Número de Expediente 4643/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4643/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DIA DEL MERCOSUR , EL 26 DE MARZO DE 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Capos
, Liliana
|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Vigo
, Élida María
|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Ríos
, Roberto Fabián
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-02-2007 | 14-03-2007 | 219/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-02-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-02-2007 | 14-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 181/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4643/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
Su adhesión a la celebración el próximo 26 de Marzo, de un nuevo aniversario del Día del MERCOSUR, haciendo votos para que a través del consenso de todos quienes integramos el nuevo Parlamento recientemente formado, profundicemos la participación de sus ciudadanos en el proceso de integración, no ya como simple complemento de las tareas en los terrenos comercial y económico, sino como la garantía de su desarrollo y perdurabilidad.
Adolfo Rodríguez Saa.- Ricardo C. Taffarel.- Liliana D. Capos.- Graciela Bar.- Elida M. Vigo.- Fabián Ríos.- Isabel J. Viudes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hace tres años, la Ley 25.763 estableció que todos los 26 de Marzo debería celebrase el Día del MERCOSUR, recordando la fecha de la firma del Tratado de Asunción, que regulaba la formación de un Mercado Común entre la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y nuestra República Argentina.
Otros países americanos se sumaron posteriormente a esta unión, como miembros asociados: Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Venezuela desde el año 2005 está en proceso de convertirse en Estado Parte.
No tenemos dudas que con la ampliación de los países miembros la integración de nuestro MERCOSUR se enriquece a los ojos del mundo. Es cierto que en estos dieciséis años que van desde la firma del Tratado de Asunción, nuestros países han tratado de avanzar, no solamente en los aspectos comerciales y económicos, sino en una mayor integración política, cultural y social, habiéndose promovido el libre intercambio y movimiento de bienes, de personas y de capital entre todos los países que integramos esta Unión.
Pero aún resta mucho camino a recorrer. Recientemente se ha logrado la aprobación para constituir el Parlamento del MERCOSUR, y a tal efecto cada uno de los países miembros hemos nombrado 18 legisladores que habrán de conformar el citado Parlamento, en el que están, sin duda, depositadas las esperanzas para poder conformar, en forma definitiva, la Unión que todos soñamos.
Nuestro MERCOSUR tiene una tarea pendiente, que es la participación social, para poder profundizar el proceso de integración. La tarea de los legisladores será importante, pero mucho más lo será si logramos la participación de todos los sectores sociales a fin de hacer que el MERCOSUR trascienda del objetivo inicial económico y
comercial, que fuera el origen de su formación, para orientarlo ahora hacia políticas sociales que promuevan el desarrollo humano integral y el bienestar de todos los pueblos de la región.
En el trabajo futuro del Parlamento del MERCOSUR tendremos la obligación de propiciar el desarrollo productivo de nuestros países, con equidad social, desarrollando esta construcción en medio de la discusión de ideas y proyectos, luchando por los ideales de libertad y justicia de nuestros próceres que han sido, en última instancia, los forjadores de la Unión que hoy compartimos.
Debemos lograr que el MERCOSUR sea mucho más que una Unión Aduanera, que un área comercialmente liberalizada. Debemos transformar el MERCOSUR en una comunidad política de importancia mundial, que sea escuchada y respetada en los foros internacionales, y que a la vez propicie un proceso de modernización productiva en todos sus integrantes, para así poder superar las desigualdades sociales que hoy están presentes en partes muy importantes de nuestra sociedad.
El MERCOSUR, como una proyección a la definitiva unión sudamericana, tiene que ser el espacio inicial en el que todos los proyectos que propiciemos, tendientes al desarrollo y la justicia social, puedan sostenerse y prosperar en este cambiante mundo que hoy nos toca vivir.
Por ello, Señor Presidente, con el convencimiento que aún en el medio de dificultades como las que hoy estamos viviendo y son de dominio público, debemos continuar nuestro avance mancomunadamente, todos los pueblos y gobiernos de nuestra inmensa región, para que, guiados por el horizonte próspero y equitativo del desarrollo político y social de nuestros países, logremos el objetivo de aquel 26 de Marzo de 1991 de constituir un gran sujeto político sudamericano llamado MERCOSUR.
Los motivos expuestos, Señor Presidente, fundamentan este Proyecto de Declaración que acompañamos, destinado a rendir homenaje y reconocimiento a la Unión formada hace ya dieciséis años, y por ello pedimos a nuestros Pares nos acompañen con la aprobación del mismo.
Adolfo Rodríguez Saa.- Ricardo C. Taffarel.- Liliana D. Capos.- Graciela Bar.- Elida M. Vigo.- Fabián Ríos.- Isabel J. Viudes.-