Número de Expediente 4667/06

Origen Tipo Extracto
4667/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO EL PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTION AMBIENTAL DE SITIOS CONTAMINADOS .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-02-2007 14-03-2007 220/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-03-2007 26-04-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2007 26-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
218/07 27-04-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4667/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés de este Honorable Cuerpo el Programa Nacional para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados - coordinado por la Subsecretaría de Planificación, Ordenamiento y Calidad Institucional dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable -, el cual responde a los desafíos que presenta el nuevo escenario jurídico ambiental para la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental.

Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente

En la Reforma Constitucional del 24 de agosto de 1994 se plasmó en su artículo 41 el derecho, para todos los habitantes, a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras, con el deber (dice expresamente la Constitución) de preservarlo. Además se estableció la competencia para la Nación de dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección.

Es así, que a partir de dicha fecha comenzó una nueva etapa en el derecho ambiental con la sanción de las distintas normas de presupuestos mínimos, como por ejemplo la Ley 25.612 de Gestión Integral de Residuos Industriales y Actividades de Servicio, la Ley 25.670 de Presupuestos Mínimos de Gestión y Eliminación de PCBs, la Ley 25.675 de Política Ambiental Nacional y otras cuantas leyes más, claves para el abordaje del Programa Nacional de Gestión Ambiental de Sitios Contaminados creado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Este programa responde a los desafíos que presenta el nuevo escenario jurídico ambiental. En efecto, nuestro ordenamiento jurídico establece ciertas normas que incluyen la materia objeto de este Programa, como ser la Ley de Política Ambiental Nacional, también llamada Ley general del Ambiente, que en su artículo segundo inciso K fija entre los objetivos de la política ambiental el de establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental.

Este Programa pretende constituirse en una herramienta que permita enmarcar las acciones destinadas a la remediación y al saneamiento de aquellos sitios caracterizados como contaminados que, por un criterio de prioridad previamente establecido, sean identificados como tales.

¿Sitios contaminados es un término general para describir los sitios y amplias áreas de terreno que presentan elevadas concentraciones de químicos u otras sustancias (contaminación) usualmente resultantes del uso antropico de la tierra¿.

Este Programa comprende sitios contaminados de diversa naturaleza pudiendo incluir antiguas fábricas inactivas, depósitos clandestinos de sustancias químicas, sitios con residuos peligrosos abandonados, entre otros, los que serán investigados en sus matrices suelo, agua superficial y agua subterránea.

Para el logro de los objetivos del mismo se instrumentarán acciones tendientes a identificar, sistematizar, calificar, cuantificar y posteriormente remediar y recuperar los sitios contaminados, cuya concreción se planea llevar a cabo en forma conjunta con las Jurisdicciones Locales. Ello permitirá definir estrategias de prevención, control y recuperación de sitios contaminados por actividades industriales, agropecuarias y urbanas.

El Programa pretende, asimismo, planificar e implementar una política estratégica de protección de los recursos, suelo y agua. Se propone configurar una base de información dinámica sobre el estado de ambos recursos en sitios preestablecidos, de modo tal que se generen, y en su caso, se fortalezcan, conocimientos, capacidades, acciones y bases normativas tendientes a lograr su preservación en condiciones de uso ambientalmente racional.

Asimismo, bajo su marco, se persiguen como objetivos: promover actividades de difusión y educación respecto de las implicancias ambientales y sanitarios de los sitios contaminados y prevención de riesgos, desarrollar bases normativas en materia de gestión de sitios contaminados; fortalecer las capacidades locales, regionales y nacionales en la gestión de sitios contaminados; desarrollar guías técnicas de buenas prácticas para la gestión y recuperación de sitios contaminados; proponer y estimular el desarrollo de tecnologías ambientalmente adecuadas que minimicen los riesgos de contaminación de suelos así como de tecnologías para la recuperación de sitios contaminados.

La conducción operativa del Programa estuvo a cargo de la DIRECCION DE PREVENCION Y GESTIÓN DE LA CONTAMINACION (Ing. Carlos Arselli), de la DIRECCION NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL de la SUBSECRETARIA DE PALNIFICACION, ORDENAMIENTO Y CALIDAD AMBIENMTAL (Lic. Luis Couyoupetrou) y de la UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AMBIENTAL ( a cargo de la Dra. Silvia Nonna) de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Cabe consignar que el Programa Nacional Para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados, el cual solicito sea declarado de interés parlamentario, fue creado por Resolución de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Nº 515/06.

Por todo lo expuesto, y ante la necesidad de la identificación y remediación de sitios contaminados, es que apoyo la iniciativa de las actividades que se desarrollaran en este Programa, y solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.

Luz M. Sapag.-