Número de Expediente 4664/06

Origen Tipo Extracto
4664/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A UNA NUEVA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL AGUA , EL 22 DE MARZO .
Listado de Autores
Gallego , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-02-2007 14-03-2007 220/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
05-03-2007 14-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 4613,4666/06, 38, 271/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4664/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión ante una nueva celebración del ¿Día Mundial del Agua¿, el día 22 de Marzo próximo.

Silvia E. Gallego.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en virtud de la Resolución A/RES/47/193, el 22 de Marzo como ¿Día Mundial del Agua¿, en el marco de un proceso de toma de conciencia sobre la importancia del recurso para la vida y sobre la amenaza que significa para el medio ambiente su actual gestión.

El repaso de algunas cifras advierten sobre el actual estado de situación. En el mundo, 1,100 millones de habitantes no acceden al agua potable, 80 millones de ellas en América Latina y el Caribe. Enfermedades causadas por el agua contaminada causan la muerte de 10 millones de personas al año. En el último siglo, el consumo de agua se multiplicó por nueve y los consumos industriales demandan 40 veces más que en ese entonces.

Acaso ningún indicador como el acceso al agua y la calidad de los servicios relacionados con ella revela las asimetrías entre los países desarrollados y aquéllos que no lo son, dato que se vuelve alarmante cuando se comprueba que la tendencia en la gestión del agua advierte que, fruto del proceso de privatizaciones experimentado en los últimos años, dentro de dos décadas el control del 75 % del recurso quedará en manos de corporaciones privadas.

En ese contexto, el agua se ha vuelto un elemento de vital importancia para lograr un desarrollo sostenible y su acceso, un derecho fundamental de todo individuo. Se debe garantizar su disponibilidad en cantidad y calidad suficiente para cada persona y su uso debe estar gestionado por administraciones eficientes, equitativas y sostenibles.

Estimamos que esta Cámara no puede ser ajena a una celebración vinculada como pocas con la promoción de una mejor calidad de vida y con ese criterio venimos a proponer la presente adhesión.

Por las razones expuestas, solicitamos a los Señores Senadores su voto favorable al presente Proyecto de Declaración.

Silvia E. Gallego.