Número de Expediente 4626/06

Origen Tipo Extracto
4626/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE LOANSO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EN VIRTUD DEL ART. 71 DE LA CONSTITUCION NACIONAL QUE COMPAREZCA EL SR. MINISTRO DE SALUD PARA INFORMAR SOBRE EL BROTE EPIDEMICO DE DENGUE .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-02-2007 14-03-2007 218/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-02-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
19-02-2007 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-4626/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que, de acuerdo a lo que establece nuestra Constitución Nacional en su Artículo 71, el Señor Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García, comparezca ante este Honorable Cuerpo a los fines de explicar las medidas adoptadas y a adoptarse por el Ministerio a su cargo, relacionadas con la aparición del brote epidémico de ¿dengue¿ que asola a los vecinos países de Paraguay, Brasil y Bolivia, y que se ha extendido por las provincias del Norte Argentino, especialmente Formosa y Corrientes.

Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Una atípica epidemia de dengue ha estallado en países vecinos a nuestra Argentina: Paraguay, Brasil y Bolivia. También se han denunciado casos de la enfermedad en Perú, Venezuela y ahora, lamentablemente, también en el norte de nuestro país.

Aparentemente el brote estalló en Asunción, la capital de Paraguay y, aunque las autoridades sanitarias de ese país adoptaron inmediatas medidas para detener el avance del ¿dengue¿ declarando la ¿emergencia sanitaria¿ allá por el mes de Enero pasado, al detectarse la enfermedad, la misma se ha extendido por la región.

Su extensión a Brasil, Bolivia y ahora nuestro país, no ha podido evitarse pese al hecho que en los cuatro países se ha declarado el estado de alerta sanitaria.

Más de 15.000 casos en Brasil, especialmente en el estado de Mato Grosso do Sul, casi 6.000 declarados en esta semana en la República del Paraguay, se unen a 140 contagios en Bolivia, donde más del doble de esa cantidad da muestras de tener los síntomas de la afección.

En nuestro país, en los últimos días se han confirmado 12 casos, habiendo otros 25 bajo sospecha.

Afortunadamente en nuestro país no hemos debido soportar casos fatales, inversamente a lo ocurrido en los hermanos países vecinos, donde se han reportado casos fatales de la variedad conocida como ¿dengue hemorrágico¿.

Es cierto reconocer que nuestras autoridades sanitarias, encabezadas por el Ministro de Salud, Dr. Ginés González García han tomado cartas en el asunto, viajando especialmente a principios de febrero a Asunción del Paraguay, para interiorizarse en forma directa del problema que aqueja, no solo a este hermano país, sino a toda la región.

Sin embargo, con el devenir de los días desde la visita efectuada al vecino país, el brote ha seguido extendiéndose en el norte argentino, como así también en los países vecinos a nuestra frontera, como es el caso de Bolivia.

En ésta época especial del año, las altas temperaturas, las lluvias incesantes y los fuertes vientos son factores que combinados hacen que el riesgo de transmisión de la enfermedad sea más alto.

Las formas de combatir al mosquito ¿Aedes Aegypti¿ que es el principal transmisor de la enfermedad están basadas fundamentalmente en la fumigación, aunque también es necesario prevenir el estancamiento del agua, ya que es el lugar donde proliferan los mosquitos transmisores del mal.

Se ha manifestado que, ante un brote de ¿dengue¿ y de ¿dengue hemorrágico¿ como el que soportamos se debe actuar rápidamente en la prevención, pero observamos que, pese a tan declamadas intenciones, la enfermedad continúa propagándose velozmente.

Este peligro cierto de epidemia nos motiva a solicitar la comparecencia ante este Honorable Cuerpo del Señor Ministro de Salud de la Nación, ya que la ocasión amerita el esfuerzo de todos para prevenir fatales consecuencias que enlutarían hogares argentinos si la enfermedad continúa propagándose por nuestro país. No debemos olvidar que aún estamos en la primera parte del verano y que el norte argentino continuará de esa forma siendo lugar especial de cultivo para esta posible pandemia.

Ninguna región del centro y norte de nuestra Argentina se encuentra exenta de soportar esta enfermedad y por ello, como legisladores preocupados por nuestra sociedad solicitamos que el Señor Ministro de Salud explique directamente qué medidas habrán de adoptarse para atenuar los efectos de este mal que lamentablemente ya se ha instalado en nuestra querida Patria.

Por estos motivos, convencidos de la necesidad de ser informados de las acciones que, seguramente, habrán de implementarse por nuestras autoridades sanitarias, presentamos este Proyecto de Comunicación, pidiendo a nuestros pares nos acompañen con su aprobación.

Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.