Número de Expediente 4666/06

Origen Tipo Extracto
4666/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CASTRO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DEL AGUA A CELEBRARSE EL 22 DE MARZO .
Listado de Autores
Castro , María Elisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-02-2007 14-03-2007 220/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2007 14-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. S4613,4664/06, 38 Y 271/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4666/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

Su adhesión al ¿Día Mundial del Agua¿ a celebrarse el próximo 22 de marzo, el cual fue instituido como tal a través de la Resolución N° 47/193 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

María E. Castro.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el año 1993, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Resolución N 47/193, declaró el 22 de marzo como el ¿Día Mundial del Agua¿; la celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al desarrollo socia.

La década 2005-2015 fue proclamada década del agua por la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución A/RES/58/217.

Ahora bien, desde 1949 nuestro país se dedica a poner énfasis en la importancia del cuidado del agua.

En dicho año se instituyó el 14 de febrero como el ¿Día Nacional del Agua y la Energía Eléctrica¿. Finalmente, en 1973 mediante el decreto N° 2481 se estableció que cada 31 de marzo se celebre con exclusividad el ¿Día Nacional del Agua¿, con el objetivo de estimular en todos los argentinos la responsabilidad en el uso de los recursos hídricos del país, así como un mayor conocimiento y la conservación a conciencia de los mismos.

Sin duda resulta trascendente la conservación del agua habida cuenta de la cada vez mas alarmante escasez que presenta el recurso, así a modo de ilustración podemos considerar que el 97 % del agua se halla en mares y océanos-no apto para consumo humano-. El 3% restante se compone de agua dulce, pero el 2,997% resulta de muy difícil acceso y consumo, ya que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares, es decir que apenas el 0,003% del volumen total del agua de nuestro planeta se encuentra en los lagos, la humedad del suelo, el vapor del agua y en las corrientes fluviales y subterráneas aprovechables, siendo accesible para el consumo humano; en los países en vías de desarrollo; el 80% de todas las enfermedades está vinculado al acceso limitado al agua potable; mas de 2.400 millones personas viven sin redes de agua potable; para el año 2025, se prevé que el 3,5 billones de personas-casi la mitad de la población total-sufrirán problemas con el agua; en el llamado Tercer Mundo, el 55% de la población rural y el 40% de la población urbana carecen de acceso adecuado a fuentes de agua potable; según la Organización mundial de la Salud, unas 1.500 millones de personas (casi 1 de cada 4 personas en el mundo) no poseen agua potable.

Sin duda, el agua pura es esencial para todo tipo de vida, también queda claro que el agua potable es un recurso escaso. De ello mismo, así como la fuerza de la estadísticas se desprende la imperiosa necesidad de tomar conciencia sobre el cuidado del uso del agua. Así, de continuar con las tendencia actual que indica que las aguas subterráneas de todo el mundo se están contaminado y reduciendo, el efecto será sin duda devastador por las generaciones siguientes.

Por todo lo expuesto, y atento a la importancia que reviste este día es que solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.-

María E. Castro.-