Número de Expediente 4555/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4555/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA GIRA DEL PRESIDENTE DE LA NACION A FRANCIA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-02-2005 | SIN FECHA | 264/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-02-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2005 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4555/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por medio de
las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, brinde un pormenorizado informe sobre los resultados
de la gira presidencial a Francia. Interesa, muy especialmente, que se
detallen todas aquellas gestiones realizadas ante representantes de empresas
de servicios públicos privatizados.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El martes 18 de enero de 2005 el Presidente de la Nación partió rumbo a
Francia con una apretada agenda de actividades. Entre ellas se destacaban
las reuniones que mantendría con representantes de la multinacional francesa
Suez, propietaria de Aguas Argentinas SA, luego de una semana en la que se
resintieron considerablemente las relaciones con esa empresa, debido a una
sucesión de interrupciones en la prestación del servicio que llevó al
gobierno nacional a multarla en dos millones de pesos.
Los cortes de servicio afectaron a cientos de miles de argentinos y fueron
realizados durante los días de máximo calor del comienzo del verano. Según
se desprende de la actitud del gobierno, la sanción habría sido impuesta
porque la empresa no llevó a cabo las inversiones oportunamente
comprometidas. Pero este argumento, a nuestro criterio, es parcial: resulta
evidente que Aguas Argentinas también utiliza estas medidas restrictivas
como una suerte de presión para obtener del gobierno la autorización, que
reclama hace tiempo, para aumentar su cuadro tarifario.
En un acto público realizado una semana antes de su partida en el conurbano
bonaerense, el presidente Kirchner sentenció: "Le digo a Aguas Argentinas
que invierta, que es hora de que el servicio de agua llegue a todos los
argentinos, igual que el servicios de cloacas. Tenemos la voz firme para
pedir y, también, si no entienden la necesidad que tiene la gente, tenemos
las manos firmes para decidir si no cumplen con lo que se comprometieron con
el pueblo argentino".
Estas declaraciones tensaron la relación con la mandataria francesa y con el
gobierno galo, que defiende sus intereses. Es por ello que la reunión con su
par francés, Jacques Chirac, resulta de enorme importancia habida cuenta que
la renegociación del contrato de Aguas Argentinas es inminente.
Pero la prestación del servicio de aguas y cloacas no es la única que se
encuentra en crisis, la distribución de energía también viene registrando
déficits que deben ser superados. El caso de la empresa Edenor, de capitales
franceses, parece estar en sintonía con lo que sucede con la compañía de
saneamiento. Ambas suelen fallar en tándem.
La crítica situación que esto genera para los usuarios vuelve indispensable
la actuación del Estado, en el justo ejercicio de las prerrogativas
oportunamente pactadas contractualmente. Estas empresas -que produjeron
ganancias extraordinarias durante una década y que fueron puntualmente
giradas al exterior- no invirtieron en la medida de lo esperado ni en
atención a lo comprometido.
Es de esperar que las duras declaraciones del Presidente de la Nación,
citadas precedentemente, sean seguidas de acciones concretas que, lejos de
mancillar el interés nacional, demuestren coherencia entre lo que se dice y
lo que finalmente se hace.
Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen a este proyecto con su
voto por la afirmativa para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-