Número de Expediente 4554/04

Origen Tipo Extracto
4554/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE DIVERSOS PUNTOS RELACIONADOS CON LAS ESTACIONES DE TREN DE DIVERSAS EMPRESAS CONCESIONARIAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-02-2005 02-03-2005 264/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-02-2005 21-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2005 21-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-04-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 86/05

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 489/05 19-10-2005
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-4554/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las
autoridades de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Planificación
Federal, Inversión Publica y Servicios, tenga a bien informar a este Honorable Cuerpo sobre
las siguientes cuestiones relacionadas con la condición actual de las estaciones de trenes
correspondientes a las empresas concesionarias Metrovías, Ferrovías y TBA, junto a las
medidas que se piensa implementar para mejorar sustancialmente su estado durante el año en
curso. Importa especialmente:

1. Estado de los siguientes aspectos relacionados con la señalética:
a) Si están debidamente colocados los indicadores de dirección de circulación de trenes;
b) Si se cumple con la señalización que respecta a la seguridad para los pasajeros en
andenes;
c) Si se exhiben, como corresponde, el cuadro de tarifas y la estructura horaria de
prestación de servicios.
2. Estado de rampas y condiciones de accesibilidad para los discapacitados. Detalle de
las estaciones a las que les falta cumplir con estos requisitos y medidas a implementar
para superar este déficit.
3. Estado de los sanitarios y servicios de higiene personal que se brinda a los
pasajeros.

Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Mientras en los países más desarrollados el tren es considerado uno de los medios de
transporte masivo más seguros y efectivos, en nuestro país este sistema de transporte sufre
constante deterioro.

Las condiciones del material rodante deja mucho que desear y la falta de inversión
(responsabilidad de las empresas prestatarias) es cada vez más notoria.

Por esta razón, el gobierno nacional ha decidido intervenir con mayor firmeza en un asunto
que tiene a mal traer a cientos de miles de pasajeros que, diariamente, utilizan tales
servicios deficitarios para concurrir a sus trabajos o para movilizarse desde y hacia el
conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un estudio reciente del Centro de Educación al Consumidor (CEC), realizado sobre un 60% de
las estaciones de las siete líneas que recorren la Capital y el Gran Buenos Aires, reflejó
que existen numerosos falencias que afectan el servicio. Entre las fallas evidenciadas
aparecen "faltas de información que comprenden la no exhibición de los cuadros tarifarios y
los horarios, así como de carteles de indicación del sentido de las vías y sus accesos.
Además, los horarios suelen incumplirse, las condiciones de higiene y de seguridad son
deficientes y la frecuencia de los trenes es insuficiente".

El ferrocarril, en lugar de ser un agente de movilidad y progreso social, acentúa las
diferencias existentes y ayuda poco y nada a quienes menos tienen. Si el material rodante
se encuentra en condiciones que lindan con lo deplorable, la condición de las estaciones y
terminales es igual o peor.

Las empresas prestatarias también deben preocuparse por la atención ofrecida a los
pasajeros, considerándolos como tales a partir de su ingreso a la estación, es decir, desde
su primera toma de contacto con el servicio.

Cualquiera que se proponga realizar un simple relevamiento visual de las terminales y
estaciones podrá registrar, sin el menor esfuerzo, el pésimo estado de sus baños, la exigua
o inexistente señalización de seguridad en andenes y la falta de rampas que, en cantidad
suficiente, permitan el acceso de las personas discapacitadas.

El estudio citado precedentemente da cuenta de que "casi un tercio de las estaciones sigue
siendo inaccesible a los discapacitados, y en algunas líneas la dificultad se traslada
también a vagones que además de ser inseguros no son aptos para que los suba una persona
con trastornos de movilidad".

Dado este panorama, se hace imprescindible la mejora de los controles y la creciente
participación del Estado para lograr que las empresas concesionarias inviertan en todos
aquellos rubros que hacen a la seguridad del pasajero, desde su llegada misma a la
estación.

Velar por la seguridad ciudadana, a través de la mejora sustancial de las condiciones de un
transporte público tan vital como éste, es una responsabilidad que el gobierno no puede
eludir. En tal sentido, destaco que ya se han dado algunos pasos para mejorar la calidad
del servicio que, incluso, llevaron a la rescisión de la concesión del servicio que
prestaba en el ex Ferrocarril General San Martín la empresa Metropolitano Sociedad Anónima.

Es claro que ejerciendo con energía y decisión las potestades que le competen, el Estado
nacional logrará que se lo respete y que, consecuentemente, el sector empresarial cumpla
con las obligaciones asumidas.

Por estas razones, solicito la información requerida en la parte dispositiva de este
proyecto, para el que pido la aprobación de mis pares.

Luis A. Falcó.-