Número de Expediente 4556/04

Origen Tipo Extracto
4556/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA INCLUSION DE ARGENTINA EN LA EMPRESA DE TELEVISION SUDAMERICANA TELESUR .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-02-2005 02-03-2005 264/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-02-2005 16-05-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2005 16-05-2005
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2
28-02-2005 16-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-06-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
376/05 17-05-2005 Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 667/05 05-12-2005
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4556/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio de la dependencia que corresponda, tenga a bien informar en
detalle a este H. Cuerpo sobre el proyecto de incluir a la Argentina en la
televisora sudamericana Telesur, que impulsa el gobierno venezolano.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

A mediados del mes de enero de 2005 trascendió que el presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, podría visitar la Argentina para firmar el acuerdo
de inclusión de nuestro país en la televisora sudamericana Telesur.

Semanas atrás el gobierno venezolano aprobó oficialmente, durante una
reunión del consejo de ministros, la creación de la mencionada empresa. Esta
compañía será una nueva televisora estatal concebida por el gobierno
venezolano "como una herramienta comunicacional hacia la región", como un
esfuerzo de integración del cual se espera la participación de todos los
países del sur del continente americano.

Vale la pena recordar que el presidente venezolano había lanzado su
propuesta de conformar la unión de todos los canales estatales de televisión
del continente en agosto de 2004, durante una visita efectuó a Buenos Aires.

De la iniciativa participarían la mayoría de los países sudamericanos y ya
se aseguró que el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, tratará
el tema en la próxima visita que realizará a Venezuela el 14 de febrero de
2005.

Esta emisora estatal, de proyección sudamericana, sería una de las
iniciativas de Chávez para contrarrestar lo que él considera el "dominio" de
las cadenas internacionales de comunicación en la información sobre los
países del continente.

Según informó la prensa, "la televisora funcionará inicialmente en un anexo
del canal estatal de su país, Venezolana de Televisión, con corresponsalías
en las ciudades de Los Angeles, Buenos Aires, Lima, Bogotá y Río de
Janeiro".

En este contexto, y teniendo en cuenta el crónico estado de crisis del Canal
7 de televisión estatal, quisiéramos saber de qué manera el gobierno
argentino piensa plegarse a la iniciativa venezolana, es decir, cómo hará
efectiva la asociación (con especial énfasis en su modalidad, en los
derechos y obligaciones), cuál será su alcance, cómo funcionará en términos
prácticos y qué erogaciones supondrá.

Por estas razones, y por contar con una mínima información al respecto que
ha hecho pública la prensa, solicito a los señores senadores que aprueben
este proyecto de comunicación con la intención de obtener información más
profunda y detallada.

Luis A. Falcó.-