Número de Expediente 465/03

Origen Tipo Extracto
465/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ISIDORI Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA IMPLEMENTACION POR PARTE DE BRASIL Y LA UNESCO DE PROGRAMAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA Y DELINCUENCIA INFANTIL .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes
Moro , Eduardo Aníbal
Curletti , Mirian Belén
Taffarel , Ricardo César
Maestro , Carlos
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-04-2003 09-04-2003 32/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-04-2003 10-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
07-04-2003 10-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
746/03 16-09-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 432/04 23-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0465/03)

Proyecto de Resolución

El Senado de la Nación
RESUELVE

Solicitar, mediante las instancias adecuadas, a la Embajada de la
República Federativa de Brasil en la Argentina, y a la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
información general sobre los programas "Abrindo espaços", "Escolas de
Paz" y "Escola Aberta", implementados por el gobierno brasileño y la
UNESCO, como modo de combatir la violencia y la delincuencia infantil
en diversos Estados de Brasil.

Amanda M. Isidori. - Carlos M. Maestro.- María C. Perceval.- Ricardo
C. Taffarel.- Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-

Fundamentos

Señor Presidente:

Desde la asunción del nuevo presidente, Luiz Inácio da Silva, como
presidente del gobierno de la República Federativa del Brasil, se han
lanzado una serie de programas sociales que son de sumo interés para
nosotros.

Al ser Brasil uno de los países con más dramáticas diferencias en la
distribución del ingreso, a nivel mundial, constituye un verdadero
desafío para la ciencia y la práctica políticas en lo que a
implementación de políticas sociales se refiere. Esto no constituye
ninguna novedad, y cualquiera sea el signo de la administración del
país vecino, la cuestión social significa un capítulo insoslayable de
la gestión.

Sin embargo, vale la pena observar detenidamente lo que hará un
gobierno de origen popular e ideología de centroizquierda, como el del
presidente Da Silva, que además, ha caracterizado los problemas
sociales como prioridad fundamental de la gestión.

A priori, el caso reviste interés para nosotros por cuanto
necesariamente el nuevo gobierno habrá de hacer frente a este desafío
no sólo con determinación y recursos, sino con imaginación y solvencia
técnica. Estas características serán tanto más necesarias por cuanto
la administración de Fernando Henrique Cardoso, a pesar de haber sido
tildada de "neoliberal" y otros motes menos halagüeños, logró un
equilibrio político y social importante en medio de significativas
transformaciones, implícita y explícitamente reconocidas por la nueva
conducción. Las virtudes de la administración de Cardoso y de su
sucesor -en realidad, la virtud del sistema político brasileño- son
tanto más evidentes cuando se compara la transición brasileña con el
desencadenamiento de la crisis argentina tras la caída del gobierno de
la Alianza y el colapso del régimen de Convertibilidad implementado por
el gobierno de Carlos Menem.

La crónica periodística ha dado cuenta, el día 25 de marzo de 2003, de
un programa llevado a cabo por el actual gobierno del país vecino en
colaboración con la UNESCO, por el cual, en algunos Estados, se
comenzaron a abrir las escuelas durante los fines de semana, invitando
a niños y jóvenes a asistir a actividades deportivas, culturales y
recreativas. Se trata del programa "Escuela Abierta", que ha mostrado
un impacto impresionante sobre las cifras de peleas, robos, vandalismo,
agresiones, tráfico y consumo de drogas y alcohol por parte de los
niños y adolescentes, así como sobre el interés en la escuela, las
facilidades para el aprendizaje y las relaciones entre alumnos y entre
los alumnos y los educadores.

Si bien estamos lejos de creer que las experiencias que son exitosas en
determinados ámbitos en los que se detectan problemáticas específicas,
pueden "transplantarse" y funcionar con éxito también en realidades
diferentes, creemos que es importante capitalizar este tipo de
aprendizajes. Se podría decir, tal vez, que la realidad argentina, por
el momento, y a pesar de la crisis, no ha llegado a mostrar índices de
violencia y criminalidad como los que asolan a algunas regiones de
Brasil, pero precisamente por nuestra crisis y sus consecuencias
económico sociales, no habría actitud más equivocada que pretender
subestimar o relativizar el problema.

Soluciones imaginativas, inteligentes y solventes desde el punto de
vista técnico siempre son merecedoras de atención y estudio. El Senado
de la Nación, en su búsqueda permanente de alternativas para las
políticas sociales no puede menos que indagar en experiencias
interesantes y exitosas como ésta, en la convicción de que pueden
constituir un aporte mensurable al diseño e implementación de nuevas
respuestas a un problema de la mayor gravedad.

Por todo lo expuesto, ponemos a consideración de esta Cámara el
presente Proyecto de Resolución, y solicitamos su aprobación.

Amanda M. Isidori. - Carlos M. Maestro.- María C. Perceval.- Ricardo
C. Taffarel.- Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-