Número de Expediente 4547/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4547/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA PARTICIPACION DE LA DELEGACION ARGENTINA EN LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA PREVENCION DE CATASTROFES CELEBRADA EN JAPON . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-02-2005 | 02-03-2005 | 264/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-02-2005 | 14-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-02-2005 | 14-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
223/05 | 18-04-2005 | CADUCA POR RENOV. BIENAL | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 515/05 | 21-10-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4547/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por medio de
las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, tenga a bien informar a este H. Cuerpo sobre la
participación de la delegación argentina en la Conferencia Mundial sobre la
Prevención de Catástrofes, celebrada entre el 18 y el 22 de enero de 2005
en la ciudad de Kobe, Japón. Interesa sobre el particular:
1. Que se consignen los lineamientos básicos de la posición argentina
con respecto a la prevención y mitigación del riesgo de desastres.
2. Que se remita copia de la "Declaración Política" y de todo otro
documento suscrito en este evento por la delegación argentina.
3. Que se remitan -si los hubiere- copia de los mapeos o hipótesis de
riesgo de desastre realizados sobre el territorio nacional.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Cancillería argentina informó durante la primera quincena del mes de
enero de 2005 que, por instrucción del Ministro Rafael Bielsa, el Presidente
de la Comisión Cascos Blancos, embajador Gabriel Fuks, participó de la
cumbre mundial organizada por la ONU en Ginebra, Suiza, para analizar la
ayuda humanitaria a los países del sudeste asiático afectados por el
maremoto del 26 de diciembre de 2004.
El funcionario señaló la "vocación argentina de responder inmediata-mente
ante la catástrofe" y "la importancia de accionar, muy especialmente, en el
marco multilateral, como lo ha hecho Cascos Blancos en orden a los
llamamientos de la Oficina de Coordinación para los Asuntos Humanitarios
(OCHA) y operativamente con Voluntarios de Naciones Unidas (VNU)".
En ese contexto, remarcó la puesta a disposición del Sistema de Naciones
Unidas de la base de Voluntarios de Cascos Blancos "con importante
experiencia en los últimos diez años, especializado en logística, manejo de
suministros humanitarios, distribución de alimentos, administración de
campamentos, como también médicos especializados en identificación de
cadáveres, psicólogos y trabajadores sociales expertos en recuperación de
vínculos familiares, arquitectos e ingenieros para la rehabilitación y
reconstrucción" .
El titular de Cascos Blancos participó en la ciudad japonesa de Kobe (entre
el 18 y el 22 de enero de 2005) de la Conferencia Mundial sobre la
Prevención de Catástrofes, donde uno de los temas principales que se
abordaron fue el de "Alerta Temprana". Este tema cobró relevancia
repentinamente el 26 de diciembre de 2004, después del tsunami asiá-tico que
dejó al descubierto la falta de políticas de prevención y de im-plementación
de un sistema efectivo de alerta que estuviera plenamente operativo y al
alcance de todos los países.
Los estados participantes de la Conferencia aprobaron una "Declara-ción
Política" con consideraciones y propuestas fundamentales.
La orientación básica propuesta por el International Strategy for Disas-ter
Reduction (ISDR), con sede en Ginebra, consistió en fortalecer la capacidad
de preparación de la comunidad potencialmente afectada por un desastre. Para
ello es necesario contar con mapeos e hipótesis de riesgo sobre el
territorio de cada país o región, con sistemas de alerta temprana
operativos, así como con estrategias de prevención y mitigación del riesgo
y, en caso de desastre, contar con eficientes estrategias de repuesta.
Así fue como, en el marco de la conferencia, la Organización de las Naciones
Unidas anunció su decisión de crear un sistema mundial de alerta de
catástrofes naturales y se manifestó a favor de un sistema de alerta precoz
para reducir el impacto de los desastres.
La conferencia de Kobe estableció un calendario de objetivos para la década
2005-2015 con el objeto de reducir los riesgos de catástrofes naturales, y
el subsecretario general para Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Jan
Egeland, instó a los países a que establezcan un programa más rápido.
Los más de doscientos veinticinco mil muertos del maremoto de Asia deben
servir para transformar la agenda medioambiental y de prevención de
catástrofes en uno de los temas centrales del escenario internacional. Lo
que el 26 de diciembre de 2004 ocurrió en el Océano Indico bien pudo haber
pasado en cualquier otro lugar del planeta.
Por esta razón nos parece importante la participación de la Argentina en
esta conferencia y mucho nos gustaría saber cuál ha sido la posición de
nuestra delegación y qué declaraciones políticas o acuerdos de cooperación
se han suscrito.
Para poder conocer en detalle la intervención de la delegación argen-tina y
para estar al tanto de las previsiones realizadas sobre el territo-rio
nacional (si es que se han hecho), presentamos este proyecto de comunicación
para el que solicitamos la aprobación de los señores senadores.
Luis A. Falcó.