Número de Expediente 4668/06

Origen Tipo Extracto
4668/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER A CONMEMORARSE EL 8 DE MARZO .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-02-2007 14-03-2007 220/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2007 14-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:TEXTO.UNIF.CONJ.4621,4625,4631,4650,4651,4659,4665,6468/06,6,32,42,52,58,66,111,135/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4668/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación.

DECLARA

Su adhesión al ¿Día Internacional de la Mujer¿ que se conmemora el día 8 de marzo de cada año establecido mediante resolución 32/142 por la Organización de las Naciones Unidas.

Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de ocho décadas para conmemorar los esfuerzos que las mujeres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer es una historia de situaciones y hechos que muestran un escenario complejo y rico en acontecimientos. Esta historia esta cruzada por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Las mujeres del Partido Socialista Norteamericano de principios del siglo XX adquieren un particular protagonismo en este tema. El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908. En ese día, las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos. En 1909, en fecha similar, 2.000 personas asistieron a una demostración para celebrar el Día de la Mujer en Manhattan y en Nueva York. En 1910, también para esa fecha, las feministas y las socialistas de todo el país se unieron a una nueva celebración.

Las mujeres socialistas instauraron también unas jornadas de reflexión y acción denominadas Woman's Day. La primera jornada del Woman's Day tuvo lugar el 3 de mayo de 1908, en el teatro Garrick de Chicago, cuyo objetivo central de campaña era el sufragio y contra la esclavitud sexual. Las mujeres del Partido Socialista Norteamericano demandaban además, el derecho a ocupar cargos públicos, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo. Recién para 1920 obtuvieron la aprobación de la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorgaba a las mujeres el derecho al sufragio.

Los días 26 y 27 de agosto de 1910 fue celebrada, en la ciudad de Copenhague, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, a la que asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras.

Durante esta Conferencia se tomó la decisión de convertir la celebración del Día de la Mujer en una festividad internacional. La líder del movimiento alemán de mujeres socialistas, Clara Zetkin (1857-1933), fue la encargada de presentar la propuesta que tenía como antecedente el Women's Day que impulsaron las socialistas estadounidenses.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, en ella participaron públicamente más de un millón de mujeres.

Más de sesenta años después, el 16 de diciembre de 1977 la Asamblea General de Naciones Unidas, invitó a todos los Estados a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Se exhortó a los Estados a que continuaran contribuyendo a crear condiciones favorables para la eliminación de la discriminación contra la mujer y para su plena participación en el proceso de desarrollo social (resolución 32/142). Esa decisión se adoptó con motivo del Año Internacional de la Mujer (1975) y del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985), ambos proclamados por la Asamblea.

Sr. Presidente, festejar este día y refrendar la conciencia sobre los derechos de la Mujer, más allá de fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas; es un homenaje y una necesidad. Un homenaje a todas las mujeres que lucharon a través de la historia y una necesidad por que es preciso que toda la humanidad por igual tenga plenas facultades para aportar su contribución al desarrollo de la sociedad y el adelanto de la civilización.

Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Luz M. Sapag.-