Número de Expediente 4669/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4669/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL A REALIZARSE EN VILLA LA ANGOSTURA , NEUQUEN , EL 22 Y 23 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-02-2007 | 14-03-2007 | 220/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-03-2007 | 26-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-03-2007 | 26-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
219/07 | 27-04-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4669/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
D E C L A R A
De Interés Parlamentario de este Honorable Senado de la Nación, el ¿II Encuentro Internacional de Derecho Ambiental¿, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén, el Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia, el Foro de Jueces por el Medio Ambiente y el Instituto el Derecho por un Planeta Verde, a realizarse en Villa la Angostura, Provincia del Neuquén, los días 22 y 23 de marzo del corriente año.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
Sobrados son los motivos que imponen a este cuerpo declarar de interés parlamentario el II Encuentro Internacional de Derecho Ambiental a desarrollarse en Villa La Angostura, Provincia del Neuquén. Como mejor antecedente cabe mencionar al ¿Primer Encuentro de Jueces sobre Desarrollo Sustentable¿, celebrado el 26 de Septiembre del año 2003, en Villa La Angostura, Provincia del Neuquén.
Los temas abordados en aquella oportunidad fueron: el análisis de la legislación ambiental existente y los avances jurisprudenciales en la materia así como sus consecuencias en la práctica. El punto destacado del encuentro estuvo en la ¿Declaración de Villa la Angostura¿, la que reza:
¿...Que un Poder Judicial independiente es decisivo para la ejecución, el desarrollo y la aplicación del derecho ambiental...¿;
¿...Que la rápida evolución de los acuerdos ambientales multilaterales, las constituciones y los estatutos nacionales relativos a la protección del medio ambiente requieren cada vez en mayor medida, que los tribunales interpreten y apliquen los nuevos instrumentos jurídicos de forma coherente con los principios del desarrollo sustentable...¿;
¿...Que el frágil estado del Medio Ambiente mundial requiere que el poder judicial como custodio del imperio de la ley, aplique con firmeza las normas pertinentes que en la esfera del medio ambiente y el desarrollo sustentable, contribuyan al sostenimiento de una civilización duradera, asegurando que la generación presente goce de calidad de vida y que no se comprometen los derechos e intereses inherentes de las generaciones futuras...¿;
¿...Que el poder judicial tiene una función decisiva en la integración de los valores humanos reseñados en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas: libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto por la naturaleza y responsabilidad compartida en la civilización mundial contemporánea...¿;
¿...Que el derecho ambiental debe ocupar un lugar prominente en los planes de estudio académicos, la docencia y la capacitación jurídica en todos los niveles...¿;
y por último; ¿...Que coincidiendo con el espíritu de las reuniones de jueces celebradas en todas las regiones del mundo, incluyendo la de la región latinoamericana realizada en la Ciudad de México en el año 2.000, que culminaron en el ¿Simposio Mundial de Jueces de Johannesburgo de 2.002¿; y con el objetivo de elaborar un plan de trabajo para fortalecer la capacitación permanente de magistrados judiciales...¿;
Para este segundo encuentro la temática se iniciará con ¿El Paradigma Ambiental¿, a cargo del Dr. Ricardo Lorenzetti. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; ¿Derechos de la Naturaleza¿. Dr. Antonio Herman Benjamín, Juez de la Corte Suprema de Justicia de Brasil y el ¿Amparo Ambiental¿, Dr. Daniel Sabsay. Director Ejecutivo FARN.
El programa continua con el Panel ¿Derecho Ambiental y Justicia¿ ,Dr. Manuel Castañón. ¿Cuantificación del Daño Ambiental¿, Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, Socio Director del Grupo Pronatura, España. Dra. Cristina Garrós Martínez. ¿Legitimación de obrar en causas ambientales¿. Corte Suprema de Justicia de Salta. Dr. Narciso Juan Lugones, ¿Garantismo penal y defensa del ambiente¿. Juez Cámara Federal de San Martín.
Conferencia Magistral ¿Jurisprudencia en materia de principios de Derecho Ambiental¿, Dr. Néstor A. Caferatta Instituto El Derecho por un Planeta Verde Argentina. Asesor de la Secretaria de Ambiente de la Nación. Profesor Derecho Ambiental Universidad del Salvador. Director Revista de Derecho Ambiental Lexis Nexis Panel ¿Protección Ambiental¿ Coordinador: Dr. Enrique Peretti. Dr. Leonardo De Benedictis. ¿Contaminación Ambiental¿. Dr. Horacio Franco ¿Daños e Impactos Ambientales¿. Especialista en Derecho Ambiental y Recursos Naturales. Dr. Martín Siano ¿Seguros Ambientales¿.
Derecho Ambiental Internacional. ¿Efectividad de la Justicia Ambiental¿. Dr. Vladimir Passos de Freitas¿. Ex Presidente de la Corte federal de Apelaciones de la 4ta. Región de Brasil. ¿Perspectivas del Derecho Ambiental en América Latina y el Caribe¿ Ing. Ricardo Sánchez Sosa. PNUMA, ORPALC.
Reunión conjunta Institutos Planeta Verde Brasil - Argentina- Discusión sobre las fiscalías ambientales (Procuradores de Justicia). Experiencia brasileña. Elaboración de Proyecto de Ley Modelo para Argentina. Coordinadora: Dra. Silvana Terzi. Expositores: Dr. Eladio Lecey - Experiencia brasileña, Dra. Silvia Cappelli - Experiencia brasileña. Dr. Ricardo Merlo Faella - Experiencia en el Paraguay. Dra. Mariana Catalano - Proyecto de Ley de la Provincia de Salta. Dra. Aidée Vázquez Villar - Proyecto de Ley de la Provincia de Neuquén.
Conferencia Magistral, ¿Daño Ambiental¿. Dr. Aquilino Vázquez García. Presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas. Profesor de Derecho Ecológico de la UNAM- México
Conferencia Magistral, ¿Derecho Ambiental Constitucional¿. Dr. Juan Carlos Maqueda, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Panel ¿Gestión Ambiental¿. Coordinador: Homero Bibiloni
Sra. Luz María Sapag, Senadora Nacional por la Provincia de Neuquén. Dr. José Luis Menna. Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Pcia. de Neuquén. Lic. Edgardo Krembs. Presidente Consejo Deliberante de Villa La Angostura.
Panel ¿Recursos Naturales¿. Coordinador: Dr. Sebastián Lloret Dr. Ezequiel Ezcurra (México), Dr. Mario Valls. ¿Aguas, Controversias Interjurisdiccionales¿. Director del Área de Recursos Naturales del Proyecto Digesto Jurídico Argentino UBA/ Gob. Nac. Dra. Teodora Zamudio ¿Desarrollo Forestal Sustentable¿. UBA
El cierre del evento estará a cargo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dra. Romina Picolotti.
Dada la jerarquía y trascendencia del evento, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.-