Número de Expediente 4635/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4635/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL NUEVO ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL GRAL. JOSE DE SAN MARTIN . EL PROXIMO 25 DE FEBRERO . |
Listado de Autores |
---|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-02-2007 | 14-03-2007 | 219/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-02-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-02-2007 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4635/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A
Su adhesión al cumplirse el próximo 25 de febrero un nuevo aniversario del natalicio del General D. José Francisco de San Martín.
Isabel J. Viudes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, misión jesuítica, situado a orillas del Río Uruguay en la Gobernación de las Misiones del Virreinato del Rió de la Plata, en la actual Provincia de Corrientes el 25 de febrero de 1778.
En 1781, cuando San Martín tenía tres años, la familia se trasladó de Yapeyú a la Ciudad de Buenos Aires. Luego se mudaron a España donde San Martín comenzara sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga.
En 1789 comienza su carrera militar en el Regimiento de Murcia, mientras estallaba la Revolución Francesa. En 1797 es ascendido a Subteniente por su acción en los Pirineos. Luego con el Grado de Capitán Segundo de Infantería Ligera actúa en diferentes acciones en Gibraltar y Cádiz.
Distinguido por sus acciones contra los franceses, es ascendido a Capitán del Regimiento de Borbon.
En 1811 renuncia a su carrera militar en España y viaja a Inglaterra residiendo en Londres. Se encuentra allí con varios compatriotas de la América Española formando parte de la Gran Hermandad Americana. Ya dentro de la Hermandad, se relaciono con políticos británicos, quienes le hicieron conocer EL PLAN DE MAITLAND, una estrategia para que América se liberara de España.
En 1812 San Martín se embarca hacia a Buenos Aires, siendo recibido por los Miembros del Primer Triunvirato, quienes le reconocieron su grado de Teniente Coronel, pidiéndole que creara un Regimiento de soldados para custodiar la costa del Paraná.
Junto con Carlos María de Alvear y José Matías Zapiola forman la Logia Lautaro de Buenos Aires. Debido a la política centralista que seguía el Triunvirato, la Logia junto a la sociedad patriótica, veía en el gobierno un obstáculo para sus planes, es por eso que marcha acompañado por los soldados y los demás miembros exigiendo la renuncia de los Triunviros.
El 12 de noviembre de 1812 contrae matrimonio con Remedio de Escalada de 15 años de edad.
San Martín fue designado para hacerse cargo del Ejercito del Norte, donde debía reemplazar al General Manuel Belgrano. Acordó con Martín Miguel de Guemes la defensa de la frontera norte y comenzó a preparar una futura estrategia militar.
En 1814 Gervasio Antonio Posadas lo nombró Gobernador de Cuyo, su plan ya estaba terminado y aprobado, y a partir de ese momento San martín comienza los preparativos de la organización del Ejercito del Norte.
El 23 de agosto de 1816 nació su única hija Mercedes Tomasa, quien lo acompañaría en el exilio.
El Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón, lo nombro General en Jefe del Ejercito de los Andes y en 1817 se inicio desde Mendoza el cruce de Los Andes en dirección a Chile. El Ejercito de los Andes fue uno de los dos grandes cuerpos militares que la Provincia de Cuyo desplegó en la Guerra de la Independencia Hispano Americana, quienes obtuvieron la victoria sobre los Realistas a las órdenes de Marco Del Pont, que le permitió la entrada del Ejercito en Santiago de Chile.
Luego de la emancipación chilena San Martín se traslado a Buenos Aires para obtener del Gobierno un empréstito que permitiera costear los gastos de la expedición Libertadora del Perú.
Por todo lo expuesto es que solicito a los Sres. Senadores me acompañen con la sanción del presente proyecto.
Isabel J. Viudes.-