Número de Expediente 4553/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4553/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL DERRAME DE FUEL OIL EN EL RIO PARAGUAY . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-02-2005 | 02-03-2005 | 264/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-02-2005 | 15-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2005 | 15-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
246/05 | 18-04-2005 | CADUCA POR RENOV. BIENAL | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 243/06 | 13-09-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4553/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
intermedio de las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable, tenga a bien informar a esta Cámara sobre la siguiente
cuestión:
1. Si ha tomado algún tipo de medida preventiva en atención al derrame de
cincuenta mil litros de fuel oil acaecido en el Río Paraguay el lunes 3 de
enero de 2005, al fallar un tanque de una de las plantas de la empresa
paraguaya PETROPAR.
2. En caso afirmativo, sírvase detallar qué medidas fueron implementadas.
3. En caso negativo, sírvase detallar cuáles son los planes de contingencia
vigentes para afrontar desastres ecológicos en recursos hídricos que, como
el referido en el punto 1, podrían contaminar gravemente cursos fluviales
bajo soberanía nacional.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Más de cincuenta mil litros de fuel oil fueron derramados accidentalmente en
aguas del río Paraguay luego de que fallara un tanque de una de las plantas
de la empresa paraguaya PETROPAR. Este hecho -caratulado como "sin
precedentes" por fuentes de la empresa estatal paraguaya- podría aparejar
serias consecuencias ecológicas para las aguas argentinas.
Según trascendió, el hecho habría ocurrido el domingo 2 de enero de 2005,
cuando el derivado de petróleo empezó a cubrir el patio de la empresa y
alcanzó el cauce del río Paraguay el lunes 3.
Gran cantidad de personas -entre particulares, bomberos y de la misma
petrolera- trabajaron de inmediato para tratar de contener el avance del
fuel oil que, a pesar de ello, finalmente ganó el cauce del río. Unos cien
metros de la costa del río fueron totalmente cubiertos por la sustancia que
amenazaba con ingresar a su zona más profunda y caudalosa.
Setenta personas fueron afectadas para intentar que este derrame no ocasione
un desastre ecológico de proporciones y, al parecer, la situación ha sido
dominada.
El gerente general de PETROPAR, Ing. Claudio Corrales, informó que el
derrame fue ocasionado por una falla detectada en una válvula conectada a la
cañería de descarga del muelle al tanque de almacenaje.
Según el Ingeniero Walter López, del departamento de seguridad y
medioambiente de la petrolera paraguaya, "la situación está controlada y el
daño ocasionado al medioambiente es reversible, porque se adoptaron en el
momento urgentes medidas paliativas para tratar de controlar la situación".
Si el derrame del carburante no hubiera sido controlado, se podrían haber
puesto en peligro vastas zonas fronterizas pertenecientes a las provincias
de Formosa y Misiones.
Frente a semejante probable desastre, me pregunto qué recaudos habrá tomado
la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y cuáles son los planes
vigentes para enfrentar este tipo de contingencias.
Este proyecto persigue el esclarecimiento de un caso preciso que -más allá
de su resolución final- debería servir para revisar nuestras posibilidades
concretas de actuación ante fenómenos de similar naturaleza y peores
dimensiones. Contar con planes ágiles de naturaleza preventiva es una forma
de cuidar el patrimonio ecológico nacional, siempre amenazado por la
posibilidad de que sobrevengan accidentes como el que nos impulsa a
presentar esta iniciativa.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con su
voto afirmativo este proyecto de comunicación.
Luis A. Falcó.-