Número de Expediente 4565/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4565/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO Y ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 93° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-02-2005 | 02-03-2005 | 264/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-03-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-03-2005 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL
ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4565/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El H. Senado de la Nación:
DECLARA:
Su beneplácito y adhesión a la conmemoración del 93º aniversario de la
fundación de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco,
el 1° de marzo de 2005.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Teniente Coronel Pedro Amarante, al mando del Regimiento 6º de
Caballería, procedente de Fortín Tostado, se internó en el territorio
chaqueño, por orden de sus superiores, en busca de terrenos aptos para la
fundación de una colonia agrícola siguiendo la línea del ferrocarril
Barranqueras, hacia Metán desde el Km 120 en adelante.
El 21 de septiembre de 1911, acampa en el Km 177 de la línea férrea, y en
tanto llegaba para remplazarlo el Tte. Cnel. Carlos D. Fernández, su
disposición fue elegir un nuevo sitio para levantar un campamento, que
sirviera de base para la fundación del pueblo, eligiendo para tal fin los
terrenos alrededor del km 173 de la línea férrea.
Este fue el origen de las primeras tareas de urbanización a cargo de las
tropas y de los primeros pobladores, que a fuerza de hachas, machetes y
palas comienzan a delinear el ejido del pueblo. El asentamiento se hizo en
lo que hoy es el Ensanche Sur, pero el mayor desarrollo urbano se produjo en
el sector norte, donde se marcaron las primeras manzanas, que fueron
distribuidas a los primeros pobladores.
El día 1° de Marzo de 1912, los primeros seis jóvenes españoles procedentes
de Resistencia, recibieron de manos del Comandante Fernández, los títulos
precarios de ocupación de tierras, considerándose ese día el de la fundación
del pueblo, que hasta ese momento se conocía como el pueblo fundado en el
Km. l73 o el pueblo cercano a la picada Sáenz Peña.
El Comandante Fernández viajó a Buenos Aires, para entrevistarse con el
Presidente Roque Sáenz Peña, del cuál era amigo, impulsando que el nuevo
asentamiento llevara el nombre del mandatario. Por resolución del Ministerio
de Guerra del 24 de octubre de 1912, el nuevo asentamiento recibió el nombre
de Presidencia Roque Sáenz Peña.
En la actualidad se la llama la "Ciudad Termal", destacando uno de sus
atractivos turísticos, la ciudad de Sáenz Peña es la segunda ciudad en
importancia de la provincia, y está consagrada como la Capital Nacional del
Algodón, en virtud de la importancia de ese cultivo en la actividad primaria
regional.
A través del presente Proyecto rendimos homenaje a todos los que hicieron
posible que la utopía llamada Presidencia Roque Sáenz Peña, sea la pujante
ciudad que hoy recordamos al cumplirse noventa y tres años de su formal
nacimiento. Sirva el presente de justo reconocimiento y estimulo para todos
aquellos que trabajaron y trabajan para el progreso y crecimiento de Sáenz
Peña, de su pueblo, su cultura, sus tradiciones, sus emprendimientos y
riquezas.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-
ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4565/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El H. Senado de la Nación:
DECLARA:
Su beneplácito y adhesión a la conmemoración del 93º aniversario de la
fundación de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco,
el 1° de marzo de 2005.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Teniente Coronel Pedro Amarante, al mando del Regimiento 6º de
Caballería, procedente de Fortín Tostado, se internó en el territorio
chaqueño, por orden de sus superiores, en busca de terrenos aptos para la
fundación de una colonia agrícola siguiendo la línea del ferrocarril
Barranqueras, hacia Metán desde el Km 120 en adelante.
El 21 de septiembre de 1911, acampa en el Km 177 de la línea férrea, y en
tanto llegaba para remplazarlo el Tte. Cnel. Carlos D. Fernández, su
disposición fue elegir un nuevo sitio para levantar un campamento, que
sirviera de base para la fundación del pueblo, eligiendo para tal fin los
terrenos alrededor del km 173 de la línea férrea.
Este fue el origen de las primeras tareas de urbanización a cargo de las
tropas y de los primeros pobladores, que a fuerza de hachas, machetes y
palas comienzan a delinear el ejido del pueblo. El asentamiento se hizo en
lo que hoy es el Ensanche Sur, pero el mayor desarrollo urbano se produjo en
el sector norte, donde se marcaron las primeras manzanas, que fueron
distribuidas a los primeros pobladores.
El día 1° de Marzo de 1912, los primeros seis jóvenes españoles procedentes
de Resistencia, recibieron de manos del Comandante Fernández, los títulos
precarios de ocupación de tierras, considerándose ese día el de la fundación
del pueblo, que hasta ese momento se conocía como el pueblo fundado en el
Km. l73 o el pueblo cercano a la picada Sáenz Peña.
El Comandante Fernández viajó a Buenos Aires, para entrevistarse con el
Presidente Roque Sáenz Peña, del cuál era amigo, impulsando que el nuevo
asentamiento llevara el nombre del mandatario. Por resolución del Ministerio
de Guerra del 24 de octubre de 1912, el nuevo asentamiento recibió el nombre
de Presidencia Roque Sáenz Peña.
En la actualidad se la llama la "Ciudad Termal", destacando uno de sus
atractivos turísticos, la ciudad de Sáenz Peña es la segunda ciudad en
importancia de la provincia, y está consagrada como la Capital Nacional del
Algodón, en virtud de la importancia de ese cultivo en la actividad primaria
regional.
A través del presente Proyecto rendimos homenaje a todos los que hicieron
posible que la utopía llamada Presidencia Roque Sáenz Peña, sea la pujante
ciudad que hoy recordamos al cumplirse noventa y tres años de su formal
nacimiento. Sirva el presente de justo reconocimiento y estimulo para todos
aquellos que trabajaron y trabajan para el progreso y crecimiento de Sáenz
Peña, de su pueblo, su cultura, sus tradiciones, sus emprendimientos y
riquezas.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-