humana.

Cabe señalar que según su naturaleza química, las grasas pueden ser saturadas, que tienden a elevar el colesterol sanguíneo o insaturadas (mayoritariamente de origen vegetal, que tienden a reducirlo). Estas últimas incluyen las grasas poliinsaturadas (como las denominadas omega 3 y omega 6) y monoinsaturadas, entre las que se encuentran las denominadas omega 9.

Mediante un trabajo conjunto del Programa de Prevención del Infarto en Argentina -PROPIA- de la Universidad Nacional de La Plata y Alimentos Granix, se logró sustituir en galletitas y rebozadores elaborados por la firma, el aceite hidrogenado por el Aceite Alto Oleico, que contiene Omega 9, logrando así productos libres de ácidos grasos trans.

Cabe señalar que el consumo de alimentos con este aceite vegetal de alto contenido de ácido oleico, que proviene de una variedad de girasol no modificada genéticamente, y una baja concentración de ácidos grasos saturados (hasta 8%), logra en nuestro organismo:

· Disminuir el colesterol LDL o "malo". Los especialistas afirman que a mayor LDL en la sangre más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
· No modificar los niveles de colesterol HDL o "bueno". En este caso, la relación de beneficio es inversa, ya que a mayor nivel de HDL menor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.
· Contribuye a mantener la relación recomendada de omega 6 versus omega 3. En líneas generales la dieta argentina es muy desequilibrada en favor del Omega 6, que es muy abundante en el aceite de girasol convencional y también en el de soja.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Jorge M. Capitanich.-