Número de Expediente 4549/04

Origen Tipo Extracto
4549/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITAN A ESTE H . CUERPO COPIA DE LOS ACUERDOS SUSCRIPTOS CON VENEZUELA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-02-2005 02-03-2005 264/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-02-2005 14-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2005 14-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
224/05 18-04-2005 CADUCA POR RENOV. BIENAL Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 527/05 21-10-2005
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4549/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por medio de
las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, tenga a bien remitir a este Honorable Cuerpo una
copia de los acuerdos suscritos con la República Bolivariana de Venezuela
que, por su naturaleza, no necesiten aprobación o ratificación del Congreso
Nacional.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Según trascendió al finalizar el 2004, el Poder Ejecutivo nacional suscribió
una serie de acuerdos bilaterales con la República Bolivariana de Venezuela
cuyos objetivos centrales serían, básicamente, la prestación de servicios de
mutua asistencia y cooperación en áreas de intereses complementarios, tales
como las de la energía, del desarrollo científico, de la capacitación
profesional y de la alimentación.

El Convenio Integral de Cooperación entre la República Argentina y la
República Bolivariana de Venezuela (suscrito el 6 de abril en Caracas por el
Ingeniero Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Minas venezolano, y Julio de
Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de
Argentina) sería el acuerdo marco que permitió la firma de los acuerdos
específicos de carácter bilateral.

El acercamiento a Venezuela constituye una constante de la política exterior
de la administración actual que, por medio de estos acuerdos, pretende
profundizar y consolidar.

El sueño sanmartiniano y bolivariano de una América Latina unida está
comenzando a ser una realidad concreta, que deja atrás las consideraciones
meramente programáticas y las históricas declaraciones de intención.

Los acuerdos suscritos tienden a la integración funcional en comunión de
intereses; pero esa integración debería estar en armonía con los esfuerzos
desarrollados por los países que integran el Mercosur sin que aparejen
perjuicios a otras naciones hermanas.

Los acuerdos signados con el gobierno venezolano deben servir para fomentar
el progreso de las respectivas economías y favorecer así la unión
sudamericana como un todo.

Quienes integramos este Honorable Cuerpo damos por supuesto que todos
aquellos acuerdos que comprometan al país serán enviados al Congreso de la
Nación para su aprobación o ratificación; pero existe un sinnúmero de formas
o protocolos diplomáticos (memorándums de entendimiento; cartas de
intención, etc.) que, por su naturaleza, no necesariamente deben ser girados
al Parlamento para su evaluación. Es por ello que, mediante este proyecto de
comunicación, solicitamos al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto que remita copia de ellos para estar al corriente de
las negociaciones que se han llevado adelante y de la orientación de los
compromisos asumidos.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con su
voto afirmativo esta iniciativa para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.