Número de Expediente 4628/06

Origen Tipo Extracto
4628/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL 1º CONGRESO IBEROAMERICANO DE BIOCOMBUSTIBLES , A DESARROLLARSE EL 10 Y 11 DE MAYO DE 2007 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-02-2007 14-03-2007 218/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-02-2007 29-03-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
19-02-2007 29-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-04-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
46/07 30-03-2007 CADUCA POR RENOV. BIENAL
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4628/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Legislativo la realización del ¿Primer Congreso Americano de Biocombustibles¿, organizada por la Fundación Interamericana de Desarrollo y la Fundación Campo en Acción, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de Mayo de 2007, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Roberto D. Urquía.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nuestro país será sede del ¿Primer Congreso Americano de Biocombustibles¿, organizado por la Fundación Interamericana de Desarrollo y la Fundación Campo en Acción, el que se llevará a cabo los días 10 y 11 de Mayo del corriente año, reuniendo a personalidades y empresas de máximo nivel, convirtiéndose así en la principal plataforma de intercambio de ideas, tendencias y proyectos en el sector emergente de los biocombustibles. Asimismo, se analizarán los distintos proyectos en curso en América y Europa, así como la manera de replicarlos e incluso optimizarlos en América Latina. Contará también con la presencia del ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, referente mundial en el tema estratégico del desarrollo sustentable, quien ha demostrado su compromiso con las cuestiones relativas al medio ambiente a lo largo de su carrera política.

El objetivo primordial de este Congreso es brindar la más amplia información sobre el estado actual de los combustibles a nivel mundial, como así también de las fuentes de financiamiento e inversión; el desarrollo de proyectos tanto a nivel local como del resto de América; el rol del Estado en este tipo de desarrollos y el marco legal del mismo.

Nuestro país cuenta con varios factores que favorecen la producción de biocombustibles, en especial, el biodiesel. No debemos olvidar que Argentina es uno de los lideres a nivel mundial en la exportación de la materia prima que resulta indispensable a la hora de producir biodiesel, como es el aceite vegetal. Asimismo contamos con grandes extensiones de tierra aptas para la producción de oleaginosas, razones más que suficientes, que nos convierten en una posible potencia productora de biocombustibles.

Sin lugar a dudas, el tema central de este Congreso, viene siendo un tema en auge en los últimos años, dado que la utilización de combustibles fósiles, principalmente el petróleo y sus derivados, que en el siglo XX fueron el sustento energético del desarrollo industrial, hoy en día y por su carácter de no renovables, con su correspondiente perspectiva de agotamiento de las reservas en un mediano plazo, ha promovido desde hace varias décadas la investigación en torno a las fuentes de energía renovables. Esto ha impulsando una gran expectativa a nivel mundial en torno a los biocombustibles.

Pero lo más importante en relación a la posible utilización de los biocombustibles, es que no sólo ha permitido encontrar solución al problema del petróleo, sino que también permite cuidar el medio ambiente de una manera más sustentable, tema que aún continua siendo una gran preocupación para los distintos Estados, fundamentalmente para los que tienen que brindar respuesta al crecimiento permanente y sostenido de la demanda actual.

El tema central del Congreso, es sin temor a equivocarnos, una importante respuesta a una problemática actual, lo que, asimismo permitirá a los países emergentes como el nuestro, que cuentan con las condiciones necesarias, lograr un crecimiento económico, que permita reducir aún más los niveles de pobreza y desocupación.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Roberto D. Urquía.