Número de Expediente 471/03

Origen Tipo Extracto
471/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL INGRESO DE TROPAS ESTADOUNIDENSES AL TERRITORIO NACIONAL EN MAZARUCA , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-04-2003 09-04-2003 33/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-04-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
07-04-2003 28-02-2005
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
07-04-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0471/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del
Ministerio de Defensa y Cancillería informen, acerca de las versiones
relativas al ingreso de tropas estadounidenses al territorio nacional
sin la correspondiente autorización del Congreso Nacional, exigida por
el Artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional, en la zona de
Mazaruca, provincia de Entre Ríos; la verdadera razón de la presencia
militar y los operativos fluviales y cuáles han sido las medidas que
se han tomado al respecto.

Graciela Y. Bar.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el año 2001, fuerzas de la Infantería de Marina de los
Estados Unidos y de la Armada de nuestro país han realizando en la
localidad de Mazaruca y La Argentina, departamento Islas del Ibicuy,
provincia de Entre Ríos, operativos fluviales y ejercicios militares en
diferentes regiones de nuestro país, para cumplir con los Ejercicios
Combinados IMARA - USMC de "adiestramiento en ambientes ribereños". Las
ejercitaciones en islas, arroyos y canales existentes en la zona
mencionada representan, junto a otro tipo de ejercicios, una forma de
relacionarse con países miembros de las Naciones Unidas, que comparten
como objetivo común el mantenimiento de la paz en el mundo", según
explica la página de Internet de la Armada. Participaron en esa
oportunidad 450 efectivos, 3 buques, helicópteros y diversos vehículos
terrestres.

En julio del 2001, el entonces Presidente de la Nación Dr. Fernando De
la Rúa, el Ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, el Canciller
Adalberto Rodríguez Giavarini y el Jefe del Gabinete de Ministros
Chrystian Colombo firmaron un proyecto de ley solicitando la
autorización constitucional para el ingreso al país de tropas de los
Estados Unidos, Bolivia, Paraguay y Holanda, para el Ejercicio Fluvial
V, cuya iniciación había ocurrido dos días antes, el lunes 23, y que
duraría hasta el 10 de agosto, sobre el río Paraná, en las provincias
de Buenos Aires y Entre Ríos. El Congreso, fue el último en enterarse.

Pese a ello, legisladores de las comisiones de Defensa y de Relaciones
Exteriores de la Cámara de Diputados firmaron un dictamen autorizando
el ingreso de las tropas de tierra que a partir de esta semana
iniciarán en Salta el Operativo Cabañas 2001, con 700 efectivos de la
Argentina, 240 de los Estados Unidos, 45 de Brasil, Chile, Perú y
Uruguay, y 40 de Bolivia, Ecuador y Paraguay.

Recientes versiones periodísticas afirmaron que hacia fines del año
pasado, se han realizado ejercicios entre la Infantería de Marina de la
Armada Argentina y marines norteamericanos, operativo denominado
"Fluvial", en el que participaron, helicópteros, buques, varias
embarcaciones y hasta 300 hombres. También "EL DIARIO" de circulación
provincial en Entre Ríos (2/4/03), publicó que el gobierno central
aseguró que "no existe ni existirá un acuerdo para que marines
norteamericanos realicen operativos en territorio nacional".

Pero, vecinos de esta localidad sureña de la provincia de Entre Ríos,
ha expresado en reiteradas oportunidades que ya no ven con asombro
estas prácticas sino que, por el contrario, están acostumbrados a los
sonidos de los helicópteros que sobrevuelan el delta del río Paraná.

Estas maniobras militares estadounidenses, no sólo nos
preocupan por la falta de medidas concretas de protección a los vecinos
de la región, por el desconocimiento de las verdaderas razones de esta
clase de Operativos Fluviales, sino también por la falta de
cumplimiento de las previsiones constitucionales.

El texto de nuestra Carta Magna es sumamente claro al expresar, en su
Artículo 75 Inciso 28, que es atribución del Congreso Nacional, la de
"permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la
Nación", y estas tropas no cuentan, en la actualidad, con la
autorización legislativa para su ingreso a nuestro país.

Si bien el 4 de diciembre de 2002 el Canciller argentino ha presentado
el Mensaje Nº 2491 en la Cámara de Diputados de la Nación solicitando
el ingreso de personal y medios militares de terceros países a los
efectos de realizar intercambios con fines de adiestramientos y
ceremonial, no se ha otorgado autorización alguna.


El problema no es, solamente la citada autorización, sino la
toma de precauciones para la ejecución de las prácticas de
entrenamiento de tropas estadounidenses, que en apariencia no son
controladas, como debiera, por nuestras Fuerzas Armadas y transitan con
total libertad por nuestro suelo.

Hoy, como siempre y más que nunca debemos defender
nuestro territorio nacional y rechazar cualquier práctica militar no
esclarecida ante población y fundamentalmente cumplimentar con las
cláusulas constitucionales, motivos por lo que solicito la aprobación
del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-