Número de Expediente 4550/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4550/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA COPIA DE LAS ULTIMAS AUDITORIAS SOBRE EL ESTADO DE LAS CONCESIONES DEL SERVICIO FERROVIARIO DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2004 . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-02-2005 | 02-03-2005 | 264/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-02-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2005 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4550/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, a través del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios, remita copia de las
últimas auditorias técnicas, que sobre el estado de la concesiones, fueron
realizadas a las empresas prestadoras del servicio ferroviario durante el
segundo semestre de 2004.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Presidente de la Nación, a través del Decreto N.° 798 del 23 de junio de
2004, rescindió el contrato de la empresa Metropolitano Sociedad Anónima que
le daba la concesión del servicio del ex Ferrocarril General San Martín.
Este hecho fue consumado en virtud de una serie de incumplimientos
verificados y expuestos en los considerandos de la norma. A partir de
entonces, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y
Servicios se abocó a la realización de una completa auditoría técnica sobre
el estado de la concesión.
Es evidente y de dominio público el estado calamitoso que exhibe el servicio
de transporte público ferroviario. A la escasez de unidades rodantes para
las formaciones, a los recurrentes incumplimientos de sus frecuencias, a las
paupérrimas condiciones de confort, al déficit de señalización y de las
condiciones de seguridad para los pasajeros, le siguen las repentinas
salidas de servicio e incumplimientos básicos en materia de inversiones que
no deben ser alegremente tolerados.
En su momento el Secretario de Transporte manifestó que la nueva licitación
se haría "una vez que tengamos todos los informes de los controles que se
tienen que hacer una vez que se reasuma el servicio, para tener en claro
cuál es la situación tanto del material rodante, de vías, de
infraestructura, que nos permita incorporar todo esto en el pliego de
licitación y materializar las exigencias que vamos a tener para los futuros
adquirentes de la concesión".
Estas auditorias técnicas serán útiles no sólo para detectar con exactitud
los déficits de los distintos servicios sino también para inventariar bienes
y activos de las empresas concesionarias. Es esta una obligación estatal que
debe ser ejercida con rigor y autoridad. Saber con precisión en qué
condiciones se encuentran las distintas líneas del servicio ferroviario
privatizado es un elemento central para aplicar sanciones, planificar
mejoras y proceder en consecuencia.
Para conocer en detalle los resultados de los controles que el Poder
Ejecutivo se comprometió públicamente a realizar, presento esta iniciativa
para la que solicito el voto afirmativo de los señores senadores.
Luis A. Falcó.-