Número de Expediente 4557/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4557/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR EL DESARROLLO PACIFICO DE LAS ELECCIONES A PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-02-2005 | 02-03-2005 | 264/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-02-2005 | 14-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2005 | 14-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
226/05 | 18-04-2005 | CADUCA POR RENOV. BIENAL | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4557/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción por el desarrollo en paz del acto electoral celebrado el 9
de enero de 2005 que culminó con la elección de las nuevas autoridades de la
Autoridad Nacional Palestina.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Las elecciones celebradas el 9 de enero de 2005 para ungir al nuevo
presidente de la Autoridad Nacional Palestina, en reemplazo del
recientemente extinto Yasser Arafat, constituyen un ejemplo democrático dado
al mundo por el pueblo palestino. Los comicios, llevados adelante con total
transparencia, encierran un mensaje de paz que merece ser apreciado y
exaltado por el mundo entero.
La respuesta verificada en las urnas por la magnitud de la participación
democrática del pueblo palestino recorta argumentos a quienes han apostado
por la paz en Medio Oriente de manera dudosa, ya que en realidad boicotearon
una y otra vez la estabilidad de los acuerdos transitorios suscritos
oportunamente con el fin de cimentar la convivencia pacífica de palestinos e
israelíes.
El resultado de las elecciones y el fervor democrático demostrado en ese
acto hacen prever una más o menos rápida búsqueda de entendimientos para
lograr el anhelado sueño de la paz definitiva, que lleve a la coexistencia
de los dos estados con base territorial propia y genuina.
Pero lo que estos comicios suponen es un duro golpe a los fundamentalistas
de un bando y de otro, a las minorías terroristas que transforman la guerra
en su razón de ser y al odio en nefasto alimento de sus almas. Estas
elecciones contribuyen de manera rotunda y democrática a la gestación de un
ambiente regional propicio para la paz que en modo alguno debería ser
desaprovechado.
Su resultado implica un fuerte respaldo para el nuevo liderazgo palestino,
que enfrenta los complejos desafíos de reanudar el diálogo con Israel,
desactivar a los grupos extremistas y poner fin a más de cuatro años de
derramamiento de sangre en Medio Oriente.
Estamos convencidos de que el triunfo de Abu Mazen, un hombre de carácter
reservado que ha hablado en contra de la violencia y que cuenta con el
respaldo de la comunidad internacional, marcará el inicio de una nueva era
en la región. Una era signada por el progreso de la paz y el gradual
retroceso del extremismo terrorista.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
alternativa con su voto favorable para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4557/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción por el desarrollo en paz del acto electoral celebrado el 9
de enero de 2005 que culminó con la elección de las nuevas autoridades de la
Autoridad Nacional Palestina.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Las elecciones celebradas el 9 de enero de 2005 para ungir al nuevo
presidente de la Autoridad Nacional Palestina, en reemplazo del
recientemente extinto Yasser Arafat, constituyen un ejemplo democrático dado
al mundo por el pueblo palestino. Los comicios, llevados adelante con total
transparencia, encierran un mensaje de paz que merece ser apreciado y
exaltado por el mundo entero.
La respuesta verificada en las urnas por la magnitud de la participación
democrática del pueblo palestino recorta argumentos a quienes han apostado
por la paz en Medio Oriente de manera dudosa, ya que en realidad boicotearon
una y otra vez la estabilidad de los acuerdos transitorios suscritos
oportunamente con el fin de cimentar la convivencia pacífica de palestinos e
israelíes.
El resultado de las elecciones y el fervor democrático demostrado en ese
acto hacen prever una más o menos rápida búsqueda de entendimientos para
lograr el anhelado sueño de la paz definitiva, que lleve a la coexistencia
de los dos estados con base territorial propia y genuina.
Pero lo que estos comicios suponen es un duro golpe a los fundamentalistas
de un bando y de otro, a las minorías terroristas que transforman la guerra
en su razón de ser y al odio en nefasto alimento de sus almas. Estas
elecciones contribuyen de manera rotunda y democrática a la gestación de un
ambiente regional propicio para la paz que en modo alguno debería ser
desaprovechado.
Su resultado implica un fuerte respaldo para el nuevo liderazgo palestino,
que enfrenta los complejos desafíos de reanudar el diálogo con Israel,
desactivar a los grupos extremistas y poner fin a más de cuatro años de
derramamiento de sangre en Medio Oriente.
Estamos convencidos de que el triunfo de Abu Mazen, un hombre de carácter
reservado que ha hablado en contra de la violencia y que cuenta con el
respaldo de la comunidad internacional, marcará el inicio de una nueva era
en la región. Una era signada por el progreso de la paz y el gradual
retroceso del extremismo terrorista.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
alternativa con su voto favorable para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-