Número de Expediente 4649/06

Origen Tipo Extracto
4649/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INICIATIVA DE LA FUNDACION FORTUNATO BEIM QUE CREO EL PROGRAMA DE AYUDA SOLIDARIA PARA BRINDAR ASISTENCIA GRATUITA A PACIENTES MENORES CON SECUELAS DE QUEMADURAS .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-02-2007 14-03-2007 219/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-02-2007 18-04-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2007 18-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
186/07 19-04-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4649/069)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación :

Su beneplácito por la iniciativa de la fundación Fortunato benaim que creo el ¿programa de ayuda solidaria¿ (pas), que consiste en brindar tratamiento sin cargo a pacientes sin recursos ni obra social o prepaga de nuestro país que, habiendo sido víctimas de quemaduras, presenten en la actualidad secuelas invalidantes y que no hayan podido resolver su problema en el lugar donde viven.

Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Según estimaciones realizadas por expertos de la Fundación Fortunato Benaim, son cerca de 150.000 los niños, adolescentes y jóvenes que necesitan cirugía para reparar las secuelas físicas y mentales producidas por quemaduras.

Es a raíz de estas cifras que desde el año 2005 esta fundación creó el Programa de Ayuda Solidaria (PAS), con el objeto de poder brindar asistencia gratuita a pequeños pacientes sin recursos ni cobertura médica.

Este programa tiene un alcance nacional y busca dar la posibilidad a todas las personas, sin distinción socioeconómica, de un tratamiento de primer nivel.

Desde la fundación Benaim afirman que 9 de cada 10 casos tienen un tratamiento ambulatorio, pero que un 10 % de los afectados necesitan internación (alrededor de 15.000) y que cerca de 1.500 deberán recibir un tratamiento en centros de alta complejidad.

El fundador de la institución, el Dr. Fortunato Benaim explicó que las quemaduras más frecuentes ocurren en accidentes domésticos y que la mayoría de las víctimas son niños. En este caso, las causas son varias, por ejemplo, las ocasionadas por líquidos calientes de una olla que se vuelca en plena cocción, o de una pava mientras el agua está hirviendo; las descargas eléctricas al morder cables, intentar enchufar un aparato o al jugar con la punta de un enchufe, y el contacto con superficies calientes, como el horno o la plancha.

El Dr. Benaim es un destacado profesional del ámbito nacional, es Académico de Número de la Academia Nacional de Medicina, además, es Profesor Honorario de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (U.B.A.) y Presidente y Director Médico de la Fundación.

El vicepresidente 2° de la Fundación, Lic. en psicología Pedro Bilyk, afirma: "Sea en chicos o en adultos, todas las personas con secuelas de quemaduras padecen una discapacidad por el rechazo social. El paciente, asustado, se retrae. En nuestra sociedad, la palabra ¿quemado¿ es un estigma que queda de por vida".

Con el fin de evitar esta consecuencia de aislamiento social, además de los daños físicos ocasionados, es que desde la Fundación se lanzó el PAS que ofrecerá a los chicos que lo necesiten un tratamiento integral para reparar ese tipo de lesiones, ya sea con cultivos de piel propia del paciente o con injertos provenientes de un banco de piel propio de la institución.

El tratamiento incluye la cirugía y la rehabilitación física y mental a través de un centro especializado dentro de la institución de bien público, que fue creada el 26 de octubre de 1981.

Los objetivos de a Fundación Fortunato Benaim son promover y realizar acciones tendientes a incrementar la investigación, contribuir a la enseñanza, mejorar la asistencia y propulsar la prevención de las quemaduras.

Con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación e instituciones privadas, la Fundación busca desarrollar un programa integral y nacional que sirva para que todas las personas que hayan sufrido una quemadura grave, sin importar su situación económica, ni el lugar del país donde se encuentren, puedan acceder a un tratamiento de excelencia que les permita recuperar una vida lo más normal posible, para poder labrarse un futuro en condiciones de igualdad de posibilidades.

Es por todos los motivos expuestos y convencida de que este tipo de iniciativas son dignas de difundir e imitar, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto.

Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.