Número de Expediente 4561/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4561/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LAS DECLARACIONES DEL OBISPO CASTRENSE RESPECTO DE LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS Y EL ABORTO . |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-02-2005 | 02-03-2005 | 264/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-02-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2005 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4561/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su rechazo a las expresiones vertidas por Monseñor Antonio Baseotto, Obispo
Castrense de Argentina, en una carta enviada al Ministro de Salud de la
Nación, Dr. Ginés González García, las cuales remiten a una metodología
siniestra utilizada por la última dictadura militar para desaparecer
personas.
María C. Perceval.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Esta semana se hizo público el contenido de una carta personal que envió, el
17 de febrero del 2005, Mons. Antonio Juan Baseotto, Obispo Castrense de
Argentina a Ginés González García, Ministro de Salud de la Nación.
El ministro, a mediados de febrero, había realizado declaraciones al diario
Pagina/12 donde analizaba la aplicación de la Ley de Salud Reproductiva y
Procreación Responsable, defendía el reparto de preservativos entre los
jóvenes para prevenir el sida y la entrega de anticonceptivos con el fin de
evitar el embarazo adolescente. Hablaba abiertamente del aborto, el que
consideró un dramático problema de salud pública.
Como respuesta a las expresiones y opiniones vertidas en dicha entrevista,
el prelado envió la carta, cuyo contenido se hizo público. Allí manifestaba:
"quiero informarle que sobre el aborto, la anticoncepción, la corrupción de
menores, etc, se ha pronunciado el Episcopado Argentino en repetidas
ocasiones, y el Papa Juan Pablo II en toda oportunidad que se ofrece". A
continuación, se concentraba en el tema del aborto. Más allá de las
aseveraciones manifestadas sobre la cuestión, el Obispo Castrense realizó
una sorprendente declaración que provocó malestar y despertó manifestaciones
de repudio desde distintos sectores: "La multiplicación de los abortos que
usted propicia con fármacos conocidos como abortivos es apología del delito
de homicidio... Cuando usted repartió públicamente profilácticos a los
jóvenes, recordaba el texto del Evangelio donde nuestro Señor afirma que
"los que escandalizan a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de
molino al cuello y lo tiren al mar"..."
La figura bíblica, además de ser colocada en una frase paradojal, resulta
por lo menos inoportuna en nuestro país, ya que remite a uno de las
prácticas más vergonzantes de nuestra historia: la desaparición de los
"enemigos ideológicos" a través de los "vuelos de la muerte" sobre el Río de
la Plata, durante la última dictadura milita.
El Obispado Castrense es un organismo dentro de la administración pública
nacional que en el año 1997, por medio de un decreto presidencial, fue
reinsertado en el ámbito de la Presidencia de la Nación "¿en atención al
carácter concordatario que tiene la misión del OBISPADO CASTRENSE ante
Organismos del Estado y su relación con el Presidente de la Nación Argentina
en su condición de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas¿".
Su titular -el Obispo Castrense- aunque designado por la Santa Sede requiere
del previo acuerdo del Presidente de la Nación. "Esta excepción a la regla
de nombramiento de los representantes de la Iglesia Católica demuestra que
las funciones del Obispo Castrense revisten especial interés para el Poder
Ejecutivo y reconoce la legitimidad de este último para opinar al respecto",
afirma un comunicado del CELS - una de las organizaciones que manifestaron
su repudio a las declaraciones-, donde se solicita al Presidente que
"investigue su conducta [del obispo] para determinar si es contraria a las
normas que rigen la ética en la función pública e inicie las gestiones
necesarias ante la Santa Sede para su remoción. La solicitud radica en su
evidente falta de compromiso con los valores democráticos y el respeto de
los derechos humanos".
Por ocupar un cargo que depende el Ministerio de Defensa de la Nación, el
ministro José Pampuro convocó a Monseñor Baseotto a fin de manifestarle el
"profundo malestar que produjeron unas declaraciones que, lejos de llevar un
mensaje de paz y armonía a las Fuerzas Armadas, incentivan los desencuentros
con alegorías poco felices y connotaciones muy fuertes para los argentinos",
indicó en un comunicado oficial el ministro, en el que también expresaba que
"este tipo de mensajes lejos está de ayudar a reencontrarnos y
reconciliarnos. Y su gravedad se acentúa teniendo en cuenta la historia
reciente por la que tuvo que pasar nuestro país".
Por considerar que dichas expresiones constituyen un acto de violencia
simbólica, remiten a dolorosas experiencias de la Historia Argentina y
atentan contra el deseo de contribuir a una mejor democracia con paz social,
es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de
declaración.
María C. Perceval.-