Número de Expediente 4650/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4650/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL 8 DE MARZO DE 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-02-2007 | 14-03-2007 | 219/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-02-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2007 | 14-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:TEXTO.UNIF.CONJ.4621,4625,4631,4650,4651,4659,4665,6468/06,6,32,42,52,58,66,111,135/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4650/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A
Su adhesión al cumplirse el próximo 8 de marzo un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer.-
Isabel J. Viudes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908. Ese día las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos.
En 1909, en fecha similar, 2000 personas asistieron a una demostración para celebrar el Día de la Mujer en Manhattan, Nueva York. En 1910, las feministas y las socialistas de todo el país se unieron a la celebración de ese día de movilización popular.
La segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
Entre los antecedentes históricos se atribuyen dos hechos importantes como motivo de inspiración para escoger esa fecha. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta de las miserables condiciones de las trabajadoras. El segundo ocurrió en 1908. Ese año 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Supuestamente estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.
La Organización de la Naciones Unidas adoptó en 1977 una resolución que convoca a todos los países a consagrar un día para la celebración de los derechos de la mujer y de la paz internacional. El 8 de marzo resultó el día elegido y se lo propuso justamente para conmemorar las contribuciones de las mujeres a sus sociedades, mentalizándose que las luchas son para vivir en un mundo con menos violencia, discriminación y lograr mayor igualdad en la distribución de oportunidades.
El día Internacional de la Mujer, es un momento para celebrar el papel de todas las áreas del desarrollo humano que producen avances positivos y posibilidad de mejoramiento general de las condiciones de vida de nuestras generaciones futuras.
Desde su reconocimiento, el Día Internacional de la Mujer fue adquiriendo una nueva dimensión universal. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas, a través de cuatro Conferencias Mundiales sobre la mujer, a contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas a favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.
Por todo lo expuesto es que solicito a los Sres. Senadores que me acompañen con la aprobación de este proyecto, estando convencida que el reconocimiento y respeto de todos los derechos de la mujer son condiciones indispensables para una sociedad mas justa, solidaria y pacifica.
Isabel J. Viudes.-