Número de Expediente 4670/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4670/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL RECIENTE DESCUBRIMIENTO DE SEIS YACIMIENTOS DE LA CULTURA YAMANA EN LA ISLA GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO . |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-02-2007 | 14-03-2007 | 220/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-03-2007 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4670/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación vería con agrado que el Poder Ejecutivo por intermedio de los organismos que correspondan, se sirva informar sobre los siguientes puntos referidos al reciente descubrimiento de seis yacimientos de la cultura yámana en la isla grande de Tierra del Fuego:
- Si se han registrado dichos yacimientos según prescribe la ley 25.743 y el decreto reglamentario N° 1134/2003.
- Que otras medidas a nivel nacional y provincial se han tomado y se prevén adoptar para la protección y conservación de estos yacimientos.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La actual Ley 25.743, sancionada hace unos pocos años atrás, pagó una vieja deuda que tenía el estado con su propia historia. Esta deuda, no sólo tenía que ver con sus raíces como nación sino también con su conformación geográfica, geológica, artística y paleontológica.
Acompañando la legislación citada, vinieron los decretos nacionales y las leyes provinciales que terminaron de darle forma al Régimen de Protección y Preservación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, logrando conformar un sistema que si bien es bastante novedoso para nuestro país, se cree será un instrumento lo suficientemente protector de nuestro patrimonio histórico.
Ahora bien, la practicidad y aplicabilidad de las leyes se da en determinados casos concretos, a saber, como el que trae a colación el presente proyecto de comunicación.
Recientemente, en la provincia de Tierra del Fuego, en un terreno que tenía por destino la construcción de un shopping, se han encontrado por accidente los restos de lo que parecerían ser seis yacimientos de los antiguos habitantes canoeros de la regiones más australes del mundo.
Dichos habitantes, denominados ¿yámanas¿, estuvieron en la región desde hace 6.000 años, y fueron desapareciendo a causa de una epidemia de tuberculosis y sarampión, sumado también a otras enfermedades como la viruela, tos ferina, tifus, gripe, y otros males traídos por distintos establecimientos europeos.
En esa época, la situación era tan grave que las tribus llegaron a calificar a ¿Ushuaia¿ como su cementerio, evitando el contacto con el lugar.
Sólo las familias que no tuvieron contacto con los europeos por permanecer en el bosque, se mantuvieron sanas por cierto tiempo.
De la primitiva población (de alrededor de 2.500 yámanas) se había descendido a fines de 1945 a poco menos de cincuenta.
Desde esa fecha al día de hoy ha seguido disminuyendo dicha cifra, hasta el reciente fallecimiento de la última presencia de aquellos habitantes ancestrales, la pobladora Rosa Milic.
Esta es una sencilla y brevísima reseña, de la que se podrían escribir páginas y páginas, de lo que fue, mas que nada, la trágica muerte de estos pacíficos pobladores de la región.
Creo que abundar en detalles en lo que significa, y el valor que representa este tipo de descubrimientos para nuestra región y nuestro país es absolutamente innecesario.
No restan más que pedir acciones urgentes de conservación y estudio para estos fragmentos de nuestra historia, que ya se están siendo observados y cotejados por un grupo de antropólogos de universidades nacionales.
Por las razones previamente expuestas, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Mabel L. Caparrós.-