Número de Expediente 4539/04

Origen Tipo Extracto
4539/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GOMEZ DIEZ Y SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION CONVOCANDO AL MINISTRO DE DEFENSA A CONCURRIR A LA REUNION CONJUNTA DE LAS COMISIONES DE DEFENSA NACIONAL Y DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRAFICO , PARA INFORMAR SOBRE LOS EPISODIOS RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE DE VALIJAS CON ESTUPEFACIENTES POR SOUTHERN WINDS .
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-02-2005 02-03-2005 263/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-02-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
28-02-2005 28-02-2006
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 2
28-02-2005 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4539/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de hacerle saber que vería con agr
ado que el señor Ministro de
Defensa concurra a la reunión conjunta de las Comisiones de Defensa Nacional y
de Seguridad Interior y
Narcotráfico, para brindar explicaciones sobre los recientes episodios -de hon
da repercusión pública-
relacionados con la salida, sin pasajeros, de cuatro valijas conteniendo sesen
ta kilogramos de cocaína
pura en una aeronave de la empresa Southern Winds.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 16 de setiembre de 2004 partió del aeropuerto de Ezeiza una aeronave de la
empresa Southern Winds que
transportó cuatro valijas que contenían sesenta kilogramos de cocaína pura.

Tal episodio, que alcanzó honda resonancia pública, puso al descubierto un con
junto de graves falencias y,
en especial, la deficiencia del control estatal de la actividad aérea comercia
l.

Numerosos son los interrogantes que surgieron del acontecimiento mencionado.

Así, cabe plantearse acerca de cual es la responsabilidad que le cabe a la Fue
rza Aérea en la tarea de
detectar explosivos, armas, drogas o sustancias peligrosas. Ello así porque no
existe una fuerza policial
no militarizada que tuviera a su cargo la realización integral de tan importan
te labor. Al contrario se
observa que esa actividad se halla asignada a empresas privadas de seguridad -
que suscriben contratos con
las empresas aerocomerciales-, no teniendo, por ello, vinculación legal con el
Estado. También participa
en esa función la Policía Aeronáutica Nacional (PAN), que por su carácter mili
tar, no interviene ante la
consumación de delitos comunes. Ella, asimismo, es la que habilita a las empre
sas de seguridad y otorga
las credenciales. Por su lado el Director General de la Aduana se agravia de q
ue Aeropuertos Argentina
2000 y la Fuerza Aérea no permiten trabajar a su personal en las zonas de segu
ridad de Ezeiza. Como se
puede apreciar se trata de un complejo entramado de entidades públicas y priva
das donde no aparecen
claramente deslindadas las respectivas atribuciones ni tampoco una firme colab
oración entre ellas.

Agrava aún más la situación que solamente un tercio de los bultos que se despa
chan son efectivamente
verificados en los scanners de la PAN. Es decir, que se embarcan cada día apro
ximadamente treinta mil
valijas sin chequeo oficial.

Con relación al suceso que ha suscitado tanta repercusión cabe destacar que po
r lo menos desde octubre de
2004, servicios de inteligencia extranjeros habían llamado la atención sobre q
ue la empresa Southern Winds
se hallaba bajo la sospecha de que, con frecuencia, transportaba estupefacient
es.

Por consiguiente, tal información se hallaba en conocimiento de las dependenci
as oficiales vinculadas con
la represión contra el narcotráfico (Policía Federal, Gendarmería Nacional, Pr
efectura Naval, SIDE y
SEDRONAR (Secretaría de Prevención contra la Drogadicción y lucha contra el Na
rcotráfico)). Las primeras
advertencias se conocieron en la fecha mencionada pero, además, el juez Lipora
ce había iniciado la
investigación que todavía no había tomado estado público. La demora del área g
ubernamental en actuar al
respecto resulta verdaderamente llamativa.

Asimismo, un dato sorprendente es la desaparición de filmaciones de ciento cin
cuenta cámaras de
grabaciones correspondientes al día del embarque cuya preservación hubiera arr
ojado luz sobre las
circunstancias que rodearon a tan insólito traslado de las valijas de marras.

También, en esta breve reseña de las singularidades del caso, importa destacar
que el señor Presidente de
la Nación manifestó que no podía dejar de asumir las responsabilidades polític
as y administrativas
derivadas del silencio que sobre el acontecimiento había impuesto el mando sup
remo de la Fuerza Aérea. En
ejercicio de tal responsabilidad se dispuso el retiro de trece brigadieres inc
luido el máximo responsable
de la conducción de la Fuerza. Sobre este proceder tan drástico surge la neces
idad de interrogarse si era
necesario actuar con tanta profundidad porque resulta evidente que con tal dec
isión cayeron mandos que no
tenían relación con lo ocurrido en Ezeiza y que, por lo tanto, fueron víctimas
injustas de hechos en los
que no tuvieron ninguna injerencia. Así parece que en un tema tan delicado no
se actuó con la ponderación
debida.

Reviste, asimismo, especial relevancia la situación de la empresa Southern Win
ds que, inmersa en serias
dificultades económicas y financieras, resultó claramente beneficiada por el a
cuerdo que se celebrara, en
septiembre de 2003, entre ella y Líneas Aéreas Federales S.A. (LAFSA) creada e
n las postrimerías de la
presidencia del Dr. Eduardo Duhalde para solucionar las quiebras de LAPA y DIN
AR y que debió ser
privatizada en seis meses sin que hasta el presente se haya cumplido ese propó
sito. Por el citado
convenio, el Estado otorgaba a Southern Winds un subsidio mensual de tres mill
ones doscientos mil pesos
para cubrir el costo del combustible a cambio de incorporar paulatinamente a l
os empleados de LAFSA. El
mencionado subsidio se ha elevado significándole al Estado, en el año 2005, un
a erogación de más de
ochenta millones de pesos. Además, como LAFSA carece de aviones, en los vuelos
que realiza utiliza las
aeronaves de Southern Winds.

De lo expuesto se desprende que resulta imperioso que se requiera al Poder Eje
cutivo Nacional la
concurrencia del señor Ministro de Defensa, a la reunión conjunta que celebren
las Comisiones de Defensa
Nacional y de Seguridad Interior y Narcotráfico, a fin de recibir las explicac
iones indispensables para de
esa manera contribuir, desde el ámbito legislativo, al mejor conocimiento de l
os hechos y circunstancias
que han concitado la atención y preocupación de la ciudadanía.

Por los argumentos explicitados se solicita la aprobación de la presente inici
ativa.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.