Número de Expediente 4644/06

Origen Tipo Extracto
4644/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación RIOS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA SITUACION DE LA RESERVA PROVINCIAL IBERA , ANTE LA POSIBLE EXISTENCIA DE ACCIONES ILEGALES SOBRE EL MENCIONADO TERRITORIO .
Listado de Autores
Ríos , Roberto Fabián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-02-2007 14-03-2007 219/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-02-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
22-02-2007 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-4644/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación :

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que se requieran informes sobre la situación de la Reserva Provincial Iberá a las autoridades provinciales y organizaciones no gubernamentales, a fin de implementar acciones conjuntas entre el Estado Nacional y Provincial, ante la posible existencia de acciones ilegales sobre el mencionado territorio.

Fabián Ríos.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:


En el año 1983 la Provincia de Corrientes, mediante la sanción de la ley 3771 crea la Reserva Provincial del Iberá, que comprende 1,3 millones de hectáreas que ocupan los Esteros, perteneciendo 57.000 hectáreas a la provincia y 1.143.000 hectáreas que son de propiedad privada. Dichas extensiones son depresiones de antiguos cauces o lechos de ríos que no se han modificado desde hace aproximadamente 60.000 años. La parte central está compuesta por pantanos y lagunas poco profundas, inferior a los cinco metros, rodeada de tierras más elevadas al norte, este y oeste. Hay siete lagos con una superficie mayor a los 14 km2.

En 1994 por decreto 1577 se conviene entre el Ente Binacional Yacyretá y la Subsecretaría de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes, establecer áreas naturales protegidas dentro de la zona de influencia del proyecto hidrológico y dentro de la reserva natural creada bajo el régimen de la citada ley (fuente ¿Fundación Ecos¿).
También existen iniciativas desarrolladas desde fundaciones y organismos internacionales, tales como las informadas por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) relacionadas con el Plan Manejo Iberá, y sobre distintos convenios celebrados con organismos tales como la Dirección de Catastro y Cartografía, la Dirección de Fauna y Flora, la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de la Producción, entre otros.

En ese sentido, el mencionado Instituto es autoridad ambiental y de recursos hídricos, según lo establecido en el Código de Aguas de Corrientes (Decreto Ley N° 191/01) y de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 5067), y de acuerdo a la naturaleza y conformación del área protegida.

En el mismo territorio, existe una superficie cercana a las 25.000 hectáreas, que es la única porción del Sistema Iberá declarada Sitio Ramsar -el 18 de enero de 2002-, cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros (Instituto Correntino del Agua y del Ambiente).

En distintos medios de comunicación, se publicó la noticia de que algunas firmas inmobiliarias estarían vendiendo tierras ubicadas en los Esteros del Ibera. Asimismo se tomó conocimiento por distintas fuentes periodísticas que grandes extensiones de terreno, de las características descriptas, se comercializan a extranjeros, desconociéndose en todos los casos si las tierras enajenadas se encuentran dentro de las áreas protegidas, ya sea en jurisdicción provincial o nacional.

De allí que existiendo diversas autoridades y organismos que poseen jurisdicción sobre la superficie descripto, y ante el cúmulo de normativa existente, consideramos necesario reunir la mayor cantidad de información posible.

Por tales motivos es que solicitamos que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, requiera informes a la autoridades provinciales y nacionales sobre la situación del área descripta, a efectos de verificar los registros de catastro; el dominio de las tierras; la ejecución los planes y programas financiados por organismos internacionales que se llevan a cabo sobre la reserva Iberá; si existen proyectos de investigaciones científicas; y en su caso que organismos o entidades los desarrollan; y en especial, si se han detectado actividades o acciones susceptibles de ser encuadradas en las descriptas por los artículos 3°, 4° y 5° del decreto 453/94.

Por lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Fabián Ríos.