Número de Expediente 4559/04

Origen Tipo Extracto
4559/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION ANTE LA DECISION DE LA UNION EUROPEA DE PONER FIN A LAS RESTRICCIONES A LAS IMPORTACIONES CARNICAS PROCEDENTES DE LAS PROVINCIAS DE FORMOSA , SALTA , CHACO Y JUJUY
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-02-2005 02-03-2005 264/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-02-2005 19-05-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2
23-03-2005 19-05-2005
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2005 19-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
AMPLIACION DE GIRO POR NOTA DEL SENADOR FERNANDEZ DEL 21/03/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
410/05 20-05-2005 Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4559/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su satisfacción ante la decisión del Comité Permanente de la Cadena
Alimentaria de la Unión Europea de poner fin a las restricciones a las
importaciones cárnicas correspondientes a las provincias de Formosa, Salta,
Chaco y Jujuy, por considerar a la Argentina como país libre de aftosa.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En el año 2003 la Unión Europea prohibió las importaciones de carne
argentina proveniente de las provincias de Formosa, Salta, Chaco y Jujuy,
tras tomar conocimiento de brotes de la fiebre aftosa en el norte del país,
y permitió que continuaran con normalidad los envíos proce-dentes del resto
de las regiones de la Argentina.

En noviembre de 2004 las autoridades argentinas solicitaron el
levan-tamiento de las restricciones por haber transcurrido un año desde la
aparición el último foco de fiebre aftosa en las provincias menciona-das.

Expertos de la Unión Europea reunidos en el Comité Permanente de la Cadena
Alimentaria accedieron a la solicitud y pusieron fin a las a las
restricciones que pesaban sobre las importaciones cárnicas de bovino
deshuesado y madurado que se venían aplicando desde otoño de 2003 para
evitar la propagación de la enfermedad.

Finalmente, el Comité acordó la apertura de las importaciones porque los
resultados de las inspecciones efectuadas en las regiones afecta-das durante
el año 2004 fueron satisfactorios, al verificar que no hubo brotes de aftosa
en la Argentina durante ese período.

Sin embargo, trascendió que la Unión Europea mantendrá la prohibi-ción para
la carne de una zona "tapón" de veinticinco kilómetros, si-tuada en la
frontera con Paraguay y Bolivia, con el fin de evitar el ries-go de la
introducción de la enfermedad a través de dichos países.

La decisión de las autoridades comunitarias implica un importante avance y
la recuperación de un estatus que nos permitirá aumentar considerablemente
el volumen de exportaciones cárnicas y el ingreso a nuevos mercados.

Es por ello que saludamos con entusiasmo esta decisión, e instamos al
gobierno nacional a mantenerse alerta y profundizar las campañas preventivas
contra la fiebre aftosa en todas aquellas regiones conside-radas críticas y,
muy especialmente, en el seno de las provincias que se han recuperado.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a esta
iniciativa con su voto afirmativo para su aprobación.

Luis A. Falcó.-