Número de Expediente 4637/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4637/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL , A CELEBRARSE EL 21 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-02-2007 | 14-03-2007 | 219/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-02-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-02-2007 | 14-03-2007 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S.4624,4637/06,39,180,190,269 Y 274/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4637/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación :
DECLARA
Su adhesión a la conmemoración de ¿Día Internacional Para la
Eliminación de la Discriminación Racial¿ que se celebra el 21de
marzo del 2007.-
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Organización de las Naciones Unidas, comprometida en la lucha por eliminar toda forma de racismo y discriminación, ha tomado como antecedente para la conmemoración de este día los hechos acaecidos el 21 de marzo de 1960. Ese fatídico día cientos de personas se manifestaban pacíficamente en la ciudad de Shaperville (Sudáfrica), en pos de reclamar contra la ley de pases impuesta por el Aparteheid. Estas personas fueron brutalmente baleadas por la policía que respondía a las órdenes de un gobierno racista y xenófobo. Dicho enfrentamiento cobró como saldo, la vida de sesenta y nueve de los manifestantes.
Actualmente estas formas de discriminación y racismo son repudiadas por todos los países del mundo, que han adherido a los Tratados Internacionales ¿Para la lucha en contra de todo tipo de discriminación¿.
Estas formas inconcebibles de pensar siguen, aunque en silencio, flagelando a nuestra sociedad, basta leer los periódicos u observar un noticiero, para darnos cuenta que por más que el sector occidental del mundo haya logrado importantísimos cambios tecnológicos, aún seguimos siendo un país en donde esta forma de diferenciación nociva es moneda corriente. .
Si buscamos la palabra Discriminación en nuestro diccionario debemos citar: ¿Diferencia mostrada en el trato que se otorga a las distintas personas de un grupo. Esta diferencia es injusta y obedece a motivos subjetivos¿
Nuestra Sociedad diariamente es víctima y victimaria de estas formas de discriminación: en el trabajo, en las escuelas. No son las mismas posibilidades que tiene un niño de una escuela privada con recursos económicos, que las de un niño de una escuela pública sin recursos, o tener una obra social paga, que carecer de ella.
Es nuestra tarea como hombres que pertenecemos a este Honorable Cuerpo de Legisladores, la de hacer de esta lucha una batalla cotidiana en contra de este flagelo. Debemos enseñar a nuestros niños y a nuestros ciudadanos que no se puede temer a lo que es diferente. Esta tarea debe llevarse a cabo desde todos y cada una de las instituciones con las que cuenta nuestro aparato estatal (escuelas, hospitales, justicia etc.). Así venceremos al fantasma de la Discriminación y creceremos como pueblo y como Nación.
Hagamos que estas palabras sean escuchadas, enseñadas y comprendidas por nuestra sociedad; Para que logremos crecer sin miedos, sanamente como hombres y mujeres de esta gloriosa Nación.
Por ello es que a través del presente proyecto de ley nos hacemos eco de la propuesta de Naciones Unidas y planteamos un compromiso moral en la lucha cotidiana en contra de toda forma de discriminación racial y le solicitamos al Honorable Senado de la Nación la aprobación del presente Proyecto.
Carlos A. Rossi.-