Número de Expediente 4662/06

Origen Tipo Extracto
4662/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL FALLECIMIENTO DE LA DRA. CECILIA GRIERSON , OCURRIDO EL 10 DE ABRIL DE 1934 .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-02-2007 14-03-2007 220/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
05-03-2007 11-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-04-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 374/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4662/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación.

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del fallecimiento de la Dra. Cecilia Grierson, primera médica argentina, acaecido el 10 de abril de 1934.-


Carlos A. Rossi.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Al cumplirse el próximo 10 de abril un nuevo aniversario del fallecimiento de la Dra. Cecilia Grierson, queremos en su memoria resaltar la importancia de esta mujer.

Fue la primera médica argentina y la primera mujer que recibió un titulo universitario en Sudamérica en el año 1889.

Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859.

En 1885 ingreso a la asistencia pública donde ocupó distintos puestos; posteriormente se desempeño en el Hospital Rivadavia.

En 1886 fundó en el círculo médico la Escuela de Enfermeras, que se oficializado en 1891, fue miembro activo de la Cruz Roja Internacional, creó el Consejo Nacional de la Mujer y la Asociación Obstétrica Nacional. En 1889, fue nombrada vicepresidente del Congreso Internacional de Mujeres. Se radicó en París para especializarse en ginecología y obstetricia, además de su intención por avanzar en el estudio de los niños con capacidades diferentes. Al regresar a nuestro país en 1900, establece un consultorio gratuito para tratamiento psicopedagógico del niño con retraso mental que generosamente, puso a disposición de las autoridades educativas del país.

Su trabajo incansable y sus ideales deben ser conmemorados.

Fue una mujer que supo abrirse camino en un mundo de hombres, en épocas en que las mujeres profesionales estaban menospreciadas; supo vencer las barreras de su género, logró prestigio, reconocimiento entre sus pares y dentro de la comunidad médica Internacional.

Ella, una pionera, una estudiosa incansable y generosa, pudo, como solo las grandes mentes pueden hacerlo, dejar grabado a fuego en la memoria de su pueblo su obra; la que permanecerá y continuará.

Es nuestra obligación moral rendirle homenaje en el día de su desaparición física. Su espíritu vivirá en cada una de las obras que tan amorosa y gentilmente dejó para la posteridad.

Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Rossi.